OBJETIVOS DEL DOBLE GRADO
El Doble Grado en Economía (Mención Negocios Internacionales) y Relaciones Internacionales y Unión Europea, tiene como objetivo formar en los conocimientos, competencias y aptitudes personales necesarias para desarrollar carreras profesionales en materias y perfiles de dimensión internacional tales como análisis económico internacional, instituciones europeas y organismos internacionales, consultoría y comercio internacional, cooperación internacional al desarrollo..., tanto en el sector público como en el privado.
Asimismo se persigue dotar a los alumnos de una sólida base académica desde una perspectiva interdisciplinar, que permita obtener un excelente conocimiento y comprensión de la Economía y de las relaciones internacionales, así como las competencias necesarias para desenvolverse en un entorno internacional.
Este doble grado puede cursarse completamente en español o en inglés y español. Los alumnos cursarán obligatoriamente dos lenguas a elegir entre inglés, francés o alemán. Asimismo, deberán realizar una movilidad internacional obligatoria cursando un semestre en una universidad extranjera.
¿POR QUÉ ECONOMÍA + RELACIONES INTERNACIONALES ?
Primero, porque estamos en un contexto en el que todos los agentes están mundialmente interconectados (la firma de acuerdos comerciales entre países, entre empresas, entre instituciones económicas y financieras). La sociedad y el mercado laboral demandan cada vez más estudiantes preparados para afrontar todos estos retos.
Por ello, es importante preparar profesionales que, conociendo las bases de la economía de los países y de las relaciones internacionales, dirijan sus conocimientos hacia las instituciones, la internacionalización de las empresas y de la actividad económica.
AÑADE UN INTERNATIONAL BILINGUAL PROGRAM
La vocación internacional del CEU permite a sus alumnos añadir a los estudios de grado un IBP o International Bilingual Program. Estos programas de colaboración con prestigiosas universidades americanas y otros organismos internacionales, están dirigidos a alumnos con un alto nivel de inglés, que quieren desarrollar un perfil laboral global, en un entorno multidisciplinar y multicultural.
Añade un PROGRAMA FORMATIVO CON NACIONES UNIDAS-UNITAR (Madrid-Ginebra)
El United Nations Institute for Training and Research (UNITAR), vinculado a las Naciones Unidas (ONU), ofrece en exclusiva a los alumnos CEU el International Professional Programme. (200 horas, semipresencial), en inglés, con el siguiente contenido:
- Diploma Ejecutivo en Práctica Diplomática y Habilidades Internacionales (Executive Diploma in Diplomatic Practice and International Skills)
- Programa Virtual de Prácticas ONU (United Nations Internship Preparation Programme)
- Inmersión internacional (2 semanas) en la sede de UNITAR (Ginebra, Suiza)
- Cursos de especialización en Diplomacia Pública y Cultural, Derechos Humanos, Protección Medioambiental y Cambio Climático y Derecho Internacional Humanitario
Los alumnos podrán optar, además, según resultados académicos en el Diploma Ejecutivo, a cartas de recomendación de UNITAR, la difusión de sus trabajos finales y/o a disfrutar de una plaza de prácticas remuneradas en UNITAR (Ginebra) durante 3 meses.
Requisito de admisión: Nivel B2 acreditado de inglés.
Más información
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información
¿POR QUÉ EN EL CEU?
El CEU es una prestigiosa institución educativa española, con una amplia y reconocida tradición en el ámbito de la formación universitaria, que persigue la formación de profesionales responsables y comprometidos con la sociedad y que se caracteriza por una búsqueda constante de la excelencia y el rigor académicos.
Muchos son los motivos para estudiar en el CEU, entre otros:
Su profesorado, altamente cualificado, con una amplia experiencia docente (más de 15 años de media), muy involucrado y comprometido con su labor educativa. El profesorado estable de la titulación se complementa con profesionales procedentes de los diferentes ámbitos de la actividad económica, que aportan una orientación más práctica y profesional a la formación.
Metodología docente de vanguardia: El CEU desde sus orígenes, y mucho antes de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, ha sido consciente de la necesidad de formar buenos profesionales, con unos sólidos conocimientos y con unas actitudes y habilidades específicas, necesarias para desenvolverse con éxito en el mundo profesional. Por ello, siempre ha apostado por la innovación en materia docente, por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la docencia, por la utilización de un sistema de evaluación continua (que obliga al alumno a trabajar día a día y que permite un aprendizaje gradual y más duradero) y por una formación eminentemente práctica. El tamaño reducido de los grupos facilita sin duda el empleo de metodologías docentes activas y participativas, lo que en última instancia, fortalece y refuerza el aprendizaje de nuestros alumnos.
Grupos reducidos que permiten un mayor seguimiento del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y que facilitan la existencia de una relación cercana entre profesores y estudiantes.
La labor tutorial, señal de identidad de la Universidad desde su creación. Desde su entrada en la Universidad, cada alumno de la titulación cuenta con un profesor tutor que le orienta durante su estancia en la Universidad, permitiéndole así obtener el máximo rendimiento posible a su proceso de formación. Por otro lado, los profesores disponen de un amplio horario de tutorías para resolver a los alumnos las dudas que les puedan surgir con su asignatura, así como para ayudarles y orientarles en la realización de los diferentes trabajos, casos prácticos, etc.
La internacionalización y las prácticas profesionales, que se configuran como elementos claves en la formación del CEU. Conscientes de la globalización, se ofrece la posibilidad de cursar parte del doble grado en inglés y se fomenta que los alumnos realicen una parte de sus estudios en una Universidad extranjera. Conscientes también de la importancia de un primer contacto con la realidad profesional la titulación incluye entre las asignaturas que deben cursar los alumnos, 12 créditos de prácticas externas (curriculares). No obstante, los alumnos que lo deseen pueden realizar además prácticas extracurriculares adicionales durante su estancia en la Universidad, lo que les aporta experiencia y facilita su inserción en el mercado laboral.
La inserción laboral de nuestros estudiantes. Los resultados de una encuesta de inserción laboral realizada recientemente indica que la tasa de inserción laboral de nuestros alumnos del grado en Economía es superior al 90%, siendo e tiempo medio para encontrar trabajo de 3,2 meses. El 100% de los encuestados considera que su trabajo tiene un nivel alto de relación con sus estudios. El 92% piensa que los estudios realizados le son de utilidad para desarrollar su trabajo. Y los egresados destacan como puntos fuertes de la titulación: la formación práctica, el trabajo en equipo y las habilidades interpersonales y de comunicación.
Las actividades extra-académicas: la Universidad organiza numerosas actividades complementarias (Programa de Actualidad Económica, Profesionales en las Aulas, Foro de Empleo, Salidas Profesionales, Técnicas de búsqueda de empleo, visitas a empresas, participación en diferentes concursos universitarios promovidos por instituciones y empresas, etc.) que permiten a nuestros alumnos tener un contacto cercano con el mundo económico y les ayudan además a orientar su futuro profesional, mientras realizan el grado.
Bloomberg: la Facultad cuenta con un aula equipada con 8 terminales de Bloomberg, uno de las principales aplicaciones de información económica y financiera del mundo, utilizada por los operadores y analistas profesionales de los mercados financieros. Su manejo fluido sin duda incorpora un gran valor añadido a los currícula de nuestros alumnos.