La catedrática de Derecho Financiero y Tributario, Marta Villar, ha intervenido en tres encuentros enmarcados en el proyecto italiano de investigación dirigido por el profesor catedrático de la Universidad Chieti-Pescara, Lorenzo del Federico, cuyo objetivo es desarrollar el diálogo proactivo con académicos, investigadores, expertos y profesionales interesados en estas cuestiones.
Aunque la investigación es multidisciplinar, se concentra en los aspectos legales y en particular, en las finanzas públicas y en la fiscalidad orientada a la preservación y promoción de la herencia cultural, histórica y artística, mediante el análisis de las medidas financieras y fiscales en Italia y en otros Estados miembros de la Unión Europea.
El primer día en Pescara se centró en el encuentro con doctorandos y jóvenes investigadores de distintos países y centros. La profesora Villar participó como discussant del trabajo de Fabrice Pezet (Université Paris-Est Créteil). El segundo día dio comienzo el Congreso Internacional, con intervención de expertos procedentes de distintos países. Esta fecha estuvo enfocada en la identificación de las experiencias más exitosas en el Derecho comparado (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega y otros Países Nórdicos), y a los aspectos transnacionales.
La profesora Villar destacó las particularidades del régimen de ayudas de Estado respecto a las actividades de carácter cultural, y centró la atención en el concepto de ayuda compatible, actividad económica y efectos en el comercio intracomunitario, comentando algunas sentencias clave del Tribunal de Justicia de la UE, y destacando algunos aspectos como el carácter autónomo y expansivo del concepto de ayuda estatal.
Posteriormente, la Universidad de Sapienza (Roma) acogió la presentación de los resultados de la investigación y el debate sobre la posibilidad de que Italia acoja las mejores prácticas de otros países. La profesora Villar intervino en este foro para destacar los límites que el régimen de ayudas de Estado representa y aportó al debate la perspectiva del Derecho europeo.