Un grupo de alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad han visitado el Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid, una actividad englobada en su formación en Tecnología Farmacéutica.
Los estudiantes han podido sumergirse en el contexto histórico de la profesión de farmacéutico observando los recursos que antaño se usaban para la cura de enfermedades. Remedios como la ‘pezuña de la gran bestia’, el ‘unicornio’ el ‘cuerno de rinoceronte’ o la ‘carne de momia’ han dado paso a la exposición de medicamentos con gran tradición en las farmacopeas como la triaca, las cantártidas o la tierra sellada.
Tanto los alumnos como los profesores de la Facultad de Farmacia que les han acompañado, Luis Alberto del Río, Consuelo Montejo, Carmen Trives, Nuria Salazar y Ana Puga, han podido explorar y estudiar la documentación sobre la docencia en el siglo XIX además del papel de los más insignes farmacéuticos representaron en la industria.
Asimismo, la visita ha comprendido la exposición de cinco boticas históricas, destacadas y reubicadas en el museo, así como el paso por instalaciones que recrean un laboratorio alquimista y una botica árabe.