Ficha Grado en Economía (Mención Finanzas o Mención Negocios Internacionales)
Link
Ficha Grado en Periodismo
Link
Denominación

Grado en Economía (Mención Finanzas o Mención Negocios Internacionales) y Grado en Periodismo

Centro responsable

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Lugares en los que se imparte

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Créditos ECTS

426 ECTS

Impartido en

Español, Inglés

Modalidad

Presencial

Presentación

Adaptaciones curriculares excepcionales para los títulos oficiales debido al COVID-19

Las adaptaciones curriculares, con carácter excepcional, llevadas a cabo en esta doble titulación, se encuentran en las Adendas publicadas de los Grados que la componen.
De igual forma, las asignaturas que han tenido que reprogramar, bien actividades formativas, bien evaluaciones, constan igualmente en el Informe correspondiente a los Grados individuales.

 

Objetivo de estos grados simultáneos

En tan solo cinco años, los alumnos que opten por cursar estas titulaciones simultáneas obtendrán ambos grados, el Grado en Economía con la mención elegida por el alumno (Finanzas o Negocios Internacionales) y el Grado en Periodismo. Esta elección formativa está diseñada para formar profesionales con una sólida formación en Economía y en Periodismo que les preparará para afrontar su actividad profesional en cualquiera de los dos campos, y especialmente en el del periodismo económico.

La estructura del Plan de Estudios está diseñada de tal manera que desde el primer año el alumno afronta asignaturas de ambos Grados. El Plan de Estudios del Grado en Economía consta de un primer ciclo con una sólida formación en Economía, común para todos los alumnos, en donde se imparten todos los créditos de la formación básica y las asignaturas introductorias de lo que será desarrollado en uno u otro itinerario. A partir del tercer curso el alumno puede optar por una Mención en Finanzas o bien una Mención en Negocios Internacionales. Finalizado el cuarto curso el alumno alcanza el Grado en Economía en la mención elegida, y dedica el quinto y último año a finalizar sus estudios de Periodismo.

El objetivo que se persigue no es sólo formar profesionales que respondan a las demandas de la sociedad y las empresas debidas al intenso crecimiento de la actividad financiera, el desarrollo de nuevos productos financieros, la importancia adquirida por las finanzas en la evolución de las economías y el mayor nivel de integración de los mercados financieros en el nuevo contexto económico global. Se busca asimismo profesionales capaces de transmitir la información económica a la sociedad, de una manera directa, veraz y fácilmente comprensible para el ciudadano.

Por todo ello se ofrecerá una formación teórica, pero con un claro componente aplicado que permite un intenso aprendizaje de las competencias y habilidades necesarias para poder ser un profesional de perfil internacional, resolutivo y plenamente adaptado a una actividad económica y periodística en continuo cambio. En definitiva, el grado tiene como objetivo la mejor y más competitiva preparación académica y práctica, nacional e internacional, de nuestros futuros alumnos, a fin de que puedan afrontar con seguridad y eficiencia el reto profesional que se abre ante sí al obtener los títulos.

En nuestra Universidad apostamos por la excelencia académica y profesional, así como por la formación integral de nuestros alumnos, la calidad en la enseñanza, la innovación, la investigación, las prácticas y la internacionalización, además del fundamental pleno empleo de nuestros estudiantes.

DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022

La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.

Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.

Más información

¿Por qué Economía & Periodismo ?

El mundo económico ha adquirido cada vez mayor relevancia, y hoy no hay día en el que no nos despertemos con alguna noticia económica, el comportamiento de la Bolsa, el crecimiento o decrecimiento del desempleo, el efecto de las decisiones políticas en la inversión empresarial, el papel del comercio en el desarrollo económico de los países, las consecuencias económicas de las guerras... Y todos estos temas son objeto de análisis y debate en la prensa escrita, y hablada, ya sea radio o televisión. Los debates sobre la situación económica, sobre los efectos de las decisiones tomadas, lo que nos deparará el futuro…, se han incrementado en los últimos tiempo.

