Periodismo Digital y Nuevas Narrativas (El Debate)
Máster de Formación Permanente

Periodismo Digital y Nuevas Narrativas (El Debate)

Este Máster no se imparte en este momento.

El Máster de periodismo digital estrictamente ligado a un diario digital

La proliferación de fake news y la desinformación han multiplicado la demanda de información veraz y transparente en internet y las redes sociales por parte de la sociedad.

Este Máster en Periodismo Digital y Nuevas Narrativas se propone formar a profesionales capaces de proporcionar la respuesta informativa que requieren los ciudadanos de una democracia en los nuevos escenarios digitales.  

Las tres Universidades CEU (San Pablo, Cardenal Herrera y Abat Oliba) colaboran con El Debate, el diario digital impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas y heredero de uno de los grandes periódicos españoles del primer tercio del siglo XX, para formar a los profesionales del más innovador periodismo digital y las nuevas narrativas.

Descárgate el folleto del Máster en Periodismo Digital y Nuevas Narrativas
Solicita información
+34
Los campos marcados con (*) son obligatorios

Denominación Oficial

Máster de Formación Permanente en Periodismo Digital y Nuevas Narrativas

Centro

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Modalidad

Presencial

Créditos

60 ECTS

Inicio

Próximamente

Lugar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Plazas

25

Idioma

Español

Horario

Lunes a viernes (mañanas)

Partner de esta titulación

Este Máster se imparte en conjunto con el periódico digital EL DEBATE. Accede al periódico.

El Debate
Valores diferenciales

Por qué estudiar el Máster en Periodismo Digital

Valores Diferenciales

El Debate y la Universidad CEU San Pablo van a ofrecer 10 Becas del 50% para cursar este Máster. Será necesario superar el proceso de admisión y se impartirán en base al perfil del candidato, así como su interés y motivación para realizar el programa.

El Debate, impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas, es heredero del periódico del mismo nombre que se convirtió en uno de los grandes diarios españoles del primer tercio del siglo XX bajo la dirección de Ángel Herrera Oria.

El periódico defiende los valores del humanismo cristiano, poniendo en el centro la libertad y dignidad de la persona y el derecho a la vida. El Debate apoya la unidad de España y su orden constitucional democrático y el idioma y la cultura españoles.

Accede a EL DEBATE.

Las clases son impartidas por profesionales en activo del medio digital El Debate, con el respaldo académico de docentes de las universidades CEU. 

El Máster está basado en el compromiso ético y solidario con los valores del humanismo cristiano para la construcción de una sociedad mejor y un orden democrático más justo. 

Realizarás prácticas tuteladas por los responsables de El Debate. El módulo de Áreas de Especialización contempla un segundo semestre en el que se conoce de manera directa la forma de trabajo específica de cada sección. Y el de Prácticas Externas suma 30 horas semanales en los turnos y secciones del periódico en los últimos 3 meses del programa. El mejor expediente optará a una ampliación de su permanencia en el medio durante otro curso académico. 

En la Universidad CEU San Pablo creemos en la cercanía como clave de la formación. Por eso se realizará un atento seguimiento al alumno por parte de las universidades CEU 

Contamos con un departamento de Carreras Profesionales que se encarga de buscar las mejores oportunidades laborales para nuestros alumnos Tendrás acceso a la bolsa de empleo con ofertas exclusivas para nuestros alumnos. 

El programa de este Máster abarca varios campos de especialización profesional:  

  • Detectar tendencias en el ecosistema comunicativo y periodístico. 
  • Preparar a los estudiantes para un entorno cambiante, competitivo y digital 
  • Dotar del conocimiento de las herramientas necesarias para el desempeño de la profesión atendiendo a las nuevas narrativas digitales 
  • Formar a los profesionales de la comunicación tanto informativa como empresarial e institucional 

Conoce más sobre del Máster de Periodismo de El Debate

Conoce más sobre del Máster de Periodismo de El Debate

Listado de asignaturas

Asignatura ECTS Carácter

Módulo I. Redacción (4 ECTS)

Periodismo móvil: Lenguaje, Documentación y Edición 2 Obligatoria --
Redacción Periodística. Técnicas de la Entrevista y el Reportaje 2 Obligatoria --

Módulo II. Desarrollo y producción de contenidos digitales (6 ECTS)

Principios y herramientas de la comunicación interactiva y multimedia 2 Obligatoria --
Desarrollo y producción de contenidos digitales para la web y dispositivos móviles 2 Obligatoria --
Narración transmedia 2 Obligatoria --

Módulo III. Técnicas avanzadas en el tratamiento de la información (7 ECTS)

Técnicas de producción de imagen 2 Obligatoria --
Tratamiento y visualización de datos 3 Obligatoria --
Programación y seguridad en la web 2 Obligatoria --

Módulo IV. Análisis, posicionamiento y gestión de la información (9 ECTS)

Analítica web 3 Obligatoria --
SEO/SEM 3 Obligatoria --
Fact checking 3 Obligatoria --

Módulo V. Derecho y ética de la comunicación (4 ECTS)

Derecho y nuevos medios digitales 2 Obligatoria --
Etica de la comunicación 2 Obligatoria --

Módulo VI. Áreas de especialización (12 ECTS)

Áreas de especialización 12 Obligatoria --

Módulo VII. Prácticas externas (12 ECTS)

Prácticas externas 12 Prácticas Externas --

Trabajo de Fin de Máster (6 ECTS )

