Investigación
Investigación

Presentación

El esfuerzo investigador constituye una de las prioridades de la vida académica de la Universidad CEU San Pablo.

Financiación

75 proyectos activos con financiación externa, con un importe total de 8.030.045 euros.

Profesorado

169 profesores evaluados favorablemente por la CNEAI, a los que se les han reconocido un total de 243 tramos de investigación.

Formación

32 becas de Formación de Personal Investigador con financiación interna y externa.

Bienvenida

El Vicerrectorado de Profesorado e Investigación responde a la abierta vocación de nuestra Universidad por ser una institución de prestigio no solamente por su calidad en el ámbito de la docencia, sino también en el de la investigación. Queremos que la Universidad CEU San Pablo sea una institución con un fuerte arraigo de una verdadera cultura de formación permanente del profesorado, su mejora como docentes y que desarrolle una investigación de excelencia, tanto básica como aplicada para mejorar nuestra sociedad y la de las generaciones futuras. Y todo ello en la matriz de valores que la Universidad CEU San Pablo siempre ha promovido, defendido y aplicado, cumpliendo la vocación y mandato que en ello tiene, como obra de la Asociación Católica de Propagandistas.

Este Vicerrectorado se ocupa de la gestión integral del claustro docente, con el objetivo de atender a las dos vertientes principales del profesor universitario: la docencia y la investigación. Partimos de la firme convicción de que buenos docentes, no solo son polos de atracción de estudiantes de talento y exigentes con su formación, sino que también contar con este perfil de alumnos, es un magnifico filtro para la consecución de los mejores profesores. Entendemos que este círculo virtuoso debe ser la máquina que nos mueva hacia la máxima calidad de nuestra Universidad. Nuestra comunidad docente está plenamente comprometida en la doble vocación del profesor universitario: la formación de nuestros estudiantes en un entorno de aprendizaje crítico y la pasión por el descubrimiento, la innovación y la creación.

En ese contexto, la atención a las necesidades formativas para la mejora de nuestro profesorado, tanto en aspectos técnicos, como de herramientas docentes e idiomas resultan angulares. También es prioritaria la correcta imbricación de nuestros docentes en estructuras (Facultades y Escuela, Departamentos, Secciones y Áreas) bien organizadas y lideradas, que sean facilitadoras del desempeño de los claustrales.

En este objetivo compartido para elaborar una obra común, la Universidad CEU San Pablo, a pesar de su juventud, asume la investigación como objetivo fundamental de la actividad que desarrollan sus docentes. Para poder llevar a cabo este objetivo, cuenta con investigadores de excelencia y con unas infraestructuras que les permite trabajar a un alto nivel de calidad. Esta apuesta por la investigación científica y la preparación de futuros investigadores ha sido la fuerza motriz que ha permitido la creación de la CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO), en el que participan conjuntamente las tres Universidades CEU y que cuenta con programas de doctorado oficiales que ya han comenzado a impartirse y en los que participan profesores e investigadores de las tres Universidades hermanas.

Contamos con una notable estructura de Institutos de investigación consolidados como núcleos de actividad investigadora. Así mismo nuestra Universidad cuenta Centros de investigación del más alto nivel como el Centro de Metabolómica y Bioanálisis (CEMBIO) y el Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA). Unos y otros acogen a investigadores de todo el mundo que eligen nuestra Universidad para hacer estancias investigadoras y refuerzan nuestra vocación internacional. Además el Vicerrectorado da soporte a un número de Grupos de Investigación, y Cátedras extraordinarias promovidas por entidades externas.

Para dar soporte, en esta visión integral del claustro (docente e investigador), el Vicerrectorado desarrolla desde hace años políticas internas de apoyo a la actividad investigadora, articuladas a través de diversas convocatorias como son las becas pre y postdoctorales, las ayudas a la movilidad investigadora del PDI, la gestión de la evaluación de la actividad investigadora de nuestros profesores por parte de la Comisión Nacional de Evaluación Investigadora (CNEAI) y el resto de ayudas internas para proyectos y grupos de investigación. Todas estas iniciativas se sustentan tanto por recursos propios como gracias al patrocinio del Grupo Banco Santander.

En definitiva, estamos firmemente persuadidos de que la esencia de la Universidad es la generación de conocimiento a través de la investigación y su transmisión, tanto a nuestros estudiantes mediante la docencia, como la transferencia del mismo a la sociedad. Por lo tanto, investigación y docencia son indesligables, consustanciales a la misión de nuestra Universidad y norte de este Vicerrectorado.

Agustín Provanza Lobo

Vicerrector de Profesorado e Investigación

D. Agustín Probanza Lobo

Tel: 91 456 63 00 Ext. 14928

Doctorado

La Universidad CEU San Pablo concede particular importancia a los Programas de Doctorado desarrollados en los diferentes centros, facultades e institutos de investigación de la Universidad.

