La línea de colaboración que mantienen la americana la Universidad CEU San Pablo y Syracuse University se ha visto avalada en los premios de Arquitectura EUROPAN 12, en los que ha sido distinguido el trabajo del equipo liderado por el arquitecto Vicente Molina –titulado en la Universidad CEU San Pablo- y compuesto por estudiantes de ambos centros.
EUROPAN 12, uno de los certámenes de referencia a nivel mundial en el ámbito de la Arquitectura, es un concurso de ideas para arquitectos con edad inferior a 40 años. En esta edición se han presentado más de 1700 proyectos, de los que el jurado ha distinguido a 170, a desarrollar en 16 países europeos.
El proyecto encabezado por Molina ha conseguido una mención especial en la ubicación de Assen (Holanda). Junto a Molina han trabajado los alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo César Molina, Óscar Llorente, Paula Vidal y Alfonso Aracil, y dos estudiantes americanos, Matthew Scholander y Ariel Minelli, alumnos del referido Programa de Arquitectura de Syracuse University, con la que la CEU San Pablo tiene establecido un convenio bilateral.
EUROPAN se basa en un concurso periódico de ideas seguido de realizaciones con un tema, un reglamento y un calendario común a todos los países que lo organizan y cuyos participantes son arquitectos europeos menores de 40 años que estén en el ejercicio profesional en cualquier país de Europa. Los arquitectos, solos o en equipo, pueden presentar propuestas en cualquiera de los emplazamientos propuestos en todo el continente.
Cada uno de los países miembros posee una organización nacional, cuyos representantes a nivel europeo constituyen la Asamblea General que se ocupa de coordinar, reglamentar y difundir los resultados de cada convocatoria. El Comité Nacional Español de EUROPAN está presidido por el Ministerio de Fomento.
Un jurado internacional en cada país valora los trabajos presentados a concurso y emite un fallo concediendo premios que tienen un mismo valor en euros del cual se derivarán las consecuentes realizaciones, bien de una parte, bien de la totalidad de la propuesta premiada, o de una fase del desarrollo de esa propuesta, adaptada a los condicionantes concretos del suelo y al programa que plantee el propietario del terreno a concurso.
Los premios están dotados desde el presupuesto nacional y es competencia y responsabilidad del propietario, o gestor del suelo a concurso, el encargo de los trabajos derivados de las propuestas premiadas a los arquitectos o equipos ganadores.