Trabajo de Fin de Máster 6 Trabajo Fin de Master --
Competencias

Competencias

  • Detectar tendencias en el ecosistema comunicativo y periodístico. 
  • Aportar valor a medios de comunicación y corporaciones a través de la innovación.  
  • Comunicar con eficacia en plataformas web, móviles y sociales. 
  • Diseñar estrategias y planes de actuación digitales y analizar campañas y acciones digitales. 
  • Gestionar comunidades en medios sociales. 
  • Aplicar técnicas especializadas al tratamiento de la información. 
  • Liderar y trabajar en equipo para la producción de contenidos digitales. 
  • Identificar intereses de la audiencia, producir y publicar de forma autónoma. 
  • Trabajar en un medio de comunicación digital.  
  • Proteger la seguridad de las comunicaciones digitales. 
Competencias
  • Detectar tendencias en el ecosistema comunicativo y periodístico. 
  • Aportar valor a medios de comunicación y corporaciones a través de la innovación.  
  • Comunicar con eficacia en plataformas web, móviles y sociales. 
  • Diseñar estrategias y planes de actuación digitales y analizar campañas y acciones digitales. 
  • Gestionar comunidades en medios sociales. 
  • Aplicar técnicas especializadas al tratamiento de la información. 
  • Liderar y trabajar en equipo para la producción de contenidos digitales. 
  • Identificar intereses de la audiencia, producir y publicar de forma autónoma. 
  • Trabajar en un medio de comunicación digital.  
  • Proteger la seguridad de las comunicaciones digitales. 

Practicas en Empresas

Prácticas en Empresas

Practicas en Empresas

Las prácticas se realizarán en el diario El Debate y serán tuteladas por los responsables deeste medio. El módulo de Prácticas Externas suma 30 horas semanales en los turnos y secciones del periódico que se realizarán durante los últimos 3 meses del Máster.

Además, el mejor estudiante de la promoción optará a una ampliación de su permanencia en el medio durante otro curso académico. 

    Salidas profesionales

    ¿En qué podrán trabajar los alumnos al terminar?

    Salidas profesionales
    Salidas profesionales

    ¿En qué podrán trabajar los alumnos al terminar?

    Al superar el Máster podrás trabajar en los siguientes campos:  

    • periodismo 
    • analítica web 
    • arquitectura de la información 
    • diseñador web 
    • experto en usabilidad 
    • Blogger 
    • editor de contenidos 
    • analista funcional 
    • consultoría E-Business 
    • responsable E-commerce 
    • webmaster 
    • dirección de marketing online 
    • planificador de medios online 
    • product management 
    • especialista SEM-SEO-SMO 
    • administración de bases de datos 
    • programación 
    • community management 
    • social media strategist 
    Proceso de Admisión

    Proceso de Admisión

    1. Documentación

    Documentación

    Presentación de DNI, carta de motivación y certificado de estudios

    Entrevista de admisión

    Entrevista de admisión

    Realiza la entrevista con la dirección del Máster para que evalúe tu perfil y tus motivaciones

    Reserva de plaza

    Reserva de plaza

    Efectúa el abono de la reserva de tu plaza. Se descontará del precio total

    Matrícula

    Matrícula

    Cumplimenta la matrícula y entrega la documentación en la secretaría de tu Campus

    Criterios de admisión

    Criterios de admisión

    Criterios de admisión

    El proceso de admisión consiste en: 

    • Entrevista personal  
    • Valoración de expediente académico 

    La evaluación de la candidatura será la siguiente:  

    • Formación previa y Expediente: 50% 
    • Entrevista: 50%  

    Perfil de nuevo estudiante

    Precio anual Curso 23-24

    Precios titulación

    Precio anual Curso 23-24

    ModalidadPresencial
    Cuota de reserva
    Se descuenta del precio total
    2.400,00 €
    Precio anual12.000,00 €

    10 Becas para el curso 22/23

    Consigue una de las 10 Becas del 50%

    Álvaro de Diego González

    Director

    7

    Profesores

    Profesor Descripción
    Coordinación
    De Carlos, Carmen Redactora jefe Internacional, El Debate
    Claustro
    Durán, Elías Decano  
    Martínez, Enrique Decano  
    Pérez-Maura, Ramón Director de Opinión El Debate
    Rubido Ramonde, Bieito Director de El Debate  
    Solano Altaba, María Decana
    Ventoso, Luis Director adjunto El Debate
    Como consecuencia del compromiso con la Calidad de la Universidad CEU San Pablo, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación dispone de un Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) vivo, alineado con las Directrices SISCAL a nivel de Centro que asegura la revisión y mejora continua de todas las titulaciones oficiales de Grado y Máster.
     
    2009

    Primer SGIC formalizado a nivel de la Universidad San Pablo-CEU que garantiza la calidad y mejora continua de sus titulaciones de Grado y Máster

    2012

    Se aprueba el SGIC a nivel de Centro donde la CIC de cada Centro aprueba propuestas de mejora y su seguimiento

    2022

    La Universidad San Pablo-CEU obtiene la certificación del modelo SISCAL madri+d para todos sus centros y la Acreditación Institucional para los centros presentados

    SISCAL Madri+d Fac. Humanidades

    Certificación SISCAL madri+d

    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Farmacia
    • Escuela Politécnica Superior
    • Instituto Universitario de Estudios Europeos

    Curso académico de implantación: 2022

    Centro/s de impartición: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación