Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

El Seminario de Biomedicina, Ética y DD.HH. aborda la gestión del talento profesional

28/11/2017
IMG28112017141550274

El rector de la Universidad, Antonio Calvo, ha inaugurado el X Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos/III Encuentro Ética y Sociedad, que se celebra en el Campus de Moncloa. El presidente de FUNDERÉTICA y director académico del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos, Rafael Junquera, ha pronunciado la lección inaugural ‘¿Ley es Ley? ¿Dignidad es Dignidad?’.

 

Posteriormente, se ha celebrado el panel de expertos ‘Análisis crítico y controversia sobre la autonomía del paciente en el siglo XXI’ moderado por la directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, María Tormo.

 

Para profundizar en la humanización, el seminario ha contado con otro panel de expertos bajo el título ‘Captación del talento en los profesionales de ciencias de la salud en el siglo XXI’; el cual ha estado presidido por la directora de Policy & Goverment Affairs de MSD, Regina Revilla.

 

Enmarcado en este panel, la directora de Recursos Humanos de Merck Sharp & Dohme (MSD) en España y Portugal, Beatriz Martín-Luquero, ha impartido la ponencia ‘La captación y gestión de talento profesional en ciencias biomédicas’. Asimismo, han abordado este tema los decanos de las Facultades de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Tomás Chivato; la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Antonio Vargas; y la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Álvarez-Sala.

 

El X Seminario Internacional está organizado por la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (FUNDERÉTICA) con el patrocinio de la Fundación ASISA y el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón de la Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón.  Cuenta además con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, la Facultad de Derecho de UNED, el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés y la Universidad CEU San Pablo, como centros universitarios patrocinadores.

Palabras clave Seminario internacional biomedicina ética derechos humanos sociedad talento