La presidenta del Club de la Comunicación, Pilar Guridi, ha entregado hoy la C de Oro concedida por esta asociación a Pablo Ráez, a título póstumo, en un acto celebrado en la Universidad. La distinción, recogida por Francisco Ráez, padre del galardonado, ha querido destacar la extraordinaria labor llevada a cabo por Pablo a través de las redes sociales en favor de la donación de médula ósea, lo que se ha traducido en un fuerte aumento de las donaciones de médula, tanto en su Málaga natal como en toda España.
"Pablo hizo de las redes sociales su principal plataforma con el conocimiento de un gran estratega y con la responsabilidad de una persona muy madura, pese a su juventud", ha señalado la presidenta del Club. Esa campaña se tradujo en una gran sensibilización social y el consiguiente aumento de miles de donantes de médula, gracias a la ola de solidaridad promovida por Pablo al hacer pública su lucha diaria contra la leucemia. Francisco Ráez, al recoger la C de Oro, ha destacado que esta distinción no es solo para Pablo sino para toda su generación, conectada a las redes y capaz de comunicar todas sus vivencias.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quiso unirse al acto a través de un mensaje en el que declaró su admiración por el ejemplo de Pablo: "Debemos sentirnos orgullosos de él, porque ha sido capaz de movilizar a todo el mundo a favor de los trasplantes". Asimismo, ha añadido que, como miembro de la Asociación de Trasplantes y Donaciones, lucha porque estas sigan aumentando gracias a la generosidad de todos, ya que "dando algo nuestro, cada uno podemos ayudar a salvar otras vidas".
El acto ha estado presidido por el decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad, José María Legorburu, quien ha manifestado su satisfacción por que haya recaído en una persona “que nos ha dejado un legado de valentía, generosidad, optimismo y fortaleza”.
El oncólogo y hematólogo Jaime Pérez de Oteyza ha expuesto los distintos tipos de trasplantes de médula ósea. Lo fundamental, a su juicio, para luchar contra la leucemia, es "disponer de un banco de datos muy amplio que permita atender las distintas necesidades de cada paciente, en las múltiples variantes de la enfermedad". Asimismo ha apuntado: "El incremento en 80.000 donantes que se produjo gracias a Pablo es un empujón importante que debe continuar en el futuro".
Por su parte, el responsable de RRSS de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación, Juan Enrique González, ha explicado el gran poder de las redes, que ha revolucionado el mundo de la comunicación hasta el punto de que una persona con un mensaje claro y potente sea capaz de movilizar a la sociedad en pro de una causa que genere beneficios individuales y colectivos. “Pablo es leyenda y su mensaje perdurará”.
Entre los numerosos invitados han figurado profesionales del mundo de la comunicación y el periodismo, políticos, receptores de la C de Oro en años anteriores y diversas personalidades. En nombre de la alcaldesa de Marbella, lugar de residencia de Pablo Ráez, ha asistido la concejal delegada de Ordenación del Territorio y Vivienda, María Francisca Caracuel.
El Club de la Comunicación fue creado en 1989 por un grupo de profesionales de empresas, instituciones y consultorías con el objetivo de divulgar la importancia y los beneficios de una comunicación responsable, gestionada de forma profesional. Para ello promueve espacios de encuentro y debate con expertos y personalidades y colabora en programas formativos.
La C de Oro se creó en 1990 como reconocimiento a labores destacadas de comunicación. Desde entonces se concede cada año bien a personas o instituciones que hayan destacado, tanto por una acción concreta en dicho ámbito, como por una trayectoria continuada en el tiempo que haya supuesto una contribución a un diálogo más abierto y libre.
Entre las personalidades y entidades receptoras figuran SM el rey Juan Carlos I, SS el Papa Juan Pablo II, la Fundación Príncipe de Asturias, Vicente Ferrer, Mingote, Juan Mari Arzak, entre otros.