Dirección de Centros Educativos Católicos (Educatio Servanda)
Máster de Formación Permanente

Dirección de Centros Educativos Católicos (Educatio Servanda)

El Máster de Dirección de Centros Educativos específicamente diseñado para dirigir y liderar centros educativos católicos

Uno de los factores clave del éxito de un centro educativo -además del equilibrio presupuestario, resultados académicos y satisfacción general del alumnado- es la identificación de los alumnos y familias con los valores principales que se defienden en el ideario del centro. Esta formación a nivel internacional en la dirección de centros de naturaleza o ideario católico te afianzará en los fundamentos de una acción educativa de esta naturaleza y te permitirá desarrollar los aspectos prácticos de la gestión y dirección del centro docente desde esa misma perspectiva.

Solo en España se pueden cifrar en más de 2.500 el número de centros educativos cuya titularidad es una entidad reconocida como católica, además de un número significativo de otros centros identificados con un ideario católico. En los países hispanoamericanos la situación es similar. Este máster tiene carácter internacional y está abierto a todas las personas que deseen tener una formación para liderar un proyecto educativo con ideario católico en el siglo XXI.

Descárgate el folleto del Máster de Centros Educativos Católicos
Solicita información
+34
Los campos marcados con (*) son obligatorios

Denominación Oficial

Máster de Formación Permanente en Dirección de Centros Educativos Católicos

Centro

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Modalidad

Presencial/Online

Créditos

60 ECTS

Inicio

octubre 2023

Lugar

P.º de Juan XXIII, 6

Plazas

50

Idioma

Español

Horario

Viernes y Sábados tarde. Duración: 9 meses

Partner de esta titulación

Este Máster se realiza en colaboración con la Fundación Educatio Servanda para acercarlo, aún más, a la práctica profesional.

Fundación Educatio Servanda
Valores diferenciales

¿Por qué estudiar el Máster en Dirección de Centros Educativos Católicos en la Universidad CEU San Pablo?

Ventajas competitivas

Este Máster de gestión de Centros Católicos se ha desarrollado desde un inicio en conjunto con esta institución sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la educación católica en España.

El programa se imparte en horario de fin de semana para que puedas compaginar la formación con tu actividad laboral. Podrás elegir entre modalidad presencial en Madrid u online gracias al sistema HyFlex. Las clases quedan grabadas y podrás visualizarlas después tantas veces quieras.

Los horarios se distribuyen de la siguiente manera:

  • Viernes de 15.00 a 21.00 horas (clases online o presenciales)
  • Sábados por la tarde, actividades que podrán verse en directo o en diferido.

Fechas: De marzo a junio y de septiembre a diciembre. Habrá10 días en Julio presenciales u online. Fechas a concretar con los participantes

El programa incluye un periodo de prácticas para poder aplicar lo aprendido durante el Máster. De esta forma podrás realizar prácticas de dirección en colegios católicos.

Aprendizaje teórico y práctico que combina una sólida formación teórica impartida por expertos en las distintas materias, con un enfoque eminentemente práctico y una metodología participativa que incluye estudios de caso reales contados por profesionales que provienen del ámbito de la empresa.

Tipología asignaturas

Tipo Créditos
Formación básica 24 ECTS
Obligatorias 12 ECTS
Optativas 9 ECTS
Prácticas externas 9 ECTS
Trabajo Fin de Máster 6 ECTS

Listado de asignaturas

Asignatura ECTS Carácter

Módulo Básico

Fundamentos antropológicos de la educación 6 Formación Básica --
  • Fundamentos antropológicos de la educación y la familia
  • Papel de la familia en la educación
  • Influencia de las Tecnologías, medios de comunicación en la Educación
  • Estudio de la psicología del niño en las diferentes etapas educativas. Hitos principales. Periodos sensitivos. Objetivos educativos específicos de cada etapa
Fundamentos teológicos de la educación 6 Formación Básica --
  • Fundamentos teológicos
Virtudes y valores en la educación 6 Formación Básica --
  • Promoción de las virtudes humanas y divinas
  • Virtudes teologales y virtudes cardinales en el educador católico
  • Cultura católica y valores educativos cristianos a transmitir en un centro educativo católico
Historia de la educación católica 6 Formación Básica --
  • Pedagogías católicas en la historia
  • Grandes pedagogos católicos
  • Instituciones educativas católicas
  • Principales corrientes pedagógicas y principales pedagogos modernos. Análisis y crítica de las ideas principales

