Adaptaciones curriculares excepcionales para los títulos oficiales debido al COVID-19
Las adaptaciones curriculares, con carácter excepcional, llevadas a cabo en esta doble titulación, se encuentran en las Adendas publicadas de los Grados que la componen.
De igual forma, las asignaturas que han tenido que reprogramar, bien actividades formativas, bien evaluaciones, constan igualmente en el Informe correspondiente a los Grados individuales.
Becas Marqués de Lozoya
La Universidad apoya y promueve los estudios de Humanidades, Historia e Historia del Arte a través de las becas Marqués de Lozoya y ante la convicción de que la sociedad necesita humanistas e historiadores bien preparados, con criterio y comprometidos para ayudar a construir un futuro mejor. Solicita tu plaza y disfruta de un descuento superior al 50% en tu beca.
Objetivos del grado
La simultaneidad de los grados de Humanidades y Comunicación Digital ofrece a nuestros alumnos una idónea formación para un horizonte profesional que requiere de personas preparadas, creativas, con capacidad crítica, que cuenten, además, con un alto dominio en el uso de las nuevas herramientas comunicativas, indispensables para la transmisión del conocimiento y la difusión de las ideas.
Así, esta propuesta va dirigida a los estudiantes que tienen interés por profundizar en la cultura, las artes y las letras, al tiempo que les otorga la formación necesaria para orientar su futuro profesional hacia el entorno digital, donde se están generando nuevas oportunidades y proyectos tanto en el campo comunicativo, como en el de las Humanidades. La Facultad aúna, de este modo, una arraigada tradición humanística con su vocación pionera, al ser esta Universidad la primera en impartir de manera oficial los estudios de Comunicación Digital. Junto a ello, el alumno hallará un contexto de una clara proyección profesional e internacional, impulsada por los convenios de movilidad internacional y un amplio abanico de prácticas, tanto en la plataforma digital de la Facultad, OnCEULab, como en empresas relevantes del sector.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información
PERFIL DE NUEVO INGRESO
El estudio de los Grados en Comunicación Digital y Humanidades está orientado a un perfil de ingreso que cumpla los requisitos de acceso a la educación superior establecidos por la legislación vigente. Además, el perfil recomendado para cursar esta simultaneidad se caracteriza por combinar el interés y la atención a las diversa tendencias, movimientos y expresiones culturales, con la pasión por comunicar e informar a través del entorno digital, aprovechando el desarrollo que han experimentado las tecnologías de la información y la comunicación.
De este modo, para realizar el Grado en Comunicación Digital, los estudiantes deben adquirir aquellos conocimientos que les capaciten para poder desarrollar las siguientes habilidades y competencias:
- Uso del lenguaje propio de los nuevos medios de comunicación multimedia, así como la capacidad para producir, gestionar y administrar contenidos en los nuevos soportes digitales, mediante el empleo adecuado y eficiente de las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas específicas.
- Capacidad para analizar los mensajes comunicativos y formación de criterio para poder valorar la adecuación y pertinencia de las acciones comunicativas, indispensables para generar una opinión pública conforme a los valores fundamentales de la democracia.
- Compresión y conocimiento de la estructura del sector de la publicidad y la comunicación y sus respectivos cambios. Además, saber iniciar, desarrollar y ejecutar una estrategia de comunicación y reflexionar de forma crítica sobre su propia práctica.
- Desarrollo de la capacidad de creación idiomática en los diferentes medios de comunicación (impresos, audiovisuales y publicitarios), de la habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos de cada medio, así como del uso de técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos, mediante sistemas infográficos y técnicas fotográficas.
- Maduración de la capacidad de análisis y síntesis, y adquisición de una conciencia crítica sobre las realidades sociales y su relación entre corrientes de pensamiento, ciencia, conocimiento y tecnología, que afectan al devenir histórico de la humanidad. Comprensión de los principios básicos de la historia, tanto la universal como la de España, sus retos futuros y desarrollo de la capacidad de análisis crítico de las noticias sobre la realidad nacional e internacional en los medios de comunicación.
- Desarrollo de la capacidad para llevar a cabo el análisis de estructuras, los contenidos y los estilos de la comunicación radiofónica y televisiva, así como para producir y realizar contenidos sonoros y audiovisuales de distinta índole, conforme a una idea, utilizando las técnicas narrativas y tecnológicas necesarias.
- Aprendizaje de una lengua moderna y su terminología específica para su utilización en el contexto propio de la disciplina y el desempeño profesional.
Asimismo, por lo que respecta al Grado en Humanidades, es deseable que procedan de un bachillerato donde hayan podido cursar materias de índole humanística. Pueden ser también estudiantes o titulados superiores, procedentes de estudios de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas, o Artes y Humanidades. Además, resulta importante que manifiesten interés por las materias propias de humanidades (Historia, Arte, Literatura, Filosofía, Cultura Clásica, etc.), las ciencias sociales y su relación con las humanidades, y en especial, todo lo relativo al mundo de la comunicación. Dado el tipo asignaturas que ven a cursar, es conveniente que muestren:
- Afición por la lectura.
- Capacidad de razonamiento, abstracción, reflexión y crítica.
- Habilidad de concentración en el estudio.
- Adecuado manejo del lenguaje tanto hablado como escrito.
- Destreza para la comprensión, aplicación, análisis, y síntesis de conocimientos.
- Vocación docente o interés por la divulgación del saber.