Atender a la demanda, por parte de la sociedad y de los medios de comunicación, que reclama cada vez más, profesionales del periodismo sólidamente formados en materia económica, tanto en el ámbito de las finanzas, como de la empresa, especialmente del funcionamiento de las empresas multinacionales, es lo que se pretende con el grado simultáneo.

El intenso crecimiento de la actividad internacional y el desbordamiento de las fronteras ha favorecido, por un lado, el desarrollo de nuevos productos financieros, el crecimiento de los mercados “off shore” y “over the counter”, de los mercados de derivados y la deslocalización de la industria bancaria mediante el sistema de creación de operaciones y empaquetado de productos, y por otro, la firma de acuerdos comerciales entre países, entre empresas, entre instituciones económicas y financieras… Contar con periodistas con una buena formación económica, capaces de transmitir los cambios que acaecen y que afectan al conjunto de la sociedad resulta esencial en un mundo donde la comunicación está cobrando una relevancia cada vez mayor.

Así mismo, las empresas también reclaman profesionales con buenas capacidades comunicativas, capaces de transmitir a la sociedad en general, y a sus clientes y accionistas en particular, las acciones de mejora, expansión, internacionalización, diversificación del producto… que se están llevando a cabo. Una formación en Economía y en Periodismo permite atender estas necesidades.

¿Por qué Economía & Periodismo CEU?

El CEU es una prestigiosa institución educativa española, con una amplia y reconocida tradición en el ámbito de la formación universitaria, que persigue la formación de profesionales responsables y comprometidos con la sociedad y que se caracteriza por una búsqueda constante de la excelencia y el rigor académicos.

Muchos son los motivos para estudiar en el CEU, entre otros:

