Hoy se ha inaugurado el
curso de verano CEU-María Cristina ‘Las
víctimas del terrorismo: representaciones y consecuencias humanas y políticas
de la violencia’, dirigido por el catedrático de Ciencia Política Rogelio Alonso y la directora del Observatorio
de Víctimas del Terrorismo CEU-CEFAS, María San
Gil. Alonso ha sido el
encargado de iniciar el curso con la ponencia inaugural titulada ‘Respondiendo
al terrorismo sin violencia: las motivaciones y emociones de las víctimas de
ETA’; en ella ha abordado los motivos por los que las víctimas del terrorismo
nunca han tomado la violencia por su mano para hacer frente al terrorismo. En
este sentido, ha mencionado la justicia como una herramienta fundamental para
que esto fuera posible: “Las víctimas del terrorismo apelan al estado de
Derecho y al sentimiento de justicia para no actuar de manera violenta”.
El
catedrático ha señalado que en nuestro país “las respuestas sociales y
políticas que se han dado al terrorismo en muchos casos no ha sido en favor de
las víctimas, sino todo lo contrario”. Alonso ha reclamado justicia política
para las víctimas del terrorismo, no solamente justicia penal: “Las víctimas
del terrorismo necesitan que se vea reconocido su significado político y que el
proyecto por el que asesinaron a sus familiares no se lleve a cabo”, ha
afirmado.
Alonso ha
señalado que actualmente existe en el País Vasco una hegemonía política, social
y cultural de un relato que silencia a las víctimas del terrorismo y que les
provoca un sentimiento de indefensión. En este contexto, el director ha
trasladado que “los partidos políticos buscan que las víctimas no se olviden,
pero esa reivindicación desaparece si no exigimos justicia moral y política”.
Finalmente,
el director ha trasladado que hoy no prevalece una superioridad moral de las
víctimas del terrorismo y ha afirmado que “la justicia es el antónimo del
olvido” y que frente al terrorismo “no hay una distancia moral, sino una
responsabilidad moral”.
El curso de verano ‘Las víctimas del terrorismo:
representaciones y consecuencias humanas y políticas de la violencia’ continúa con varias redondas que abordarán los atentados
terroristas del 7 de octubre en Israel, el legado de la violencia en Irlanda
del Norte y las memorias del terrorismo en Italia”. Contará con la proyección del documental 'Gregorio Ordoñez: una vida
posible' y una mesa redonda sobre la memoria del terrorismo de ETA: representaciones
y significado político. Este curso se completa, además, con la proyección de la
película ‘La infiltrada’.
Esta primera edición de los cursos de verano ofrece un total de 14 cursos, que se
inauguraron el pasado 30 de junio y tendrán lugar
hasta el próximo 18 de julio en el Real Centro Universitario Escorial -
María Cristina.
En el marco de la programación de los
Cursos, también se han organizado una serie de actividades complementarias abiertas también a los ciudadanos de San
Lorenzo de El Escorial, como encuentros con personalidades de la vida pública,
mesas redondas, cinefórum, visitas culturales o conciertos.