Samuel Díaz, alumni del Máster Universitario en Gestión de Empresas Biotecnológicas de la Salud que se imparte en la Universidad CEU San Pablo en colaboración con ASEBIO, ha recibido el Premio Cátedra Merck al mejor Trabajo Fin de Máster por su investigación en el desarrollo de una metodología capaz de aportar un resultado de certeza en la identificación de semen humano. El objetivo es trasladar esta metodología a una tecnología versátil mediante la utilización de chips (labonachip, LOC), que permitirá la creación de un ‘kit portable’ de fácil manejo.
Este novedoso kit ayudará a los laboratorios de criminalística, institutos de toxicología y otras instituciones que trabajen con fluidos biológicos humanos a realizar una correcta identificación del semen humano, alejándose de los falsos positivos y permitiéndoles obtener resultados más fiables en menos tiempo.
Samuel Díaz, que cursó también en la Universidad CEU San Pablo los grados en Farmacia y en Biotecnología, actualmente trabaja en una compañía biomédica cuyo objetivo es facilitar la terapia individualizada de los pacientes, así como el desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas y herramientas diagnósticas, en la que realizó las prácticas externas del máster.
La entrega de este premio se celebró durante el acto académico de la festividad de la Patrona de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Jimena Martínez-Pita, Government Affairs, Policy & Patients Advocacy Manager del departamento de Corporate Affairs de Merck, fue la encargada de entregar el galardón a Samuel Díaz.
La Universidad CEU San Pablo y su Cátedra Merck, asociada al Máster, dirigida por la profesora de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad CEU San Pablo, Mª Pilar Ramos, promueven la docencia en Biotecnología y el acceso de los alumnos del Máster a prácticas en empresas.