Se ha presentado la edición 2012 del Anuario de Derecho de Fundaciones, promovido por la Asociación Española de Fundaciones y editado por IUSTEL con el patrocinio de La Caixa, en un acto en el que el Rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría, ha afirmado que la sociedad española es débil porque carece de arquitectura, estructura, pilares. “Las Fundaciones no son subsidiarias del poder público; es el poder público el que debe ser subsidiario de la sociedad civil”, asegura.
Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Fundaciones, Javier Nadal Ariño, ha hecho un recorrido de los distintos capítulos o “estudios” del libro, en los que se analiza, entre otros asuntos, el nuevo plan contable para entidades sin ánimo de lucro, la responsabilidad penal de las personas físicas y jurídicas o la ley de mecenazgo de Estados Unidos. Ha destacado que, a diferencia de esta nación, en nuestro país “la aportación de las personas físicas es bastante minoritaria, respecto a las personas jurídicas”. Lo que da estabilidad a las Fundaciones es “la aportación privada de personas físicas”, que es reflejo de la “fortaleza de la sociedad civil”, ha señalado.
Asimismo, han participado en el acto los dos codirectores de la obra y miembros del Consejo Asesor de la AEF, el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, Santiago Muñoz Machado, que ha hecho referencia a la “jurisprudencia bastante discutible” y “disparatada” que existe sobre las ayudas estatales y que “puede acabar con entidades que hacen un trabajo fundamental”, y el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad CEU San Pablo, José Luis Piñar Mañas. Este Anuario es “una obra de referencia para el mundo fundacional”, ha afirmado Piñar.
Por su parte, el director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Raúl Mayoral Benito, ha destacado el crecimiento “significativo” del Tercer Sector en las dos últimas décadas y la importancia de estimular a la sociedad.