Urgencias, Emergencias y Catástrofes (Tassica)
Máster Universitario

Urgencias, Emergencias y Catástrofes (Tassica)

El tercer Mejor Máster en Salud Pública y Urgencias según el Ranking El Mundo 2023. Prepárate para trabajar en la asistencia sanitaria urgente

En el ámbito de la Medicina de Urgencias, la asistencia sanitaria de calidad llega hasta el propio domicilio del paciente. Los profesionales deben estar preparados para identificar y tratar con certeza cualquier situación crítica, tanto dentro como fuera del entorno hospitalario, incluso en situaciones de especial dificultad operativa como en los incidentes con múltiples víctimas.

La atención médica en esos primeros minutos de incertidumbre va a condicionar la evolución del enfermo, y este Máster en urgencias te prepara para estar entrenado y capacitado para afrontar esta labor con éxito.

Los profesionales de la urgencia demandan un aprendizaje específico que hoy queda fuera de los actuales planes de formación MIR.

Aprenderás a liderar un equipo de resucitación, a gestionar situaciones de crisis, a trabajar eficientemente en equipo y adquirirás destrezas de la vía aérea, entre otras. Pero también te formarás en habilidades como plantear un código cero a una familia o dar malas noticias a un paciente, que profundizan en el aspecto humano del médico.

Descárgate el folleto del Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes
Solicita información
+34
Los campos marcados con (*) son obligatorios

Denominación Oficial

Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Catástrofes

Centro

Facultad de Medicina

Modalidad

Presencial

Créditos

60 ECTS

Inicio

septiembre 2024

Lugar

Facultad de Medicina

Plazas

65

Idioma

Español

Horario

Jueves 16-21h

Partner de esta titulación

Este Máster se realiza en colaboración con Tassica para acercarlo, aún más, a la práctica profesional.  

Tassica
Valores diferenciales

¿Por qué estudiar el Máster en Urgencias y Emergencias en la Universidad CEU San Pablo?

Valores Diferenciales

Además de las clases teóricas presenciales, participarás en rotaciones prácticas en dispositivos móviles de emergencias e instituciones hospitalarias.

Las prácticas se distribuirán de lunes a domingo en jornadas de 8 ó 12 horas diarias, en horario diurno. Se realizarán en:

  • Servicios de Urgencias Médicas de SUMMA112
  • Servicios de Urgencias del SAMUR-PC
  • Hospital Universitario Gregorio Marañón
  • Hospital Universitario Infanta Sofía
  • Hospital de Fuenlabrada 
  • Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles)

RCP Adulto y SVA, RCP pediátrica y neonatal, Atención Inicial al Paciente Politraumatizado, Asistencia a Múltiples Víctimas, Interpretación electrocardiográfica, Ecografía básica, Ventilación Mecánica y Capnografía.

Cada semana se plantea un caso clínico que deberás resolver a través de la elaboración de un diagnóstico diferencial, y tendrás ocasión de compartirlo con el resto del grupo. Es una experiencia muy enriquecedora para el trabajo en equipo y la adquisición de destrezas.

La Universidad CEU San Pablo se une a TASSICA Emergency Training & Research para llevar a cabo este Máster y garantizar la formación de médicos en este campo emergente.

La consulta permanente de los documentos de Consenso del Grupo de Trabajo de la European Society for Emergency Medicine (EuSEM) y de la Federación Internacional de Medicina de Urgencias (IFEM), así como de los planes Europeos de estudios de Medicina de Urgencias y Emergencias y del Cuerpo Doctrinal de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), ha permitido elaborar un plan ajustado a las normativas internacionales y nacionales de la especialidad, además de garantizar los requisitos exigidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para el reconocimiento de la competencia profesional en actividades relacionadas con el transporte sanitario.

Los docentes son profesionales de amplia experiencia en formación, que siguen desarrollando su labor asistencial en los principales sistemas de emergencias médicas del país, tanto a nivel hospitalario como extrahospitalario, y en el ámbito civil como militar. Muchos de ellos trabajan en UVIs móviles o centros hospitalarios.

