Gestión y Comunicación de eSports (Marca)
Máster de Formación Permanente

Gestión y Comunicación de eSports (Marca)

Este Máster no se imparte en este momento.

El programa de eSports que te permite elegir entre experto, especialista o Máster, realizado de la mano con MARCA

El Máster en Gestión y Comunicación de eSports (MARCA) es un título creado por la Universidad CEU San Pablo y la Escuela de Unidad Editorial. Tiene una estructura modular para que puedas cursar los módulos que desees, y en base al número de módulos elegidos obtendrás el título de Experto, Especialista o Máster. 

El objetivo final es formarte sobre los eSports desde distintas vertientes profesionalizantes, como la jurisdicción, la economía o la comunicación y el marketing, de forma que puedas escoger los aspectos que te puedan resultar más relevantes, o hacer el programa completo para tener una visión global. 

Esta formación en eSports está avalada por la Universidad CEU San Pablo y el Grupo Unidad Editorial quien, a través de su cabecera MARCA, tiene un apartado específico sobre eSports y puede proporcionar prácticas para los alumnos que opten por hacer el máster completo. 

Descárgate el folleto del Máster en eSports
Solicita información
+34
Los campos marcados con (*) son obligatorios

Denominación Oficial

Máster de Formación Permanente en Gestión y Comunicación de eSports

Centro

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Modalidad

Semipresencial/Online

Créditos

60 ECTS

Inicio

octubre 2023

Lugar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Plazas

50

Idioma

Español

Horario

Viernes (tardes)

Partner de esta titulación

Esta formación en eSports está avalada por la Universidad CEU San Pablo y el Grupo Unidad Editorial quien, a través de su cabecera MARCA.

Marca
Valores diferenciales

Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Gestión y Comunicación de eSports

Valores Diferenciales

El Máster se imparte en modalidad semipresencial u online. Las clases online se puede complementar con una jornada presencial al mes, a la que se puede asistir en Madrid de forma voluntaria. Esto permite compatibilizar el Máster con la jornada laboral.

El claustro está formado por profesionales que desarrollan su labor en importantes empresas del sector. Con su experiencia trasladarán la realidad laboral al aula mediante casos prácticos. 

El programa de este Máster abarca varios campos de la gestión en eSports. En concreto se profundiza en la gestión a nivel: 

  • Conocimiento sobre eSports y videojuegos 
  • Legislación y jurisdicción 
  • Estrategia, negocio y emprendimiento 
  • Comunicación y marketing 
  • Gestión de torneos y ligas 
  • Organización de eventos 
  • Plataformas de livestream 

Cada módulo dispone de: 

  • Contenido interactivo de estudio alojado en la plataforma 
  • Material multimedia 
  • Participación en foros 
  • Actividades abiertas y de autoevaluación 
  • Sesiones síncronas a través de webinar 
  • Talleres presenciales o vía streaming. 

El plan de estudios se complementa con un periodo de prácticas laborales para que salgas preparado al mercado profesional.  

Contamos con un departamento de Carreras Profesionales que se encarga de buscar las mejores oportunidades laborales para nuestros alumnos Tendrás acceso a la bolsa de empleo con ofertas exclusivas para nuestros alumnos. 

La industria de los eSports se ha profesionalizado y se posiciona como uno de los sectores con mayor proyección. Desde 2015 a 2020, el número de espectadores de las competiciones de videojuegos a nivel mundial ha pasado de 188 millones a 495 millones de personas y se prevé que para 2023 esta cifra supere los 645 millones. Los ingresos anuales generados a nivel mundial por los eSports, en 2020, ascendieron a 947 millones de euros y las previsiones señalan a un incremento de los ingresos en los próximos años hasta superar los 1.300 millones de euros en 2024. 

Según datos extraídos de LinkedIn (examinados 15.000 puestos) e InfoJobs (768 empresas), los puestos más demandados en tecnología son: 

  • Desarrollador de videojuegos y diseñador de videojuegos. 
  • Competencias, conocimientos y aptitudes principales: diseño de videojuegos, estrategia empresarial, desarrollo de videojuegos. 
  • Lugares de mayor concentración: Barcelona, Madrid, Valencia. 