El Doctorado es el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales y permite adquirir las competencias y habilidades necesarias para la investigación científica de calidad y que culminan con la obtención del Título de Doctor, máximo grado académico, que tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Los Programas de Doctorado comprenden tanto formación transversal como específica del ámbito de cada programa, si bien en todo caso la actividad esencial del doctorando es la investigadora.

Más información:

Unidades de Investigación

Oficina Transferencia de Resultados de Investigación

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) es la unidad del Vicerrectorado de Investigación encargada de promover y gestionar las relaciones entre la Universidad y el entorno empresarial en el ámbito de la investigación y la innovación tecnológica, y trabaja en estrecha colaboración con la Unidad de Gestión de la Investigación (UGI).

La OTRI fue creada en 1996 y está adscrita a la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación de las Universidades Españolas (RedOTRI), que fue constituida el 17 de marzo de 1997 por la Asamblea General de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), con el fin de dinamizar y propiciar la orientación de las actividades de I+D universitarias hacia la convergencia y complementariedad con los intereses tecnológicos del entorno social y económico, al tiempo que valorizar y difundir el papel de las Universidades como elementos esenciales dentro del Sistema Nacional de Innovación.

Entre sus objetivos se cuentan:

  • Favorecer las relaciones entre la Universidad y la empresa, promoviendo la transferencia de la oferta científico-técnica de la Universidad y de sus grupos de investigación al sector productivo.
  • Prestar servicio y apoyo tanto en el ámbito científico como tecnológico al conjunto de investigadores de la comunidad universitaria.
  • Fomentar la participación de los investigadores en proyectos de I+D.
  • Elaborar las bases de datos con información sobre grupos, líneas y proyectos de investigación, infraestructura y oferta de I+D, así como de catálogos de oferta tecnológica y de la memoria de investigación.
  • Asesorar a los investigadores en la elaboración de contratos de investigación, propuestas de proyectos de I+D y redacción y tramitación de patentes, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Identificar los resultados generados por los grupos de investigación y facilitar la transferencia de los mismos a las empresas

Área Técnica. OTRI

D.ª Aurora Olmo Castillo

Tel: 91 372 47 00 Ext. 14921

D.ª Mamen Alba Asensio

Tel: 91 372 47 00 Ext. 14616

D. A. Ramón Jiménez López

Tel: 91 456 63 00 Ext. 14928

Unidad de Gestión de la Investigación

La Unidad de Gestión de la Investigación (UGI) es la unidad del Vicerrectorado de Investigación encargada de realizar la gestión económica de los proyectos de investigación, y trabaja en estrecha colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). En la actualidad gestionamos 145 proyectos de investigación, internos y externos, y pretendemos ser una unidad moderna y ágil dirigida a la resolución de todos los problemas que plantearse en la gestión económica de los proyectos.

La UGI fue creada en 2007 y está adscrita a la Red de Unidades de Gestión de la Investigación de las Universidades Españolas (RedUGI), que fue constituida el 9 de mayo de 2006 con los objetivos de potenciar el desarrollo y la profesionalización de las UGIs como unidades especializadas en la gestión de la investigación, y de promover la implantación de sistemas de calidad en la gestión de la investigación.

Entre sus objetivos se cuentan:

  • La gestión y justificación de los proyectos y convenios de investigación, así como de las becas y de otras ayudas públicas y privadas.
  • Establecer sistemas de información que permitan una gestión transparente y rigurosa de los proyectos de investigación.
  • Asesorar a los investigadores en la ejecución económica de los presupuestos de los proyectos.

Unidad de Gestión de la Investigación

D. Francisco Javier Cobos García

Tel: 91 456 63 00 Ext. 14802

D.ª Silvia Cano García

Tel: 91 456 63 00 Ext. 14966

Dª. Paloma Craviotto Márquez

Tel: 91 372 47 31 Ext. 14731

Oficina de Proyectos Internacionales

La Oficina de Proyectos Internacionales de Investigación (OPII), creada en 2017, es la unidad del Vicerrectorado de Profesorado e Investigación que tiene como objetivo apoyar a los investigadores de nuestra Universidad en la financiación y gestión de proyectos de investigación a través de convocatorias internacionales, entre las que destaca el Programa Marco Horizonte Europa (HEU).

Estamos a disposición de aquellos Grupos de Investigación de otros países que deseen colaborar con nuestra Universidad, así como de los investigadores que a título individual estén interesados en realizar una estancia de investigación en alguno de nuestros centros.

La OPII desarrolla cuatro líneas de acción fundamentales:

I. Acciones de Sensibilización

  • Difusión dirigida de Convocatorias del Programa Horizonte Europa y otras convocatorias, de diversos organismos internacionales (públicos y entidades privadas).
  • Fomento de la participación de los investigadores de la Universidad como expertos evaluadores de Proyectos Europeos.