A través del Máster de Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes se posibilita el aprendizaje de las técnicas de investigación para el planteamiento, desarrollo y presentación de trabajos científicos, fomentando la docencia e investigación en el área.

  • María-Teresa-Soriano-Img

    Durante mi formación como Médico Interno Residente en Medicina Familiar y Comunitaria me faltaba mucho aprendizaje en el ámbito de las urgencias y la emergencia, y más aquella a pie de calle. Sin lugar a dudas, las rotaciones del Máster por los dispositivos móviles (UVI, VIR), tanto del SUMMA como del SAMUR, es de lo que más me ha aportado para mi formación y futuro desarrollo profesional.

    María Teresa Soriano

    Médico en urgencias extrahospitalaria (SUMMA 112) y Alumni del Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes

Listado de asignaturas

Asignatura ECTS Carácter Guía docente

Curso 1

Conceptos Básicos. Transporte Sanitario. Recursos en la CM 4 Obligatoria Guía docente
Resucitación Cardiopulmonar en Adultos y Soporte Vital Avanzado 10 Obligatoria Guía docente
Patología Tiempodependiente I 10 Obligatoria Guía docente
Patología Tiempodependiente II 10 Obligatoria Guía docente
Atención al Politraumatizado. Analgesia, Sedación, Anestesia, Atención a Múltiples Víctimas. Manejo de Situaciones NBQ. 10 Obligatoria Guía docente
Resucitación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal. Asistencia al Parto Extrahospitalario 10 Obligatoria Guía docente
Trabajo Fin de Máster 6 Trabajo fin de máster Guía docente
Competencias

¿En qué te formarás específicamente?

El objetivo general del Máster en emergencias y catástrofes es proporcionar la formación más rigurosa e innovadora a los profesionales del ámbito de la asistencia extrahospitalaria y convertirlos en facultativos del más alto nivel en el campo de la emergencia. 

Competencias

El objetivo general del Máster en emergencias y catástrofes es proporcionar la formación más rigurosa e innovadora a los profesionales del ámbito de la asistencia extrahospitalaria y convertirlos en facultativos del más alto nivel en el campo de la emergencia. 

Profundizarás en los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y emergente y podrás relacionar los principales aspectos de la legislación sanitaria vigente y la atención integral al paciente. Tendrás oportunidad de demostrar capacidad de expresión, exposición y debate constructivo acerca de cuestiones relacionadas con la atención urgente y emergente en el ámbito extrahospitalario. 

Conocerás el funcionamiento de los principales Servicios de Emergencias Médicas de Madrid: sus protocolos de actuación, sus recursos y procedimientos. 

Conocerás las actitudes diagnósticas en situaciones de riesgo vital. Manejarás con soltura la vía aérea tanto con técnicas invasiva como no invasiva. Podrás superar con una actitud integradora las situaciones vitales con los posibles ritmos desfibrilables y no desfibrilables: MEGACODE. 

Entenderás los mecanismos fisiopatológicos de las patologías urgentes cardiológicas y respiratorias para controlar sus efectos. Manejarás con certeza los procedimientos extrahospitalarios del código ictus. 

Dominarás los primeros cuidados y los métodos de estabilización, inmovilización y traslado del paciente politraumatizado. Aprenderás a manejar la medicación sedoanalgésica fundamental en la atención extrahospitalaria. Serás capaz de representar los diferentes roles del médico en situaciones con múltiples víctimas. 

Alcanzarás las habilidades para la identificación de la PCR en pediatría y la periparada. Aprenderás a poner en práctica las maniobras de RCP avanzada pediátrica, las maniobras de desobstrucción de la vía Aérea, el uso de la ventilación instrumental, la Intubación endotraqueal, el uso de la mascarilla laríngea, la cricotiroidotomía y la canalización intraósea e intravenosa. Alcanzarás el manejo hábil del parto eutócico y la asistencia inicial al recién nacido. 

Prácticas en empresa

¿Dónde podrás realizar las prácticas del Máster en Urgencias y Emergencias?

