La Universidad ha celebrado el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico
2025-2026. Este emotivo encuentro ha dado comienzo con una misa oficiada por el padre Fernando Cruz Conde, consiliario nacional de la ACdP. Posteriormente, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y secretaria general, María Bellido, ha presentado la memoria del curso académico 2024-2025.
La rectora, Rosa Visiedo, ha hecho balance
de la trayectoria de la Universidad, desde 2019, con un proyecto fundamentado
en tres ejes: investigación e innovación, empleabilidad y emprendimiento e
internacionalización, a los que se añade el servicio a las personas y a la
sociedad.
En este sentido,
ha destacado algunos logros como el aumento en un 47% del número total de
alumnos, de grado, posgrado y doctorado, actualmente más de 12.000; la
concesión de un total de 66 millones de euros a becas y ayudas al estudio; la
certificación SISCAL del Sistema de Garantía Interna de Calidad y la
Acreditación Institucional de todos los Centros; y la acreditación de nuestra
Universidad por la WASC Senior Colleges and Universities Commision,
entre otros.
Visiedo ha
asegurado que los resultados obtenidos en los últimos años no son fruto de la
casualidad, sino consecuencia de “los valores y del valor que comparten y
aportan las personas que integran nuestra Universidad. Porque nuestro principal
compromiso es la formación de personas valiosas, intelectual y
profesionalmente, pero, sobre todo, desde el punto de vista humano, inspirados
en los valores del humanismo cristiano y la Doctrina Social de la Iglesia”.
La rectora ha
destacado valores como el compromiso, la lealtad, el respeto, la integridad, la
empatía, la solidaridad, la profesionalidad, la innovación y la integración.
“Estos valores identifican a las personas que forman parte de nuestra comunidad
universitaria, definen nuestra cultura y nuestro modo especial de entender la
actividad educativa y el mundo en que vivimos; valores que intentamos trasladar
a nuestros estudiantes”.
Para cerrar su
discurso, Visiedo ha aseverado que “la Universidad que ofrecemos a la sociedad
aspira a consolidarse como global, innovadora en su espíritu y emprendedora en
su acción; volcada en la formación de personas valiosas en lo intelectual,
profesional y humano, y en hacerlo cada vez mejor”. “Una Universidad decidida a
generar, por sí misma y a través de sus egresados, un impacto que contribuya a
cuidar y mejorar nuestra casa común”, ha concluido.
La profesora María Saavedra, directora de la
Cátedra Internacional CEU Elcano, Historia y Cultura Naval, ha impartido la
lección magistral titulada: ‘Un español en el capitolio: Bernardo
de Gálvez y el apoyo de España a la independencia de los Estados Unidos’. Durante su
intervención, Saavedra ha subrayado el papel clave de España en la
independencia norteamericana, con especial atención a la figura del malagueño
Bernardo de Gálvez, gobernador de Luisiana, cuya intervención militar y
política resultó decisiva en batallas como Mobila y Pensacola.
La profesora ha
hecho un recorrido por episodios clave como el apoyo financiero desde Cuba,
Luisiana y la península, con barcos cargados de caudales, uniformes, armas y
víveres; la red de espionaje organizada por Francisco de Saavedra; las alianzas
navales hispanofrancesas, decisivas en el Atlántico y el Mediterráneo; y el
asedio de Gibraltar y la recuperación de Menorca, como parte de los intereses
estratégicos de la Corona española.
La profesora ha
concluido recordando la importancia de reivindicar este capítulo histórico en
el marco del próximo 250º aniversario de la independencia estadounidense, y de
reconocer la aportación de España y de figuras como Gálvez al nacimiento de una
de las grandes potencias actuales.
La viceconsejera
de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de
Molina, ha inaugurado oficialmente el curso señalando la “apuesta
clara” por una educación superior libre, plural y de calidad en la región de
Madrid. “Gracias a la Universidad CEU San Pablo por su compromiso, trabajo y
excelencia; valores que compartimos en la Comunidad de Madrid. Sois una fuente
de enlace e innovación que enriquece la región”, ha apuntado.
En esta línea, la
viceconsejera ha destacado el papel de la CEU USP como institución que no solo
forma grandes profesionales, sino también personas comprometidas; siempre con el
objetivo de ser una fuente de enlace e innovación, de creación, atracción y
retención de talento. Y ha apelado a la excelencia como objetivo común para
seguir siendo motor de conocimiento, formar a las nuevas generaciones y construir
futuro.
El gran canciller de la Universidad, Alfonso Bullón de
Mendoza, ha sido el encargado de clausurar este acto académico.