  1. Su profesorado, altamente cualificado, con una amplia experiencia docente (más de 15 años de media), muy involucrado y comprometido con su labor educativa. El profesorado estable de la titulación se complementa con profesionales procedentes de los diferentes ámbitos de la actividad económica, que aportan una orientación más práctica y profesional a la formación.
  2. Metodología docente de vanguardia: El CEU desde sus orígenes, y mucho antes de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, ha sido consciente de la necesidad de formar buenos profesionales, con unos sólidos conocimientos económicos y con unas actitudes y habilidades específicas, necesarias para desenvolverse con éxito en el mundo profesional. Por ello, siempre ha apostado por la innovación en materia docente, por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la docencia, por la utilización de un sistema de evaluación continua (que obliga al alumno a trabajar día a día y que permite un aprendizaje gradual y más duradero) y por una formación eminentemente práctica. El tamaño reducido de los grupos facilita sin duda el empleo de metodologías docentes activas y participativas, lo que en última instancia, fortalece y refuerza el aprendizaje de nuestros alumnos.
  3. Grupos reducidos que permiten un mayor seguimiento del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y que facilitan la existencia de una relación cercana entre profesores y estudiantes.
  4. La labor tutorial, señal de identidad de la Universidad desde su creación. Desde su entrada en la Universidad, cada alumno de la titulación cuenta con un profesor tutor que le orienta durante su estancia en la Universidad, permitiéndole así obtener el máximo rendimiento posible a su proceso de formación. Por otro lado, los profesores disponen de un amplio horario de tutorías para resolver a los alumnos las dudas que les puedan surgir con su asignatura, así como para ayudarles y orientarles en la realización de los diferentes trabajos, casos prácticos, etc.
  5. La internacionalización y las prácticas profesionales, que se configuran como elementos claves en la formación del CEU. Conscientes de la globalización económica, la Facultad ofrece la posibilidad de cursar la titulación íntegramente en inglés y fomenta que los alumnos realicen una parte de sus estudios en una Universidad extranjera. Los más de ochenta convenios en ADE y los dos Programas Bilingües con las Universidades de Boston y Chicago son claras muestras de esta apuesta por la internacionalización de nuestros estudiantes. Conscientes también de la importancia de un primer contacto con la realidad profesional la titulación incluye entre las asignaturas que deben cursar los alumnos, 12 créditos de prácticas externas (curriculares). No obstante, los alumnos que lo deseen pueden realizar además prácticas extracurriculares adicionales durante su estancia en la Universidad, lo que les aporta experiencia y facilita su inserción en el mercado laboral.
  6. La inserción laboral de nuestros estudiantes. Los resultados de una encuesta de inserción laboral realizada recientemente indica que la tasa de inserción laboral de nuestros alumnos del grado en ADE es del 95%. El 85% de los encuestados considera que su trabajo tiene un nivel alto de relación con sus estudios. El 95% piensa que los estudios realizados le son de utilidad para desarrollar su trabajo. Y los egresados destacan como puntos fuertes de la titulación: la formación práctica y los conocimientos adquiridos. La Fundación Everis ha elaborado muy recientemente un informe “Ranking Universidad-Empresa” cuyo objetivo es identificar los mejores 10 centros educativos superiores españoles (tanto públicos como privados), para diferentes áreas de conocimiento, a través de un análisis cuantitativo de la opinión de los empleadores. Se trata de ver el ajuste entre lo aprendido por los universitarios y lo demandado por las empresas. La Universidad San Pablo-CEU, en quinto lugar (en ADE), obtiene las mejores valoraciones en tres competencias: Honestidad y compromiso ético, Capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio y Orientación a resultados”, las tres competencias más importantes para las empresas.
  1. Las actividades extra-académicas: la Facultad organiza numerosas actividades complementarias (Programa de Actualidad Económica y Empresarial, Profesionales en las Aulas, Foro de Empleo, Salidas Profesionales, Técnicas de búsqueda de empleo, visitas a empresas, participación en diferentes concursos universitarios promovidos por las empresas, etc.) que permiten a nuestros alumnos tener un contacto cercano con el mundo empresarial y les ayudan además a orientar su futuro profesional, mientras realizan el grado.
  2. Amplia oferta académica: los alumnos pueden cursar la titulación de ADE en castellano y/o en inglés, y aquellos que lo deseen pueden complementar su formación participando en nuestros Programas Bilingües con las Universidades de Boston y Chicago, realizando simultáneamente el grado en ADE con los siguientes grados: Marketing y Gestión Comercial, Economía, Derecho, Farmacia o Ingeniería y Sistemas de Información , así como logrando una mayor especialización en un ámbito concreto, realizando alguno de los programas de posgrado de la Universidad.
  3. Bloomberg: la Facultad cuenta con un aula equipada con 8 terminales de Bloomberg, uno de las principales aplicaciones de información económica y financiera del mundo, utilizada por los operadores y analistas profesionales de los mercados financieros, que por ello constituye una herramienta imprescindible para todos aquellos alumnos que deseen trabajar en un futuro en el ámbito financiero. Su manejo fluido sin duda incorpora un gran valor añadido a los currícula de nuestros alumnos.
  4. StartinCEU: proyecto promovido y gestionado por los alumnos de la Facultad, busca fomentar el emprendimiento y el desarrollo empresarial en los estudiantes durante su carrera universitaria. En definitiva es un lugar para potenciar relaciones entre emprendedores y alumnos, acercándoles a la realidad empresarial, gracias a la participación de un gran número de empresas colaboradoras, y donde se les ofrece la formación y el asesoramiento necesarios para que puedan llevar a cabo su iniciativa empresarial.
  5. Los rostros de la noticia: Muchos de los profesionales de los medios de comunicación han estudiado aquí: desde Matías Prats Jr. (Mediaset) –su abuelo da nombre a uno de nuestros estudios de radio, lo que da muestra también de la implicación familiar con la casa-, hasta Sonsoles y Cristina Ónega (Telecinco y departamento de prensa del CGPJ, respectivamente), pasando por Álvaro Zancajo (presentador de informativos de Antena 3), Carmela Ríos, Carlos Fornieles y Agustín Pery (jefa de Nuevas Narrativas, subdirector y director adjunto, respectivamente, de El Mundo), José Antonio Piñero (subdirector de informativos fin de semana de la SER), Carlos Franganillo (corresponsal de TVE en Nueva York), Jacobo de Regoyos (corresponsal de Onda Cero en Bruselas), o un largo etcétera.
  6. Centro Audiovisual: uno de los mejores espacios audiovisuales de Europa destinado a la formación de futuros profesionales del sector. Para el correcto desarrollo de todos los laboratorios, el promedio de alumnos por estudios y platós no superará la cifra de 12 estudiantes por espacio y sesión en los Estudios de Radio (3), Platós de TV (2, uno de ellos de croma), salas de edición y posproducción (3), zonas de producción de Radio y Televisión y los espacios destinados a fotografía (un estudio y una sala de revelado). Los alumnos tendrán acceso, además, a material técnico puntero: cámaras de vídeo y foto, material de iluminación y sonido, etc.
Perfil de nuevo ingreso

Para definir el perfil idóneo de los alumnos de nuevo ingreso que deseen acceder a esta titulación, tenemos en cuenta los objetivos finales de carácter educativo que nos proponemos alcanzar en tres vertientes:

  1. Alumnos. Deben tener un especial interés por comprender el mundo y la sociedad en la que viven, así como inquietudes intelectuales, sociales, tecnológicas y económicas. Tienen que estar dispuestos a esforzarse, tanto de forma individual como en equipo, y tener una adecuada capacidad comunicativa. Por eso, en el proceso de selección prestamos especial atención a la motivación y las capacidades del candidato en relación con las inquietudes citadas. También resulta necesario contar con aptitudes para el razonamiento lógico, con aptitudes numéricas, así como con la capacidad de análisis, toma de decisiones y aptitud para la comunicación oral y escrita, así como por la difusión de los acontecimientos económicos en los medios de comunicación.
  2. Futuros profesionales. Al finalizar esta titulación, los alumnos deberán ser futuros profesionales con una sólida formación científica, que dominen el lenguaje profesional y hayan interiorizado el mapa estructural de los conceptos empresariales y económicos que le permitan interpretar la realidad socioeconómica e institucional, pero también deberán tener un amplio conocimiento tecnológico asociado al mundo de la comunicación. Para ello, la formación se imparte de forma esencial y sistemática, e incardinando permanentemente las materias entre sí, pues lejos de ser compartimentos estancos, estas forman parte de un plan global de conocimientos. Solo así podrán comprender los fenómenos económicos y la gestión empresarial desde una perspectiva global, y transmitirlos a la sociedad de una manera clara y sencilla.
  1. Formación. Con el objetivo de la posterior integración del alumno en la vida profesional, el título es el fruto de una formación de carácter integral. Esto supone que además de teórica y sistemática, es práctica y comprometida, y en ella se potencia la capacidad de diálogo a través del uso de herramientas de aprendizaje interactivo, pero también las imprescindibles para que se sepa qué comunicar y cómo hacerlo de manera comprensible al resto. Para su afianzamiento es necesario que el alumno posea como destrezas básicas la de la lectura comprensiva y la capacidad de interpretación de textos e informes económicos, la facilidad de expresión escrita y la dialéctica, además de vocación de servicio a la sociedad.

En cuanto al bachillerato de origen, lo deseable es que el alumno provenga de una opción en la que se hayan cursado materias específicas de ciencias sociales o ciencia y tecnología o bien sea estudiante o titulado superior procedente de estudios de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Salidas Profesionales

La titulación de Economía y Periodismo ofrece un gran repertorio de salidas profesionales, tanto a nivel nacional como internacional y en sectores privados y públicos. Además, todos nuestros alumnos se benefician de los múltiples acuerdos que nuestra Universidad mantiene con las mejores empresas. Gracias a dichos acuerdos, realizan prácticas laborales acordes a su formación y perfil, que supone la mejor puerta de acceso al mercado laboral. En cuarto curso el alumno deberá realizar las prácticas externas correspondiente al Grado en Economía (Mención Finanzas o Mención Negocios Internacionales).

Folleto de la Facultad

Competencias

El grado simultáneo en Economía y Periodismo incide en el desarrollo de una serie de competencias por parte de nuestros alumnos que resultan cruciales para su eficaz desenvoltura en su carrera profesional. Conscientes de su importancia, en nuestra Universidad realizamos un notable y reconocido esfuerzo en su consecución.

En el caso del Grado simultáneo en Economía (Mención Finanzas y Mención Negocios Internacionales) y Periodismo, la formación de los alumnos exige la consecución de una serie de habilidades y competencias.

De entre el importante número existente, destacan las siguientes:

  • Capacidad para representar y explicar gráfica y matemáticamente los modelos microeconómicos previamente analizados; así como comprender los fundamentos básicos de los modelos proporcionados por la teoría económica para el análisis de problemas económicos.
  • Capacidad para explicar matemáticamente y representar mediante análisis gráfico los modelos macroeconómicos básicos, previamente estudiados.
  • Conocer el pasado de la humanidad para una mejor comprensión del presente y así entender los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad, desde una perspectiva diacrónica.
  • Capacidad de aplicar conceptos básicos de teoría económica al análisis de realidades económicas del pasado, para así comprender el proceso de crecimiento económico en el largo plazo incluyendo variables económicas y otras de naturaleza institucional, social y política.
  • Comprensión de los principios básicos de la historia, tanto la española como la universal, así como los de la publicidad y la comunicación estratégica y escrita. Asimismo, se facilita la aplicación de los conocimientos y competencias adquiridos en las aulas para el futuro desempeño profesional.
  • Adquisición de la capacidad de análisis crítico y de síntesis sobre las realidades sociales y corrientes de pensamiento que afectan al devenir histórico de la humanidad, así como desarrollo del razonamiento crítico. Asimismo, es necesario aprender a analizar la información y los mensajes comunicativos y aplicar correctamente las teorías del lenguaje como informador y comunicador.
  • Conocer, dominar y saber aplicar distintas herramientas derivadas del cálculo y del análisis matemático en la resolución de problemas de naturaleza económico-financiera; así como comprender los aspectos matemáticos de los problemas económicos e interpretar con sentido crítico los resultados generados al aplicar las técnicas matemáticas apropiadas. Para ello, será necesario poseer soltura en la aplicación del lenguaje matemático que resulte adecuado según el perfil económico y/ o financiero de los problemas a tratar.
  • Entender los fundamentos matemáticos y estadísticos y su aplicabilidad en las relaciones económicas y empresariales, así como las relacionadas con los negocios internacionales y las finanzas.
  • Interpretar conjuntos de datos a través del uso de herramientas cuantitativas y cualitativas, seleccionando y aplicando adecuadamente las técnicas de análisis de datos para apoyar el diagnóstico y toma de decisiones en un ámbito económico.
  • Capacidad de discutir y analizar problemas y características estructurales de una economía en un mundo globalizado, con especial atención a la economía española y la de la Unión Europea. Y comprender las relaciones económicas internacionales desde una perspectiva estructural, estudiando para ello aspectos como desarrollo, crecimiento, pobreza, migraciones, flujos de capitales o la dinámica del comercio internacional.
  • Comprender los fundamentos básicos de las empresas para la firma de negocios entre las distintas economías. Y el conocimiento de la actividad empresarial desde los distintos enfoques funcionales de la empresa (recursos humanos, aprovisionamiento, financiero, comercialización y producción).
  • Conocer y saber utilizar los fundamentos básicos nacionales e internacionales de la normativa contable para la elaboración de los estados financieros.
  • Conocer, comprender y saber analizar la política económica española y los casos más importantes de políticas económicas, especialmente de la eurozona y de la Unión Europea.
  • Contrastar los fundamentos teóricos básicos relacionados con el papel del Sector Público en la economía y las repercusiones derivadas de su intervención. Estudiar los conocimientos jurídicos que le permitan la actividad profesional o investigadora en materias relacionadas con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, así como las materias relacionadas con las bases del Derecho Mercantil, y los efectos de ambas sobre la negociación empresarial. Y analizar las bases legales de la contratación laboral y las relaciones de trabajo en el ámbito internacional.
  • Maduración de la capacidad para construir un mensaje informativo teniendo en cuenta las normas jurídicas aplicables, los principios básicos y la deontología profesional.
  • Fomento de la habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales, así como del uso de técnicas informáticas para la representación y trasmisión de los hechos mediante sistemas infográficos y técnicas fotográficas. Además, debe desarrollarse la capacidad para seleccionar en cada caso la bibliografía más adecuada.
  • Aprendizaje del manejo de las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a disposición de los futuros periodistas, así como de la gestión y comunicación de la información. El alumno también debe comprender la estructura económica y administrativa de la empresa, con especial atención a la organización de las redacciones y a la elaboración del producto informativo, así como aprender a gestionar profesionalmente la comunicación interna y externa de una entidad.
  • Dominio instrumental de una lengua moderna, en el contexto propio de la disciplina y del desempeño profesional, además de la indispensable capacidad de comunicación oral y escrita. Además, es necesario desarrollar la capacidad de creación idiomática de textos en los diferentes medios de comunicación y publicitarios