Prácticas en Empresas
Prácticas en empresa

¿Dónde podrás realizar las prácticas del Máster en Urgencias y Emergencias?

Las prácticas se distribuirán de lunes a domingo en jornadas de 8 ó 12 horas diarias, en horario diurno. Cada alumno contará con un tutor de rotación responsable.

Las prácticas se realizarán en los siguientes centros o servicios:

  • Servicios de Urgencias Médicas de SUMMA112
  • Servicios de Urgencias del SAMUR-PC
  • Hospital Universitario Gregorio Marañón
  • Hospital de Fuenlabrada 
  • Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles)

Los responsables de la organización de estas prácticas serán los tutores de cada alumno de acuerdo con los coordinadores del Máster.

Convenios

Tassica
Summa 112
SAMUR
Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar al finalizar este Máster en Urgencias y Emergencias?

Salidas profesionales
Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar al finalizar este Máster en Urgencias y Emergencias?

Al superar el Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, podrás desempeñarte de manera eficiente en: 

  • Servicios de Emergencias Médicas prehospitalarios 
  • Servicios de Urgencias de Atención Primaria 
  • Servicios de Urgencias Hospitalarios 
  • Servicios de Intervención y Rescate 
  • Organismos de respuesta sanitaria ante desastres. 
  • Servicios de Protección Civil 
  • Cruz Roja

ACCESO A PROFESIÓN REGULADA
Profesiones reguladas son aquellas en las que se exige una determinada titulación universitaria oficial para el ejercicio profesional.

MÉDICO DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
Según orden 559/1997 de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Inserción Laboral

Proceso de Admisión

Proceso de Admisión

1. Documentación

Documentación

Presentación de DNI, carta de motivación y certificado de estudios

Entrevista de admisión

Entrevista de admisión

Realiza la entrevista con la dirección del Máster para que evalúe tu perfil y tus motivaciones

Reserva de plaza

Reserva de plaza

Efectúa el abono de la reserva de tu plaza. Se descontará del precio total

Matrícula

Matrícula

Cumplimenta la matrícula y entrega la documentación en la secretaría de tu Campus

Criterios de admisión

Criterios de admisión

Criterios de admisión

Es imprescindible contar con un título de Grado o Licenciatura en Medicina y superar el proceso de admisión. En el caso de que el estudiante tenga un título extranjero en Medicina, este deberá estar correctamente legalizado para poder acceder al Máster. 

Se deberá realizar una entrevista personal con la dirección o coordinación del Máster en la que se valorarán los conocimientos previos y la vocación del solicitante. Además, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en estudios anteriores y el Currículum Vitae. 

Perfil de nuevo estudiante

Becas y Ayudas

Descuentos y bonificaciones aplicables al Máster

Becas y Ayudas
Becas y Ayudas

Descuentos y bonificaciones aplicables al Máster

Podrás acceder a los siguientes descuentos:

  • Descuento Alumni: 10% de descuento sobre el importe total de la matrícula (consulta condiciones)
  • Plan Anticípate: descuentos por reserva de plaza anticipada. Están limitados, se aplican sólo a títulos seleccionados y en distintos porcentajes que varían entre el 20%, 15%, 10% y 5%.
  • Pago único: 3% de descuento sobre la cantidad que falte por abonar tras el pago de la reserva.
  • Mensualidades sin intereses: podrás pagar tu máster en mensualidades con un 0% de interés.

* Estos descuentos no son acumulables y no serán aplicables en aquellos Masters conveniados cuya gestión económica no realice la Universidad CEU San Pablo.