Módulo Genérico

Fundamentos jurídicos 3 Obligatoria --
  • Fundamentos jurídicos y dirección. Distinción legalidadmoralidad. Planteamientos sobre la función de la inspección educativa, utilidad, colaboración y límites
  • Modelos de integración de un centro educativo católico en la iglesia, según del derecho canónico (centros diocesanos, de entidades religiosas, de iniciativa privada al servicio de la iglesia, etc.)
Educación integral desde la perspectiva católica 3 Obligatoria --
  • Educación afectiva y sexual
  • Bioética básica aplicada a la educación
  • Convivencia, atención a la diversidad y capacidades diferentes
Gestión de centros educativos 3 Obligatoria --
  • Gestión del Centro Docente. Liderazgo, excelencia e innovación educativa
  • Claves para mantener la coherencia de la gestión diaria
  • Asociaciones de padres, COF
  • Actividades paralelas en un centro educativo (extraescolares, asociaciones, voluntariados, grupos, etc.)
Configuración, formación y liderazgo de equipos docentes 3 Obligatoria --
  • Selección de docentes y profesores. Criterios
  • Formación continua
  • Liderazgo de equipos
  • Gestión de personal y relaciones laborales

Módulo Específico

Itinerario Gerencial

Asignatura ECTS Carácter Idioma Guía docente
Legislación educativa 3 Optativa ES --
  • Marco legislativo y referencias legislativas en España y otros países de Hispanoamérica (según procedencia del alumnado)
  • Estudio del panorama educativo actual, tendencias y prospectiva de los próximos 15 años. Tecnología en la educación, etc.
Financiación, autorización y sostenimiento económico 3 Optativa ES --
  • Financiación de un centro educativo. Inversiones. Modelos de inversión y financiación
  • Autorización de centros educativos
  • Claves de una revisión contable (según países de procedencia del alumnado)
Estrategias de comunicación y “marketing” educativo 3 Optativa ES --
  • Estrategias de comunicación y marketing educativo
  • Técnicas de comunicación con las familias
  • Técnicas de comunicación con entidades externas y administraciones
  • Cómo hablar en público
  • Utilización de presentaciones y vídeos (programas y técnicas de presentación), etc.

Módulo de Prácticas y TFM

Prácticas 9 Obligatoria --
  • Trabajo práctico de Pastoral que incluye una experiencia presencial en los primeros 10 días de julio de 40h.
  • Prácticas de dirección en colegio católico (50h.): rotar por diferentes puestos directivos y de coordinación, ver puestos clave del centro, etc.
TFM 6 Obligatoria --
  • Proyecto de liderazgo y dirección de centros educativos católicos
Competencias

¿En qué te formarás específicamente?

El objetivo de este máster en liderazgo y dirección de centros educativos católicos es formar profesionales capaces de dirigir un proyecto educativo católico o desempeñarte en la coordinación de equipos dentro del mismo. Adquirirás competencias para:

Competencias

El objetivo de este máster en liderazgo y dirección de centros educativos católicos es formar profesionales capaces de dirigir un proyecto educativo católico o desempeñarte en la coordinación de equipos dentro del mismo. Adquirirás competencias para:

Prácticas en empresa

¿Dónde podrás realizar prácticas?

Prácticas en Empresas
Prácticas en empresa

¿Dónde podrás realizar prácticas?

El programa cuenta con 9 ECTS de prácticas obligatorias en colegios católicos, que te permitirán aplicar lo aprendido durante el máster. Podrás proponer tú el centro a la dirección del máster para su valoración.

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar al finalizar este Máster en Dirección de Centros Educativos Católicos?

Salidas profesionales
Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar al finalizar este Máster en Dirección de Centros Educativos Católicos?

Al terminar habrás completado tu formación para poder ejercer la dirección de centros educativos de ideario católico.

Proceso de Admisión

Proceso de Admisión

1. Documentación

Documentación

Presentación de DNI, carta de motivación y certificado de estudios

Entrevista de admisión

Entrevista de admisión

Realiza la entrevista con la dirección del Máster para que evalúe tu perfil y tus motivaciones

Reserva de plaza

Reserva de plaza

Efectúa el abono de la reserva de tu plaza. Se descontará del precio total

Matrícula

Matrícula

Cumplimenta la matrícula y entrega la documentación en la secretaría de tu Campus

Criterios de admisión

Criterios de admisión

Criterios de admisión

Se recomienda que los candidatos presenten alguna de las siguientes condiciones:  

  • Experiencia en el ámbito educativo. 
  • Haber cursado el antiguo CAP, o Máster Universitario en Formación para Profesor de ESO, Bachillerato, FP y enseñanza de idiomas. 
  • Titulación equivalente a las anteriores en el caso de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros.

En el caso que no acredite experiencia educativa, se valorará su idoneidad en la entrevista personal en el proceso de admisión. 

Se valorará el CV, la carta de recomendación y la entrevista personal.

Perfil de nuevo estudiante

Becas y Ayudas

Descuentos y bonificaciones aplicables al Máster

Becas y Ayudas
Becas y Ayudas

Descuentos y bonificaciones aplicables al Máster

Podrás acceder a los siguientes descuentos:

  • Descuento Alumni: 10% de descuento sobre el importe total de la matrícula (consulta condiciones)
  • Plan Anticípate: descuentos por reserva de plaza anticipada. Están limitados, se aplican sólo a títulos seleccionados y en distintos porcentajes que varían entre el 20%, 15%, 10% y 5%.
  • Pago único: 3% de descuento sobre la cantidad que falte por abonar tras el pago de la reserva.
  • Mensualidades sin intereses: podrás pagar tu máster en mensualidades con un 0% de interés.

* Estos descuentos no son acumulables y no serán aplicables en aquellos Masters conveniados cuya gestión económica no realice la Universidad CEU San Pablo.

50% de descuento. Plazas limitadas

Juan Antonio Perteguer Muñoz

Director

17

Profesores

Profesor Descripción
Coordinador
Milán Fitera, Antonio Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid
Claustro
Alsina Roca, José María Licenciado en Economía y Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona
Boronat Márquez, Emilio Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona
Domínguez Prieto, Xosé Manuel Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid
Echevarría Anavitarte, Martín Federico Licenciado en Psicología por la Universidad Católica Argentina
Fayos Febrer, Rafael Doctor en Filosofía por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum
Filgueira Arias, Cándida Directora del "Máster Universitario en Formación para Profesor de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas" y Doctora en Neurociencias
Gallego García, Elio Alfonso Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
García Cañete, Javier Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid
Martínez Encabo, Carlos Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid
Martínez García, Enrique Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona
Muñoz de Priego Alvear, Jesús Licenciado en Derecho
Pollicino, Alejandro Licenciado en Derecho por la Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, España
Rivas Pérez, Óscar Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
Solano Altaba, María Profesora Adjunta de Periodismo y Narrativa, USP CEU
Villaplana Rivero, Ángel Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares
Zayas Satrústegui, Luis Fernando Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto
Como consecuencia del compromiso con la Calidad de la Universidad CEU San Pablo, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación dispone de un Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) vivo, alineado con las Directrices SISCAL a nivel de Centro que asegura la revisión y mejora continua de todas las titulaciones oficiales de Grado y Máster.
 
2009

Primer SGIC formalizado a nivel de la Universidad San Pablo-CEU que garantiza la calidad y mejora continua de sus titulaciones de Grado y Máster

2012

Se aprueba el SGIC a nivel de Centro donde la CIC de cada Centro aprueba propuestas de mejora y su seguimiento

2022

La Universidad San Pablo-CEU obtiene la certificación del modelo SISCAL madri+d para todos sus centros y la Acreditación Institucional para los centros presentados

SISCAL Madri+d Fac. Humanidades

Certificación SISCAL madri+d

  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Farmacia
  • Escuela Politécnica Superior
  • Instituto Universitario de Estudios Europeos

Curso académico de implantación: 2021

Centro/s de impartición: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación