El presidente de la Asociación de Amigos de la Filmoteca Española (AAFE), Pedro Joaquín del Rey, ha visitado la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación dentro de las actividades organizadas para el programa “De Cerca” en la titulación de Comunicación Audiovisual. Del Rey, ha ofrecido a los alumnos una panorámica sobre la situación del cine y la importancia de su recuperación.
El objetivo principal de esta asociación es recuperar la memoria del cine español, y para ello la asociación ha celebrado un festival. Su labor se ha visto favorecida gracias a la tecnología, que desde "hace treinta años ha permitido una recuperación próspera", explicaba el presidente. No obstante, a pesar del gran avance tecnológico, Joaquín del Rey expone que "la estabilidad de los formatos digitales no están por ahora garantizada".
En la charla se ha mostrado un documental, "Rescatando sombras". Un proyecto dedicado a la recuperación del cine español que trata sobre las funciones básicas que aúna dicha filmoteca; como la divulgación de clásicos o la restauración de films. En ella se organizan ciclos para que los asistentes se queden con una idea, cuál es el panorama del cine mundial. El presidente de la Asociación considera de sumo valor esta tarea, puesto que de lo contrario, "el cine se perdería, se deterioraría".
La Asociación de Amigos de la Filmoteca Española (AAFE) nació en el año 1999. Fue constituida por nombres muy significativos para el Cine Español como son Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Juan Mariné, Esperanza Roy, Javier Aguirre, Antonio Castro, José Briz o Juan Gabriel Tharrats, entre otros.
La Asociación desea que la plataforma se convierta en un referente de nuestro cine, un lugar de consulta en el que se pueda descubrir nuestro patrimonio fílmico en todas sus facetas, rescatando no sólo títulos, también a aquellos que hicieron el Cine; nutrido de documentación bibliográfica, pictórica y cinematográfica con un único fin: recuperar la memoria del cine español.