Precio anual Curso 23-24

Precios titulación

Precio anual Curso 23-24

ModalidadPresencial
Cuota de reserva
Se descuenta del precio total
1.920,00 €
Precio anual9.600,00 €

Luis Pardillos Ferrer

Director

34

Profesores

71 %

Docencia al cargo de doctores

Profesor Descripción
Coordinadores
Armela Sánchez-Crespo, Ester Médico de emergencias
Blanco Hemo, Patricia Médico de emergencias
Lorente Romero, Jorge Médico Adjunto del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid
Martín Curto, Mª Carmen Doctora en Medicina y Cirugía
Pacheco Puig, Rodrigo Doctor en Medicina y Cirugía
Sánchez Prida, Natalia Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
Claustro
Almendral Garrote, Jesús Mª Doctor en Medicina y Cirugía
Arenillas Yuste, Fátima Enfermera de Urgencias en SUMMA112
Behzadi Koochani, Navid Doctor en Medicina y Cirugía
Cano Ballesteros, Juan Carlos Doctor en Medicina y Cirugía
Canora Lebrato, Jesús Doctor en Medicina y Cirugía
Castuera Gil, Ana Isabel Doctora en Medicina y Cirugía
Chico Fernández, Mario Doctor en Medicina y Cirugía
Datino Romaniega, Tomás Doctor en Medicina y Cirugía
Díaz Pérez, Cristina Doctora en EnfermerÍa
Domínguez Pardo, Eduardo Doctor en Medicina y Cirugía
Fernández Alonso, Cesáreo Doctor en Medicina y Cirugía
Fernández Domínguez, Juan José Médico de Emergencias en SUMMA112
Garrido Dorronoso, Jesús Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
González León, Manuel Enfermero de Urgencias y Emergencias SUMMA112
González Miranda, Álvaro Doctor en Medicina y Cirugía
González Torralba, Fernando Médico Especialista en Neumología
Guerrero Sanz, José Eugenio Doctor en Medicina y Cirugía
Hernáez Molera, José María Doctor en Medicina y Cirugía
Larrainzar Garijo, Ricardo Doctor en Medicina y Cirugía
López García, Andrés Doctor en Medicina y Cirugía
Martín Curto, Mª Carmen Doctora en Medicina y Cirugía
Montarelo Navajo, Alberto Médico de Emergencias de SUMMA112
Pacheco Puig, Rodrigo Doctor en Medicina y Cirugía
Reina Perticone, Miguel Ángel Doctor en Medicina y Cirugía
Rodríguez Merlo, Raquel Médico de Emergencias en SUMMA112
Romera Modamio, Gerardo Doctor en Medicina y Cirugía
Ruano Pérez, Francisco Javier Doctor en Medicina y Cirugía
Sánchez Ortega, Antonio Médico de Emergencias en SUMMA112
Serralta San Martín, Gonzalo Doctor en Medicina y Cirugía
Valenciano Rodríguez, Juan Alfonso Médico de Emergencias
Valero de Bernabé, Javier Doctor en Medicina
Varona Arche, José Felipe Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Interna
Otros profesionales que colaboran con el título
Andueza Lillo, Juan Antonio Médico Especialista en Medicina Interna y en Medicina Familiar y Comunitaria
Elías Hernández, Ramón de Médico de Emergencias en SAMUR-PC
López Ventura, Manuel Médico de Emergencias de SUMMA112
Mateos Rodríguez, A. Alonso Médico especialista de Medicina Familiar y Comunitaria
Serrano Rodríguez, Luis Licenciado en Periodismo
Vázquez Quiroga, Blanca Mª Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Como consecuencia del compromiso con la Calidad de la Universidad CEU San Pablo, la Facultad de Medicina dispone de un Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) vivo, alineado con las Directrices SISCAL a nivel de Centro que asegura la revisión y mejora continua de todas las titulaciones oficiales de Grado y Máster.
 
2009

Primer SGIC formalizado a nivel de la Universidad San Pablo-CEU que garantiza la calidad y mejora continua de sus titulaciones de Grado y Máster

2012

Se aprueba el SGIC a nivel de Centro donde la CIC de cada Centro aprueba propuestas de mejora y su seguimiento

2022

La Universidad San Pablo-CEU obtiene la certificación del modelo SISCAL madri+d para todos sus centros y la Acreditación Institucional para los centros presentados

SISCAL Madri+d Medicina

Certificación SISCAL madri+d

  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Farmacia
  • Escuela Politécnica Superior
  • Instituto Universitario de Estudios Europeos