Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

La Universidad investiga el impacto social de la inteligencia artificial y la robótica

05/07/2018
IMG05072018104038042

En su apuesta por la investigación como base para la excelencia académica, la Universidad cuenta con más de 50 de grupos de investigación en las áreas de Ciencias Biomédicas, de Humanidades y Ciencias Sociales, así como en el Área Politécnica. Uno de sus grupos de investigación más novedosos es SIMPAIR, acrónimo ‘Social Impact Of Artificial Intelligence And Robotics’.

 

Pese a su reciente creación, el Grupo es ya miembro de la European AI Alliance, dependiente de Comisión Europea, un relevante foro a nivel europeo en el que expertos internacionales debaten e investigan sobre diversos campos de la Inteligencia Artificial.

 

Las principales líneas de investigación de este grupo son:

 

  • Ontología y ética en la Inteligencia Artificial, que investigará también la Filosofía de la Tecnología de la IA. Se analizarán los avances en IA y casos actuales. Se realizarán, asimismo, estudios y predicciones futuras basadas en los datos obtenidos.

 

  • Inteligencia Artificial como objeto divulgativo e informativo. Estudio y análisis de la forma de comunicar información relativa a la IA por parte de medios de comunicación y empresas, así como el impacto social que esto provoca.

 

  • Historia de la IA y estudio de los imaginarios en torno a la IA. Estudio y análisis de la Robótica y la IA a lo largo de la Historia con el objetivo de comprender su evolución. Análisis de los imaginarios relativos a estas tecnologías.

 

  • Política e ingeniería social de la Inteligencia Artificial. Aspecto crítico social. Analizar cuál es la influencia de las empresas y gobiernos su evolución.

 

La investigadora principal de este grupo es la profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, Idoia Salazar. Entre sus miembros están los profesores de la CEU USP Miguel Acosta, Juan Carlos Nieto, Juan Carlos Jiménez e Hipólito Sanchiz; así como los investigadores externos, V. Richard Benjamins, AI & Data embassador en Telefónica; Raúl Arrabales, psicólogo, ingeniero en Informática y doctor en Inteligencia Artificial; Miguel Ángel Pérez Álvarez, experto en Pedagogía y Robótica de la Universidad de México, así como Mónica Priefert y Manuel Vaamonde de la empresa Robotrónica (filial educativa de Juguetrónica).

Palabras clave SIMPAIR ética ontología IA Comisión Europea investigación