El II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente ha arrancado esta mañana con el debate, el intercambio y la reflexión sobre modalidades innovadoras de enseñanza y aprendizaje dentro del colectivo de profesores de las distintas Facultades de la Universidad y de la Escuela Politécnica Superior. Asimismo, este año también participan docentes de las universidades CEU Cardenal Herrera de Valencia y Abat Oliba CEU de Barcelona.
Este congreso, organizado por el vicerrector de Profesorado e Investigación, Agustín Probanza, este año está dirigido por la directora del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Laura González-Díez; y por el profesor de Economía de la Empresa, José Luis Mateu Gordon. Del más de un centenar de propuestas que los distintos subcomités han seleccionado para su defensa en el Congreso, se defenderán finalmente 48 comunicaciones organizadas en 4 mesas temáticas y más de 60 pósteres. El director asociado de Be-Up Innovación y Personas, José Conejos, ha llevado a cabo la conferencia de apertura.
La jornada previa a la celebración del Congreso se desarrolló durante la jornada de ayer con siete talleres de innovación docente, entre ellos el de 'Kahoot: herramienta de evaluación continua', 'Flipped Learning optimizado con Microsoft Forms y Edpuzzle' o '¿Qué puede hacer la Neurociencia en tu aula? Estrategias para dar clase al alumno ausente e hiperconectado'. Durante la tarde de la jornada de mañana se cerrará este ciclo de talleres con otros dos: 'Tu asignatura en la palma de tu mano (y en el bolsillo de tus alumnos)' y 'La narrativa transmedia en la construcción de experiencias educativas innovadoras'.
Incrementar la motivación de los alumnos de cualquier titulación o áreas de conocimiento de cara al hecho del aprendizaje, enriquecer la dimensión humana incrementando la sensibilidad hacia la persona que aprende y reforzar la proyección externa de la Universidad como institución líder en la innovación docente son los principales objetivos de este Congreso. Asimismo, como parte de la propia mecánica del Congreso, se presentarán actividades de innovación educativa incluidas dentro de las diferentes áreas de conocimiento. De igual forma, se plantearán estrategias de consolidación de la trayectoria de innovación docente y se destacará a lo largo de toda la jornada la importancia de fomentar la investigación para optimizar así la oferta educativa universitaria.