Objetivos del grado
En tan solo cinco años, los alumnos que opten por cursar estas titulaciones simultáneas obtendrán ambos grados. Para ello, en los cuatro primeros años, el alumno cursará todas las materias del grado en Derecho y, simultáneamente, estudiará, cada curso, varias materias del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE). Finalizado el cuarto curso, el alumno, ya graduado en Derecho, deberá realizar un quinto y último curso para concluir los estudios del Grado en ADE.
Otra de las ventajas de las clases del estudio simultáneo de estas dos titulaciones es que se imparten en las aulas de la Facultad de Derecho, de manera que se evita que los alumnos tengan que trasladarse a la Facultad de Económicas para seguir los estudios del otro grado.
El sistema de reconocimiento de créditos entre estos dos grados permite obtener la titulación de ambos grados cursando un menor número de créditos que si se cursarán de manera absolutamente independiente.
El Grado de Derecho y, como complemento de excelencia, su máster habilitante, proporcionan la formación jurídica esencial para el desempeño de numerosas funciones de liderazgo, tanto en el sector privado (empresas, despachos, etc.) como en el público (administraciones, organismos internacionales, etc.). Esta formación permite al alumno la adecuada interpretación de la realidad jurídica, social, económica y cultural.
Por su parte, el Grado de Administración y Dirección de Empresas tiene como objetivo proporcionar una formación exhaustiva en el ámbito de la empresa y su entorno, para que los alumnos puedan convertirse en profesionales preparados para desempeñar puestos de dirección. Para ello, la temática que abordamos en este título es amplia y variada: contabilidad; financiera; fiscal; comercial; derecho; marketing; toma de decisiones; etc.
La perspectiva desde la que se imparten todas las asignaturas es experimental, fundamentalmente, completándose la teoría, impartida por excelentes profesores de reconocido prestigio y amplia experiencia, con la realización de casos prácticos con los que comprender en toda su dimensión los conocimientos adquiridos y su aplicación en la vida real.
Además, en línea con nuestra firme apuesta por los idiomas y la internacionalización de los estudios, ofrecemos la posibilidad de cursar el grado de Administración y Dirección de Empresas con la opción bilingüe, a través del programa concertado con la Universidad de Boston.
En nuestra Universidad apostamos por la excelencia académica y profesional, así como por la formación integral de nuestros alumnos, la calidad en la enseñanza, la innovación, la investigación, las prácticas y la internacionalización, además del fundamental pleno empleo de nuestros estudiantes.
¿Por qué Derecho + Administración y Dirección de Empresas?
Con estas titulaciones simultáneas formamos a nuestros alumnos para que cuenten con un profundo conocimiento del Derecho y de la actividad económica y empresarial, cada vez más dinámica y compleja, además de global, de manera que adquieran la máxima competencia en ambas áreas. La formación teórica y práctica recibida responde a las necesidades del mercado laboral, que exige preferentemente titulaciones simultáneas que incluyan una formación y unas competencias complementarias en los ámbitos jurídico y empresarial. Ello convierte a estos alumnos en futuros profesionales con numerosas y atractivas opciones profesionales a su alcance, tanto en el ámbito público como en el privado.
AÑADE UN INTERNATIONAL BILINGUAL PROGRAM
La vocación internacional del CEU permite a sus alumnos añadir a los estudios de grado un IBP o International Bilingual Program. Estos programas de colaboración con prestigiosas universidades americanas y otros organismos internacionales, están dirigidos a alumnos con un alto nivel de inglés, que quieren desarrollar un perfil laboral global, en un entorno multidisciplinar y multicultural.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información
¿Por qué Derecho + Administración y Dirección de Empresas en el CEU?
- Aporta una formación completa y complementaria, con gran demanda laboral, con la que se adquieren unas competencias de difícil equiparación en el panorama universitario actual.
- El conocimiento de la realidad empresarial permite una mejor interpretación jurídica de las relaciones mercantiles, y viceversa. Gracias a los conocimientos
- Promueve el fomento y desarrollo del talento. Ofrece a los alumnos de alto rendimiento un Programa de Excelencia que prepara en las competencias más demandadas por el mundo profesional.
- La Universidad ofrece a sus alumnos la posibilidad de enriquecer su perfil académico con un Programa Internacional complementario al Grado que integra una formación en inglés en Madrid y una estancia de un semestre en la exclusiva universidad estadounidense. Además de vivir una experiencia única, reciben el título oficial de Grado y un título certificado por Boston University Metropolitan College.
- Además existe la opción de complementar el grado con un Master in Management en Audencia Business School, Francia. Un programa académico único e innovador dividido entre dos países, Francia y España. Los cuatro años de estudios de grado se realizan en España y el quinto se realiza una movilidad a Francia para estudiar un máster en la prestigiosa escuela de negocios francesa, considerada una de las más importantes de Europa. Más información aquí:
Perfil de nuevo ingreso
Para definir el perfil idóneo de los alumnos de nuevo ingreso que deseen acceder a estas titulaciones simultáneas, tenemos en cuenta los objetivos finales de carácter educativo que nos proponemos alcanzar, en tres vertientes:
- Alumnos. Queremos que nuestros estudiantes tengan inquietudes intelectuales y que estén dispuestos a trabajar, tanto de forma personal como en equipo. A este respecto, en el proceso de selección se presta especial atención a las capacidades de interacción y de diálogo de los candidatos. Asimismo, es importante que el alumno esté capacitado para entender que las materias no son compartimentos estancos, sino que forman parte de un plan o sistema global de conocimientos. En consecuencia, desde el principio, les pedimos a nuestros estudiantes –especialmente en la entrevista y, después de ser admitidos, durante el curso cero de preparación que se les imparte- que renuncien a un concepto puramente memorístico y “legalista” del derecho. En este sentido, se valoran una serie de habilidades o destrezas básicas, entre las que destacan: la lectura comprensiva y la capacidad para la interpretación de textos; la escritura o redacción; y la oratoria. Asimismo, se insiste en la vocación de servicio y en la idea de la justicia como valor de referencia del derecho, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos. También resulta necesario contar con aptitudes para el razonamiento lógico, con aptitudes numéricas, así como con la capacidad de análisis y toma de decisiones.
- Futuros profesionales. Se pretende que, al final de sus estudios, el profesional domine el lenguaje jurídico y comprenda bien un mapa básico de conceptos que le permitan interpretar el ordenamiento jurídico y resolver los problemas prácticos que se le planteen. De este modo, podrá afrontar y resolver eficientemente los retos a los que se enfrente y comprender los fenómenos económicos y la gestión empresarial desde una perspectiva global.
- Formación. La formación que impartimos es de carácter integral, lo cual significa que es dogmática –teórica y sistemática–, pero también práctica y comprometida. En este contexto, potenciamos el diálogo, como herramienta de aprendizaje, y la técnica de los debates. Para su afianzamiento es necesario que el alumno posea como destrezas básicas la de la lectura comprensiva, la facilidad de expresión escrita y la dialéctica y la capacidad de interpretación de textos e informes económicos, además de vocación de servicio social.
En definitiva, configuramos un modelo docente que asegure el aprendizaje continuo y eminentemente práctico, con el fin de facilitar el acceso al mercado laboral y a la realidad jurídico-social de la sociedad.
En cuanto al bachillerato de origen, lo deseable es que el alumno provenga de una opción en la que se hayan cursado materias específicas de sociales o bien sea estudiante o titulado superior procedente de estudios de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas.