El profesor Antonio Alonso, ha sido el principal ponente de un ciclo de conferencias celebradas en la Universidad Turan-Astana de Kazajstán, la primera institución universitaria de carácter privado del país.
El profesor Alonso ha sido uno de los tres principales ponentes que han abierto la novena edición de una conferencia internacional que acoge a jóvenes científicos, y especialistas en distintas ramas del conocimiento titulada ‘Education, Science, Innovations: Contribution of Young Researchers’.
En su intervención, se ha centrado en la importancia de no olvidar el respeto al derecho Internacional y a los principios de ‘ius cogens’, aquellas normas del derecho imperativo, diferentes de las costumbres internacionales y de obligado cumplimiento a las que están obligadas los Estados. Igualmente, ha hecho especial hincapié en el respeto al principio de integridad territorial de los Estados y en el principio de igualdad soberana de los mismos recalcando que "ambos están interrelacionados y sin el respeto a estos principios no queda más que el desorden y la anarquía en el sistema internacional".
Asimismo, y tras previo repaso del concepto de soberanía en Bodin y Kelsen, ha recordado los pasos que se han dado en las últimas décadas para construir un orden internacional basado en el respeto al Derecho Internacional.
Por otra parte, Alonso ha reconocido el impacto real de la globalización puesto que “han surgido nuevas amenazas que no entienden de fronteras” siendo estas el calentamiento global, los ciberataques o las fake news entre otras. Sin embargo, ha matizado que no hay que perder las amenazas tradicionales de vista, en especial aquellas relativas al respeto a la integridad territorial y el consecuente surgimiento de nuevos Estados. Rememorando las palabras del que fue primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill, el profesor Alonso ha querido afirmar cómo “todo en la Historia ha sido establecido a través de las guerras, pero ahora es tiempo de paz, diálogo, desarrollo y cooperación".
La Universidad Turan Astana es una institución educativa con veinte años de trayectoria en la capital kazaja. Con una estructura similar a la Universidad CEU San Pablo, ofrece formación educativa en colegios, ciclos de formación profesional, grados y posgrados.