Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Comienzan los seminarios de pregrado manejo integral de la enfermedad cardiovascular, organizados conjuntamente con HM Hospitales y el Hospital Mount Sinai

13/09/2013
IMG13092013134203281

Las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en todo el mundo, representan un grueso importante de aquellos trastornos con mayor morbimortalidad, y por tanto con mayor carga asistencial. Así, el futuro presenta nuevos retos que van a requerir de un sistema sanitario eficiente atendido por profesionales con conocimientos integrales de la patología cardiovascular, por lo que la adaptación educativa de los centros formativos cobrará un papel fundamental.

 

En esta coyuntura, HM Hospitales, la Universidad CEU San Pablo y el Hospital Mount Sinai Hospital, de Nueva York, han establecido un marco de colaboración para poner en marcha los Seminarios de Pregrado “Manejo integral de la enfermedad cardiovascular”, que se impartirán durante todo este curso académico. El temario se basará en las nuevas tendencias en la Cardiología Clínica, la imagen cardiaca, la Cirugía Cardiaca avanzada, así como la investigación traslacional. Además, los estudiantes más interesados en este campo de la Medicina tendrán la oportunidad de rotar en dicho hospital norteamericano. Adicionalmente, fruto de esta iniciativa y colaboración institucional estratégica, nacerá el Máster Universitario en Valvulopatías, que se ofrecerá el próximo curso.


 
El acuerdo entre estas tres prestigiosas instituciones y la puesta en marcha de este proyecto pionero es todo un hito para la docencia en Medicina y para la trayectoria de los impulsores de la iniciativa. Así lo ha asegurado el  director general de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, en la rueda de prensa de presentación de los seminarios, en la que destacó “el enorme orgullo y la ilusión que para HM Hospitales supone haber llegado hasta aquí”.

 

“Ir de la mano, colaborar y lanzar un proyecto tan innovador como este con el Hospital Mount Sinai es algo que apenas habríamos podido imaginar cuando, junto a la Universidad CEU San Pablo, conseguimos hacer realidad nuestro objetivo docente hace ya cerca de seis años”, ha afirmado, insistiendo en que “para ambas instituciones impulsar la docencia, transmitir a nuestros futuros médicos nuestros conocimientos y experiencia, y ser responsables de que se conviertan en los mejores médicos de nuestro país era una meta fundamental para poder ofrecer la asistencia de excelencia a la que aspirábamos”.

 

En este sentido, el director general de HM Hospitales ha recordado que un médico “nunca deja de formarse, toda la experiencia es poca, y mejor aún si puede completarse aprendiendo en otras instituciones, junto a otros profesionales, para luego poder quedarse con lo mejor de todo lo experimentado y aprendido”.

 

Por su parte, el director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y miembro del claustro de los seminarios, Valentín Fuster, aseguró que su involucración en este proyecto responde al nivel de las instituciones involucradas en él. “Este es un centro muy reconocido y de mucha valía a todos los niveles, y estoy en este proyecto porque tengo ganas de participar y dar fuerza a un seminario que creo que va a tener mucha influencia en los alumnos y mucho impacto en su formación y trayectoria”, dijo.

 

Los directores del curso, que se ha puesto en marcha enmarcado en la II Jornada de Actualización Cardiovascular, celebrada hoy en el Pabellón Docente de HM Hospitales, son el responsable de la Unidad de Imagen Cardiaca y del Programa de Valvulopatías del grupo hospitalario, Jorge Solís; el doctor José M. Castellano, del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai, y el doctor Javier Castillo, del Departamento de Cirugía Torácica del hospital neoyorquino.

 

Lo seminarios estarán dirigidos a los alumnos de 4º de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, así como a los estudiantes de 5º y 6º que quieran asistir de forma voluntaria. La propuesta incluye, además de las rotaciones clínicas ya preestablecidas, la creación de un modelo de intercambio internacional entre la Universidad CEU San Pablo y la Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai.

 

El programa persigue la difusión de conocimientos avanzados, evitando duplicar los contenidos de la asignatura troncal de Cardiología sobre las enfermedades cardiovasculares, sus principales causas y mecanismos de producción, y su importancia en términos cuantitativos y cualitativos. Además, se pretende estudiar los principales síndromes relacionados con las alteraciones de la función del corazón y el sistema cardiovascular, así como conocer e interpretar las bases del diagnóstico de éstas.

 

Para ello se reforzarán las bases de la obtención de la historia clínica cardiológica, la exploración cardiovascular detallada y el amplio abanico de exploraciones complementarias, con una visión detallada del papel de la imagen cardiaca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. También se hará especial hincapié en la difusión de conocimientos prácticos actualizados acerca de los diferentes métodos no farmacológicos, farmacológicos e instrumentales disponibles para el tratamiento de estas enfermedades y su aplicación precisa y eficaz.

 

Por último, el alumno será capaz de dominar las bases de la promoción de la salud cardiovascular, además de ponerse al día con las nuevas tendencias de la Medicina Cardiovascular que surgen en respuesta a los cambios socioeconómicos y al avance del conocimiento de la patología cardiovascular.

 

Por otra parte, y de cara al futuro cercano, la colaboración institucional entre HM Hospitales, la Universidad CEU San Pablo y el Hospital Mount Sinai que ha permitido el lanzamiento de estos seminarios posibilitará también la próxima puesta en marcha del Máster Universitario en Valvulopatías, que se ofrecerá en el curso académico 2014-2015.

Palabras clave HM Hospitales Hospital Mount Sinai enfermedad cardiovascular Valentín Fuster CEU Juan Abarca Cidón