Adaptaciones curriculares excepcionales para los títulos oficiales debido al COVID-19
Las adaptaciones curriculares, con carácter excepcional, llevadas a cabo en esta doble titulación, se encuentran en las Adendas publicadas de los Grados que la componen.
De igual forma, las asignaturas que han tenido que reprogramar, bien actividades formativas, bien evaluaciones, constan igualmente en el Informe correspondiente a los Grados individuales.
INTRODUCCIÓN
El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas es un atractivo título para las vocaciones vinculadas a la creatividad y la comunicación persuasiva. Su elección permite desarrollar las habilidades para diseñar, producir y difundir eficazmente campañas publicitarias y estrategias comunicativas a través de los diferentes medios. Por su parte, el Grado en Humanidades otorga a nuestros alumnos una sólida formación cultural, que los capacita para captar, valorar y participar en los procesos de transformación social y en la generación de tendencias creativas, así como para analizar las ideas y planteamientos que los sustentan.
La unión de ambas disciplinas pretende satisfacer la vocación de aquellos estudiantes que se sienten atraídos por el desarrollo de las diversas estrategias persuasivas, en el ámbito de la comunicación, y que manifiestan una inquietud por conocer las variadas manifestaciones culturales y artísticas que caracterizan el despliegue del genio humano a lo largo del tiempo.
Esta doble formación confiere un valor añadido al perfil profesional de los alumnos, al singularizarlo y prepararlos para un adecuado desempeño tanto en agencias de publicidad, departamentos de marketing y comunicación o medios digitales; como en la gestión cultural, la comunicación institucional o los diversos ámbitos de difusión del patrimonio histórico-artístico.
AÑADE UN INTERNATIONAL BILINGUAL PROGRAM
La vocación internacional del CEU permite a sus alumnos añadir a los estudios de grado un IBP o International Bilingual Program. Estos programas de colaboración con prestigiosas universidades americanas y otros organismos internacionales, están dirigidos a alumnos con un alto nivel de inglés, que quieren desarrollar un perfil laboral global, en un entorno multidisciplinar y multicultural.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2020/2021
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2020/21 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información
PERFIL DE NUEVO INGRESO
El estudio de los Grados en Publicidad y Relaciones Públicas y en Humanidades está orientado a un perfil de ingreso que cumpla los requisitos de acceso a la educación superior establecidos por la legislación vigente. Además, el perfil recomendado para cursar esta simultaneidad se caracteriza por combinar el interés y la atención a las diversa tendencias, movimientos y expresiones culturales, con la pasión por comunicar de forma persuasiva y creativa.
Así, el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas va dirigido a aquellos estudiantes que estén interesados en adquirir y desarrollar los conocimientos, capacidades y destrezas necesarias para adecuar a los futuros egresados a los perfiles profesionales establecidos por el Libro Blanco de la ANECA de los Títulos de Grado en Comunicación:
- Director/a de comunicación, investigador/a y consultor/a estratégico en publicidad y relaciones públicas.
- Investigadores/as, Planificadores/as y Compradores de medios.
- Creativo/a y diseñador/a.
- Gestor/a de comunicación corporativa.
En un entorno tecnológico de constantes innovaciones digitales, el perfil de estudiantes del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas también ofrece otras salidas profesionales como:
- Gestor de redes sociales/community manager.
- Director de medios sociales/social media manager.
Se valorará especialmente, con vistas al ingreso, que el estudiante tenga una formación curricular y extracurricular en las enseñanzas medias o de otros grados, preferentemente de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, en materias relacionadas con las que cursará en el grado, así como su aptitud en los siguientes campos:
- Interés por comprender el mundo y la sociedad global en la que vive.
- Potencial para pensar de forma creativa sobre los fenómenos comunicativos.
- Seguimiento habitual de los medios de comunicación social y capacidad de análisis crítico de su papel.
- Aptitud para la expresión oral y escrita en cualquier tipo de soporte.
- Comprensión, análisis y desarrollo del lenguaje audiovisual en sus distintas manifestaciones.
- Conciencia de la necesidad de integrar los conocimientos humanísticos y científicos para contribuir al desarrollo social.
- Capacidad ética para comprender que su trabajo se entiende al servicio de la construcción de un entorno social más justo, solidario y democrático.
Asimismo, por lo que respecta al Grado en Humanidades, es deseable que procedan de un bachillerato donde hayan podido cursar materias de índole humanística. Pueden ser también estudiantes o titulados superiores procedentes de estudios de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas, o Artes y Humanidades. Además, resulta importante que manifiesten interés por las materias propias de humanidades (Historia, Arte, Literatura, Filosofía, Cultura Clásica, etc.), las ciencias sociales y su relación con las humanidades, en especial, todo lo relativo al mundo de la comunicación. Dado el tipo asignaturas que ven a cursar, es conveniente que muestren:
- Afición por la lectura.
- Capacidad de razonamiento, abstracción, reflexión y crítica.
- Habilidad de concentración en el estudio.
- Adecuado manejo del lenguaje tanto hablado como escrito.
- Destreza para la comprensión, aplicación, análisis, y síntesis de conocimientos.
- Vocación docente o interés por la divulgación del saber.