Podrás escoger los módulos a cursar en los títulos de Experto y Diploma de Especialización. 

Listado de asignaturas

Asignatura ECTS Carácter

Módulos

Módulo 1: El contexto de los eSports 5 Obligatoria --
  • Introducción e historia de los videojuegos y los eSports 
  • Evolución de la tecnología y los usuarios 
  • Plataformas y tipología de los videojuegos 
  • Inclusión y diversidad 
  • Taller 
Módulo 2: eSports: los juegos competitivos 5 Obligatoria --
  • Cómo se crean los videojuegos 
  • Análisis de los principales publishers con presencia en eSports 
  • Tipos de eSports: Shooters, MOBA, RTS, Deportivos, Carreras, NFT Games 
  • Del desarrollo al lanzamiento 
  • Taller 
Módulo 3: Legislación, jurisdicción 5 Obligatoria --
  • Agentes del sector 
  • Retos jurídico-regulatorios del sector 
  • Estructura jurídica de los clubes 
  • Derechos y obligaciones de los jugadores 
  • Taller 
Módulo 4: Estrategia, Negocio y Emprendimiento 5 Obligatoria --
  • Estructura económica del sector de los eSports 
  • Financiación, Kickstarter, crowfunding 
  • Modelos de negocio en eSports 
  • Ventas en modelo B2B y B2C 
  • Taller 
Módulo 5: Comunicación y Marketing 5 Obligatoria --
  • Plataformas de distribución y medios especializados en eSports y gaming 
  • Plan de Marketing: objetivos, planificación de públicos, estrategia de producto, branding 
  • Relaciones públicas 
  • Plan de comunicación y gestión de crisis 
  • Taller 
Módulo 6: Gestión de torneos y ligas 5 Obligatoria --
  • Casos de estudio de torneos/ligas nacionales e internacionales 
  • Creación y gestión de competiciones 
  • Propiedad y gestión de instalaciones deportivas 
  • Entidades deportivas, clubes y asociaciones 
  • Taller 
Módulo 7: Organización de eventos 5 Obligatoria --
  • Eventos deportivos: definición, tipología, stakeholders 
  • Eventos internacionales, casos de estudio 
  • Cómo gestionar y operar eventos off/online e híbridos 
  • Marketing y comunicación de eventos 
  • Taller 
Módulo 8: Plataformas de livestream I: distribución 5 Obligatoria --
  • Casos de estudio, historia del livestreaming y su evolución hasta el presente 
  • Modelos de emisión 
  • Modelos de negocio de las plataformas (patreon, publicidad, patrocinio…) 
  • Derechos de autor 
  • Taller 
Módulo 9: Plataformas de livestream II: creación de contenido 5 Obligatoria --
  • Guion y estructura 
  • Producción e iluminación 
  • Edición audiovisual adaptada a los eSports y entretenimiento gamer 
  • Postproducción y exportado 
  • Taller 
Módulo 10: Prácticas 6 Prácticas Externas --
Módulo 11: Trabajo de Fin de Máster 9 Trabajo Fin de Master --
Prácticas en empresa

¿Dónde podrás realizar prácticas?

Prácticas en Empresas
Prácticas en empresa

¿Dónde podrás realizar prácticas?

Los matriculados en el programa máster tienen acceso a prácticas en empresas durante el curso académico, con una duración de 3 meses.  

La organización del máster busca oportunidades para prácticas de manera activa durante todo el curso, a la vez que recibe propuestas de diferentes empresas que se dirigen al programa solicitando candidatos. 

Salidas profesionales

¿En qué podrán trabajar los alumnos al terminar?

Salidas profesionales
Salidas profesionales

¿En qué podrán trabajar los alumnos al terminar?

Las salidas profesionales que ofrece el Máster son: 

  • Diseño y creación de contenidos audiovisuales sobre videojuegos e eSports.  
  • Consultoría y asesoramiento legal en este ámbito.  
  • Dirección y gestión de la comunicación de eSports.  
  • Profesionales del marketing deportivo de eSports.  
  • Comunicadores especializados en eSports.  
  • Gamers profesionales y probadores de videojuegos.  
  • Coach o entrenador.  
  • Gestión de proyectos en el negocio en videojuegos.   
  • Creación de empresas en torno a los eSports.   
  • Gestión y organización de eventos y ligas deportivas.   
Proceso de Admisión

Proceso de Admisión

1. Documentación

Documentación

Presentación de DNI, carta de motivación y certificado de estudios

Entrevista de admisión

Entrevista de admisión

Realiza la entrevista con la dirección del Máster para que evalúe tu perfil y tus motivaciones

Reserva de plaza

Reserva de plaza

Efectúa el abono de la reserva de tu plaza. Se descontará del precio total

Matrícula

Matrícula

Cumplimenta la matrícula y entrega la documentación en la secretaría de tu Campus

Criterios de admisión

Prácticas en Empresas

Criterios de admisión

No se realizarán pruebas de acceso específicas, pero sí se requiere contar con un título de Licenciatura o Grado para cursar el Máster. El proceso de admisión consiste en: 

  • Entrevista personal  
  • CV y carta de motivación 

La evaluación de la candidatura será la siguiente:  

  • Experiencia profesional previa vinculada al ámbito relacionado: 20% 
  • Carta de recomendación: 20% 
  • Entrevista: 60%  

Perfil de nuevo estudiante

Becas y ayudas

Becas

Becas y Ayudas
Becas y ayudas

Becas

Las entidades organizadoras ofrecen para este curso becas hasta el 25% del importe de matrícula (1.500 €). 

Las becas se conceden teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Expediente académico 
  • Resultado del proceso de admisión 
  • Necesidades económicas de los solicitantes 

Para poder acceder a una beca, hay que estar admitido en el programa y haber abonado la reserva de plaza. El plazo para la presentación de solicitud de becas concluye el 15 de septiembre de 2023. Este programa cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. 

Precio anual Curso 23-24

ModalidadMasterExpertoEspecialista
Cuota de reserva
Se descuenta del precio total
600,00 €200,00 €400,00 €
Precio anual6.000,00 €2.000,00 €4.000,00 €

Derechos de Matrícula

El pago se canalizará a través de Unidad Editorial.

Gonzalo Fuentes Cortina

Director

Teresa Barceló Ugarte

Director

David Bayón Gil

Director

10

Profesores

78 %

Docencia al cargo de doctores

Profesor Descripción
Coordinación
Jiménez Martínez, Belén Unidad Editorial      
Coordinadores de módulo
Abad Alcalá, Leopoldo Profesor Catedrático
Cervera Barriga, Esther Profesor a Colaborador a Doctor a   Universidad CEU San Pablo
García Castiella, Berta Profesora Colaboradora Doctora
Marugán Solís, Fernando Profesor Colaborador Doctor. Universidad CEU San Pablo.
Padín Castro, Sara Profesora Colaboradora
Ruiz Gómez, Sara Profesora Colaboradora Doctora
Sánchez Valle, María Profesora Titular Publicidad y Comunicación
Valverde Ramos, María Profesora Adjunta
Villar Fernández, Nuria Directora Académica
Como consecuencia del compromiso con la Calidad de la Universidad CEU San Pablo, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación dispone de un Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) vivo, alineado con las Directrices SISCAL a nivel de Centro que asegura la revisión y mejora continua de todas las titulaciones oficiales de Grado y Máster.
 
2009

Primer SGIC formalizado a nivel de la Universidad San Pablo-CEU que garantiza la calidad y mejora continua de sus titulaciones de Grado y Máster

2012

Se aprueba el SGIC a nivel de Centro donde la CIC de cada Centro aprueba propuestas de mejora y su seguimiento

2022

La Universidad San Pablo-CEU obtiene la certificación del modelo SISCAL madri+d para todos sus centros y la Acreditación Institucional para los centros presentados

SISCAL Madri+d Fac. Humanidades

Certificación SISCAL madri+d

  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Farmacia
  • Escuela Politécnica Superior
  • Instituto Universitario de Estudios Europeos

Curso académico de implantación: 2022

Centro/s de impartición: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación