Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

La Facultad de Derecho celebra la festividad de San Raimundo de Peñafort

07/02/2018

La festividad de San Raimundo de Peñafort comenzó con una eucaristía oficiada por su capellán, el padre Isidro Molina, quien ha animado a los asistentes a mantener vivo el espíritu del patrón de la Facultad de Derecho de la Universidad.

 

El catedrático de Derecho Administrativo y titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad, José Luis Piñar, ha abordado la influencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana y en ámbito jurídico asegurando que “pocos derechos pueden ser hoy ajenos a Internet, ya que la innovación tecnológica trae consigo la innovación del Derecho”. Piñar ha impartido la lección magistral ‘Derecho e innovación tecnológica. Retos de presente y futuro’ durante el acto de celebración de la Festividad de San Raimundo de Peñafort, patrón de la Facultad de Derecho de la Universidad.

 

José Luis Pinar ha destacado la necesidad de “reconocer el derecho de acceso a Internet como nuevo derecho que condiciona cada vez más el ejercicio de otros derechos, como el propio derecho a la libertad de circulación, a la educación y a la cultura, la libertad de expresión e información, incluso el derecho de acceso a la justicia y a la defensa”. A pesar de este reconocimiento, el catedrático ha explicado que “el avance tecnológico no puede dejar fuera del marco normal de relaciones a los no digitales”; y ha apuntado: “Es muy distinto tener derecho a disponer de todas las herramientas necesarias para ser digital, que tener la obligación de serlo”.

 

Asimismo, Piñar ha asegurado que “no se trata de convertir Internet en el entorno normal de nuestro desarrollo vital, de manera que se llegaría a una intolerable confusión entre la realidad física y la realidad virtual, con la posibilidad, incluso, de tener dos (o más) identidades no coincidentes”.

 

Por otro lado, el catedrático ha subrayado que “la innovación tecnológica va a imponer, y de hecho ya impone, un nuevo modelo regulador en el que convivan diferentes tipos de normas y principios que permitan al Derecho, sin menoscabo de las garantías que representa, hacer efectivo el diálogo mediante la técnica y la ética”.

 

El decano de la Facultad, Carlos Pérez del Valle, ha inaugurado el acto académico en el que también se han entregado los Premios de Iniciación a la Investigación San Raimundo de Peñafort a los tres mejores trabajos: ‘Genocidio y crímenes contra la humanidad. Especial consideración de Camboya’ de María Luisa López; ‘El aumento del capital social: de las sociedades del capital en energía a la sociedad anónima cotizada en particular. Especial mención a la posibilidad de aumentar la cifra de capital contra la voluntad de la junta general’ de María Paola Vallejo; y ‘Análisis jurídico del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica en el marco de la fiscalidad de la energía’ de Ana Rojo.

 

También se han entregado los Premios Extraordinarios Fin de Grado, los Premios de Doctorado y el Premio del XII Concurso de Retórica, cuyo ganador ha pronunciado unas palabras en nombre de sus compañeros.

 

Asimismo, se ha proyectado la Memoria Audiovisual, en la que se han recogido los hitos más relevantes de la Facultad durante el curso 2016-2017. Finalmente, el rector de la Universidad, Antonio Calvo, ha clausurado el acto académico con unas palabras de agradecimiento a los profesores por su labor docente e investigadora.

Palabras clave San Raimundo Peñafort patrón Derecho Internet tecnología innovación