En tan solo cinco años, los alumnos que opten por cursar estas titulaciones simultáneas obtendrán ambos grados, el Grado en Economía con la mención elegida por el alumno (Finanzas o Negocios Internacionales) y el Grado en Periodismo. Esta elección formativa está diseñada para formar profesionales con una sólida formación en Economía y en Periodismo que les preparará para afrontar su actividad profesional en cualquiera de los dos campos, y especialmente en el del periodismo económico.
La estructura del Plan de Estudios está diseñada de tal manera que desde el primer año el alumno afronta asignaturas de ambos Grados. El Plan de Estudios del Grado en Economía consta de un primer ciclo con una sólida formación en Economía, común para todos los alumnos, en donde se imparten todos los créditos de la formación básica y las asignaturas introductorias de lo que será desarrollado en uno u otro itinerario. A partir del tercer curso el alumno puede optar por una Mención en Finanzas o bien una Mención en Negocios Internacionales. Finalizado el cuarto curso el alumno alcanza el Grado en Economía en la mención elegida, y dedica el quinto y último año a finalizar sus estudios de Periodismo.
El objetivo que se persigue no es sólo formar profesionales que respondan a las demandas de la sociedad y las empresas debidas al intenso crecimiento de la actividad financiera, el desarrollo de nuevos productos financieros, la importancia adquirida por las finanzas en la evolución de las economías y el mayor nivel de integración de los mercados financieros en el nuevo contexto económico global. Se busca asimismo profesionales capaces de transmitir la información económica a la sociedad, de una manera directa, veraz y fácilmente comprensible para el ciudadano.
Por todo ello se ofrecerá una formación teórica, pero con un claro componente aplicado que permite un intenso aprendizaje de las competencias y habilidades necesarias para poder ser un profesional de perfil internacional, resolutivo y plenamente adaptado a una actividad económica y periodística en continuo cambio. En definitiva, el grado tiene como objetivo la mejor y más competitiva preparación académica y práctica, nacional e internacional, de nuestros futuros alumnos, a fin de que puedan afrontar con seguridad y eficiencia el reto profesional que se abre ante sí al obtener los títulos.
En nuestra Universidad apostamos por la excelencia académica y profesional, así como por la formación integral de nuestros alumnos, la calidad en la enseñanza, la innovación, la investigación, las prácticas y la internacionalización, además del fundamental pleno empleo de nuestros estudiantes.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información