¿Por qué Derecho y Periodismo?
En tan solo cinco años, los alumnos que opten por cursar estas titulaciones simultáneas obtendrán ambos grados. Para ello, en los cuatro primeros años, el alumno cursará todas las materias del grado en Derecho y, simultáneamente, estudiará, cada curso, cuatro materias del grado en Periodismo. Finalizado el cuarto curso, el alumno, ya graduado en Derecho, deberá realizar un quinto y último curso para concluir los estudios del grado en Periodismo.
El sistema de reconocimiento de créditos entre estos dos grados del área de Ciencias Sociales y Jurídicas permite obtener la titulación de ambos grados cursando un menor número de créditos que si se cursarán de manera absolutamente independiente. Las clases de estas titulaciones simultáneas se imparten, en especial a partir del segundo curso, tanto en las aulas de la Facultad de Derecho como de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Además, para las materias más prácticas del grado en Periodismo se utilizan los estudios de radio y televisión o los talleres de fotografía de la Universidad.
El Grado en Derecho y, como complemento de excelencia, su máster habilitante, proporcionan la formación jurídica esencial para el desempeño de numerosas funciones de liderazgo, tanto en el sector privado (empresas, despachos, etc.) como en el público (administraciones, organismos internacionales, etc.). Esta formación permite al alumno la adecuada interpretación de la realidad jurídica, social, económica y cultural.
Por su parte, el Grado de Periodismo, de larga tradición en CEU San Pablo (1926 fue el año de apertura de la primera escuela de periodismo en España y el origen de los estudios de Periodismo en nuestra Universidad), tiene como objetivo la mejor y más competitiva preparación académica y práctica, nacional e internacional, de nuestros futuros periodistas. Solo así podrán afrontar con seguridad y eficiencia el reto profesional que se abre ante sí al obtener el título.
En nuestra Universidad apostamos por la excelencia académica y profesional, así como por la formación integral de nuestros alumnos, la calidad en la enseñanza, la innovación, la investigación, las prácticas y la internacionalización, además del fundamental pleno empleo de nuestros estudiantes.
Además, fomentamos el talento de los alumnos. Y por ello, ofrecemos a los alumnos de alto rendimiento la posibilidad de realizar un Programa de Excelencia. Se trata de una exclusiva enseñanza diseñada para potenciar las habilidades y competencias que más demanda el mercado laboral.
Los alumnos del doble grado tienen la opción también de realizar el Programa CEU-Fordham University que permite cursar el primer semestre de un LLM (Master of Laws)* oficial en Fordham University School of Law (Nueva York). El alumno consolidará así su perfil internacional y adquirirá la capacidad para actuar bajo regímenes jurídicos diferentes.
AÑADE UN INTERNATIONAL BILINGUAL PROGRAM
La vocación internacional del CEU permite a sus alumnos añadir a los estudios de grado un IBP o International Bilingual Program. Estos programas de colaboración con prestigiosas universidades americanas y otros organismos internacionales, están dirigidos a alumnos con un alto nivel de inglés, que quieren desarrollar un perfil laboral global, en un entorno multidisciplinar y multicultural.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información