II. Apoyo para la participación en proyectos

  • Búsqueda de socios y difusión de las capacidades de los grupos de la universidad para participar en proyectos (gestión de expresiones de interés, representación en brokerage events, etc.)
  • Generación de guías propias para la redacción de propuestas y revisión de las memorias antes de su presentación.
  • Asesoramiento en la elaboración de presupuestos.

III. Apoyo en la gestión de los proyectos aprobados

  • Soporte durante la firma del acuerdo de subvención y acuerdos de consorcio.
  • Apoyo en la gestión del proyecto, especialmente en lo relativo a IPR, comunicación y difusión de resultados. Revisión de las justificaciones técnica y financiera.
  • Apoyo en la contratación de personal extranjero, en coordinación con los Departamentos correspondientes de la Universidad, con el fin de facilitar y agilizar la incorporación del participante internacional.

IV. Formación

  • Identificación y actualización de la oferta formativa para los investigadores interesados en preparar propuestas.
  • Organización de cursos específicos relacionados con convocatorias internacionales, en colaboración con el Área de Formación y Desarrollo.

Enlaces

La OPII de la USP ha obtenido financiación de la Agencia Estatal de Investigación, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, con la aprobación del proyecto “C-EUrope: Consolidación de la Oficina USP CEU de Proyectos Europeos”, referencia: ECT2019-000388, concedido al amparo de la convocatoria «Europa Redes y Gestores – Europa Centros tecnológicos» correspondiente al año 2019.

Oficina de Proyectos Internacionales de Investigación

D.ª Gemma García Zato

Tel: 913 527 022

Técnico OPII

Iñigo Lamsfus Uriaguereca

Tel: 91 372 47 00 Ext. 14649

Unidad de Cultura Científica e Innovación

La Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) creada en 2019 es la unidad del Vicerrectorado de Profesorado e Investigación que tiene como objetivo promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación, a través de actividades de diversa tipología: comunicación científica, divulgación, formación, etc. conforme establece el Libro Blanco de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

Se considera un servicio clave para mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos y el acercamiento de la labor investigadora que se desarrolla en la Universidad a la población general.

Estamos a disposición de aquellos Grupos de Investigación de nuestra Universidad, así como investigadores a título individual que estén interesados en desarrollar iniciativas relacionadas con comunicación y divulgación de actividades relacionadas con la Ciencia y la Tecnología y resultados de sus trabajos.

La UCC+i desarrolla tres líneas de acción fundamentales:

I. Comunicación de resultados de I+D+i

Las actividades de comunicación de resultados de I+D+i son todas aquellas asociadas a la difusión de informaciones novedosas en soporte escrito, digital, vídeo o audio y asociadas a resultados producidos en los centros de investigación de la Universidad. Se trabaja de manera coordinada con los investigadores participantes, otros centros investigadores implicados en los trabajos de investigación, el Departamento de Comunicación interna y externa de la Universidad, Redes Sociales, Marketing y aquellos departamentos implicados en la difusión de actividades de investigación.

II. Divulgación general científico-tecnológica

Se entiende por actividades de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, todas aquellas orientadas a difundir informaciones y contenidos que no necesariamente sean novedosos o de actualidad, pero que contribuyan a aumentar el nivel de cultura científica y tecnológica de la ciudadanía.

  • Apoyo al personal investigador en la preparación, presentación y difusión de actividades en iniciativas de divulgación nacionales o internacionales tales como la Semana de la Ciencia de Madrid, la Noche Europea de los Investigadores o la feria Madrid es Ciencia.

III. Asesoramiento y formación del personal investigador en difusión de la ciencia y la tecnología

Actividades de asesoramiento y formación de investigadores, comunicadores y divulgadores de Ciencia y Tecnología mediante la organización de cursos específicos relacionados con la comunicación de resultados científicos y de divulgación en los medios de comunicación- prensa, radio, televisión, internet y RRSS, en colaboración con el Área de Formación y Desarrollo y con el Departamento de Comunicación de la Universidad.

Enlaces de interés:

Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I)

Dª. Cristina Rodríguez Luque

Tel: 914 539 500

Ubicación

Campus de Montepríncipe
Urbanización Monteprincipe
28925 Alcorcón, Madrid

Contacto

Vicerrector de Profesorado e Investigación

D. Agustín Probanza Lobo

Tel: 91 456 63 00 Ext. 14928

Adjunta al Vicerrector en el Área de Investigación

D.ª M.ª del Carmen García Centeno

Tel: 91 514 04 04 Ext. 15454

Director OTRI

D. Miguel Pascual Olaguíbel

Tel: 91 456 63 00 Ext. 14925