Los poderes interesados en silenciar la verdad o manipularla siempre tendrán al periodismo en su punto de mira, ésta es la denuncia que ha expresado el catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, Juan Cantavella, con motivo de la celebración en la Universidad CEU San Pablo de la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrón de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de esta Universidad.
Según Cantavella, “no es casualidad que mueran tantos periodistas por los disparos de combatientes de una u otra trinchera”. Es más, los chalecos, cámaras o distintivos que advierten de su condición los “están señalando como objetivo”. En este punto, se ha referido a los veintitrés informadores fallecidos en el conflicto en Siria hasta el pasado mes de febrero.
No obstante, ha advertido el catedrático, para encontrar ejemplos de “ataques” a los periodistas no es preciso recurrir a contextos bélicos, países pacificados registran este tipo de agresiones. En muchos lugares del mundo, el periodista ve “trastocada” su vida por “no poder actuar para servir los intereses del público”, lo que les hace “trabajar bajo una presión insoportable”. Se ha referido al caso de México y también al del País Vasco en los años “del terrorismo más sangriento”. En este sentido, ha hecho alusión a los compañeros muertos, los que recibieron artefactos explosivos, los que fueron amenazados u hostigados, los vetados en los actos nacionalistas o los que tuvieron que abandonar el País Vasco. Todos ellos “supieron lo que representa ejercer nuestra profesión con dignidad en tales circunstancias”.
En el curso de su lección magistral, titulada “Reivindicación del buen hacer periodístico”, Cantavella también ha criticado la superficialidad, la rutina, el sensacionalismo y la falta de ética. “Todo ello produce, en definitiva, manipulación”, confiesa. Ha arremetido contra las mezclas que se producen entre información y opinión, e información y entretenimiento. “No son cuestiones menores”, ha señalado, “puesto que nos desenvolvemos en un mundo en el que la comunicación periodística tiene una influencia enorme y las consecuencias que se derivan, a nivel global, pueden alcanzar repercusiones de gran calibre”. Sin embargo, ha remarcado que, a pesar de todos los fallos, “el público continúa confiando en lo que le pueden aportar los medios de comunicación”, con el deseo de que los periodistas no cedan en honestidad y eficiencia.
“Estamos inmersos en un ambiente donde la corrupción golpea con fuerza”, ha observado en parecida línea. El periodismo ha de ser considerado como “un sector imprescindible para la buena marcha de la comunidad”, en definitiva, “un servicio público que debe volcarse en la búsqueda del bien común”.
Tras las palabras de Cantavella, el rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría, se ha detenido también en la profesión de periodista para calificarla de “sacerdocio de la libertad de expresión y del derecho a la información”.
Con anterioridad, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, José Francisco Serrano Oceja, ha invocado la figura del maestro como modelo que debe inspirar al claustro universitario. “El maestro conforma al joven para que pueda desarrollar la función social que le será encomendada”. Los maestros, ha incidido, “son la esperanza de la comunicación y del periodismo”.
En el acto también se han entregado los premios Iniciación a la Investigación San Isidoro de Sevilla, el premio Iniciación a la Labor Profesional San Francisco de Sales y los premios Extraordinarios Fin de Carrera. Asimismo, el estudiante Fernando Bonete ha tomado la palabra en representación de sus compañeros.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo abarca en su oferta los grados en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Historia, Historia del Arte, Humanidades, Educación Infantil y Educación Primaria. Gran parte de ellos se puede combinar, entre ellos o con grados de otras facultades, en formato de doble titulación, así como también se ofrece una amplia gama de grados bilingües. Este curso se ha impartido por primera vez el innovador grado en Comunicación Digital.