Plan de estudios

CURSO 1

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Syllabus
Asignatura FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura DERECHO Y RELACIONES LABORALES
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura HISTORIA Y SOCIEDAD
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA Y ESTÉTICA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ESTADÍSTICA I
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura FUNDAMENTOS DE ARTE Y DISEÑO
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura LENGUA (ANUAL)
ECTS 9
Carácter Formación Básica
Carácter Español
Guía docente
PDF
Syllabus
PDF
Asignatura FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus

CURSO 2

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Syllabus
Asignatura MACROECONOMÍA I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ECONOMÍA Y MERCADOS INTERNACIONALES
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ESTADÍSTICA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura SISTEMAS DINÁMICOS Y TEORÍA DE LA OPTIMIZACIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ESCRITURA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ECONOMÍA ESPAÑOLA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura MICROECONOMÍA I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura HISTORIA ECONÓMICA GLOBAL
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura POLÍTICA ECONÓMICA I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ECONOMETRÍA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN (ANUAL)
ECTS 9
Carácter Formación Básica
Carácter Español/Inglés
Guía docente
PDF
Syllabus
PDF
Asignatura DISEÑO PERIODÍSTICO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus

CURSO 3

Mención Negocios Internacionales

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura CÁLCULO FINANCIERO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura FISCALIDAD INTERNACIONAL I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura ECONOMETRÍA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura RADIO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura DIRECCIÓN FINANCIERA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura MACROECONOMÍA INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura FISCALIDAD INTERNACIONAL II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura FINANCIACIÓN INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TECNOLOGÍA Y NUEVOS MEDIOS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TELEVISIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura LENGUA MODERNA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente

Mención Finanzas

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura CÁLCULO FINANCIERO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura POLÍTICA ECONÓMICA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura SISTEMA FINANCIERO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura SISTEMA FISCAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura MODELOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura RADIO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura DIRECCIÓN FINANCIERA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura MACROECONOMÍA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura ANÁLISIS DE VALORES
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TECNOLOGÍA Y NUEVOS MEDIOS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TELEVISIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura LENGUA MODERNA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente

CURSO 4

Mención Negocios Internacionales

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura DOCUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura PERIODISMO ESPECIALIZADO I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS
ECTS 12
Carácter Prácticas Externas
Carácter Español
Guía docente
Asignatura REDACCIÓN PERIODÍSTICA I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura MARKETING INTERNACIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TRABAJO FIN DE GRADO
ECTS 6
Carácter Trabajo Fin de Grado
Carácter Español/Inglés
Guía docente

Mención Finanzas

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura MICROECONOMÍA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura RENTABILIDAD FINANCIERO-FISCAL DE LA INVERSIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIERA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura FINANZAS CORPORATIVAS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura ECONOMÍA APLICADA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura DOCUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura PERIODISMO ESPECIALIZADO I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura TRABAJO FIN DE GRADO
ECTS 6
Carácter Trabajo Fin de Grado
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura REDACCIÓN PERIODÍSTICA I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS
ECTS 12
Carácter Prácticas Externas
Carácter Español
Guía docente

CURSO 5

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Syllabus
Asignatura HISTORIA DEL PERIODISMO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura PERIODISMO EN RADIO Y TELEVISIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura COMUNICACIÓN EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura GRUPOS DE COMUNICACIÓN Y EMPRESA DE LA COMUNICACIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura PERIODISMO ESPECIALIZADO II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura OPINIÓN PÚBLICA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura REDACCIÓN PERIODÍSTICA II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura COMUNICACIÓN POLÍTICA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura GÉNEROS DE OPINIÓN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura LITERATURA CONTEMPORÁNEA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
Asignatura TRABAJO FIN DE GRADO (PERIODISMO)
ECTS 6
Carácter Trabajo Fin de Grado
Carácter Español/Inglés
Guía docente
PDF
Syllabus
PDF
Asignatura PRÁCTICAS EN EMPRESA (PERIODISMO)
ECTS 6
Carácter Prácticas Externas
Carácter Español
Guía docente
PDF
Syllabus
PDF
Asignatura LEGISLACIÓN APLICADA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter Español/Inglés
Guía docente
Syllabus
  • plan de Estudios PDF
  • NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS POR CURSO (NORMAS DE PERMANENCIA) PDF

Admisión y becas

¿QUIERES SOLICITAR ADMISIÓN EN ESTE GRADO?

Si quieres iniciar tu proceso de admisión, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para orientarte sobre los requisitos y pasos a seguir.

Solicita información

Internacional

CEU GLOBAL CAMPUS: PROGRAMAS INTERNACIONALES

Añade un certificado internacional a tus estudios de grado. La Universidad CEU San Pablo te brinda la oportunidad de desarrollar al máximo tu carrera internacional complementando tus estudios con un certificado académico extranjero.

Te ofrecemos programas cortos y programas semestrales con socios internacionales de primer nivel, compatibles con todos los grados CEU. Completar tus estudios con un certificado internacional te permitirá especializarte en áreas de conocimiento muy diversas y mejorar tus oportunidades de inserción laboral.

Podrás escoger entre múltiples opciones: Boston, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Arizona, Ginebra, y muchos más destinos. Descubre el programa que mejor se adapta a ti (online, presencial o semipresencial).

+ Info

MOVILIDAD INTERNACIONAL

La Universidad CEU San Pablo tiene suscritos más de 350 convenios bilaterales de intercambio con universidades de todo el mundo. Podrás realizar hasta 3 movilidades de estudios/prácticas en el extranjero.

Para preparar tu movilidad, además, contarás con la ayuda del CENTRO DE IDIOMAS de la Universidad, que ofrece cursos muy diversos de formación y preparación de exámenes oficiales, así como organiza actividades sociales para potenciar tu formación en idiomas.

+ Info

ERASMUS +

International Bilingual Programs

Los alumnos de Economía (Mención Finanzas / Mención Negocios Internacionales) + Periodismo, gracias a los International Bilingual Programs con la colaboración de The University of Chicago, tendrán la oportunidad de vivir una experiencia internacional imprescindible para un entorno profesional cada vez más global:

Ver la Movilidad del Grado en Economía (Mención Finanzas o Mención Negocios Internacionales) 

Ver la Movilidad del Grado en Periodismo

--

Instalaciones

   

Más información:

  • Detalle de medios del Grado en Economía (Mención Finanzas o Mención Negocios Internacionales)
    Link
  • Detalle de medios del Grado en Periodismo
    Link
  • Detalle de medios de la facultad
    PDF
  • Detalle de medios de la universidad
    PDF

Calidad

Como consecuencia del compromiso con la Calidad de la Universidad CEU San Pablo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha desarrollado una serie de procedimientos que aseguran la revisión y mejora continua de todas las titulaciones oficiales de Grado y Máster impartidas y ha establecido un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) de Centro.



Documentos relacionados con la Gestión de la Calidad del Grado en Economía (Mención Finanzas o Mención Negocios Internacionales) y Grado en Periodismo