El presidente electo de
Venezuela, Edmundo
González, ha participado en los Cursos de Verano CEU-María
Cristina (San Lorenzo de El Escorial) en
una sesión en la que ha compartido reflexiones con Juan José Matarí, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos
del Senado; un diálogo centrado en los desafíos que plantea el liderazgo
político en contextos democráticos complejos.
Durante esta conversación, el presidente electo ha destacado que Venezuela es
un país con un capital humano y técnico muy cualificado, que posee muchos
recursos naturales. En su opinión, para terminar con la Venezuela empobrecida
hay que luchar contra la corrupción. “Una vez que salga del 'madurismo', el
país se recuperará pronto, en pocos meses. La idea que tenemos es convertir a
Venezuela en el hub energético de América”.
En esta misma línea, respecto a los principales retos que se plantea Venezuela,
Edmundo ha puesto el énfasis en el plano económico “no hay país que pueda salir
solvente si no guarda un desarrollo económico acorde a sus necesidades. La
pobreza y la desigualdad social afectan al desarrollo económico y social. La
prioridad que hay que darle al país es una recuperación económica acorde con
los nuevos tiempos”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del
Senado, Juan José Matarí, ha planteado el papel de Europa y América en esta
crisis, así como el de España, y ha coincidido con el presidente electo en que
“hay que pasar de la etapa de las declaraciones de principios a acciones más
consistentes y contundentes”. En opinión de Matarí: “La comunidad internacional
tiene pendiente una reacción a la altura del desafío y del crimen continuado
que se está perpetrando en Venezuela. Una reacción que es necesaria para que
Maduro no se consolide, Maduro es amenaza para Venezuela y para la seguridad en
la región y todo el hemisferio occidental. Hay que actuar”. Y ha concluido que
España, además de su papel en la alianza Iberoamericana "debe ser el motor
natural de la política europea para impulsar la relación y la presencia de la
UE en toda la región".
Por último, ha hecho un canto a le esperanza: “Tenemos todos los elementos para
salir de la crisis, vamos a seguir luchando y ese triunfo llegará más temprano
que tarde”.
Asimismo, ha intervenido de manera telemática en esta sesión la coordinadora
nacional del movimiento político Vente Venezuela,María Corina Machado, que ha compartido unas reflexiones sobre cómo toda
alianza presupone la disposición compartida por varios actores de trabajar por
unos objetivos superiores y comunes. La líder opositora venezolana ha resaltado
que, en el plano económico, “nada será posible si desde un plano político, no
somos capaces de cooperar desde una mirada que atienda cabalmente a nuestra
identidad, nuestro potencial, desde un marco compartido de valores e
instituciones democráticas propias, que encuentran en la dignidad del individuo
su eje fundamental, inscritos en nuestro ADN cultural, como rama que somos de
la civilización occidental”.
En el caso de Venezuela, ha destacado que “nuestro país es el epicentro de una
lucha entre democracia liberal y autocracia criminal, entre estado de derecho y
crimen organizado. Entre una visión que defiende la dignidad del ser humano y
otra que lo humilla y lo explota criminalmente”. “Los venezolanos estamos en la
primera línea de combate en la defensa por los valores comunes en este
hemisferio. En este camino que venimos recorriendo somos cada día más fuertes,
somos más conscientes de lo que significa la visión de la libertad. Una
libertad que es la clave para la derrota de múltiples proyectos autocráticos y
criminales en todo el hemisferio” y ha rematado que “es una lucha en la que
persistiremos hasta el final hasta que se impongan la vida, la verdad y la
libertad. Es una lucha justa, indispensable e impostergable, una lucha que
vamos a ganar”.
“En el caso de Iberoamérica con España y Portugal es mucho lo que nos une y
también los retos comunes que debemos enfrentar juntos. Los rasgos culturales
que compartimos por nuestros países son razón suficiente para que actuemos de
forma coordinada en el plano internacional”, ha concluido.