El catedrático de Derecho Procesal de la Universidad CEU San Pablo, Pablo Gutiérrez de Cabiedes, ha propuesto la recuperación de los valores para regenerar el país mediante la transparencia, la apertura y la competencia. Y ha aclarado que esta reconstrucción que ha de estar basada en “la garantía del Estado de Derecho, la libertad, la igualdad ante la ley y de oportunidades y la representación efectiva de los ciudadanos, incen- tivando la implicación en alcanzar un progreso y futuro compartidos, mediante unas Administraciones públicas transparentes y participativas”. Además, el catedrático ha abogado por una “sociedad vital, innovadora, emprendedora y responsable”. Características fundamentales para “la recuperación de la posición de España en el concierto internacional y su participación en el fortalecimiento y la recuperación de Europa”.
Estas declaraciones forman parte de la Lección Magistral, `Derecho, Educación y Justicia para la regeneración de una España en crisis´, que Gutiérrez de Cabiedes ha pronunciado en la Festividad de San Raimundo de Peñafort, patrón de la Facultad de Derecho. Su discurso se ha centrado en la regeneración del país en todas sus estructuras a través de un proyecto que fomente la unidad nacional, pues “España vive uno de los peores momentos de su Historia”.
El catedrático de Derecho de la Universidad CEU San Pablo ha recordado que: “Es el momento de la política con mayúsculas: de la actuación política con espíritu de servicio al bien común de España, con la altura de miras de otros momentos de nuestra historia, como la transición.” Y ha reiterado su preocupación por la unidad nacional: “Conscientes de la pluralidad de nuestro país y nuestra sociedad, promoviendo la concordia y el encuentro de todos en torno a un proyecto común ilusionante de futuro”. Es el momento de acuerdos, desde la diversidad, sin prejuicios excluyentes ni intereses o estrategias espurias, que permitan la gobernabilidad de nuestro país y su futuro en paz, libertad, justicia y solidaridad”.
Así, ha subrayado además que “es tiempo de personas con valía, valor y valores; con capacidad, principios y generosidad, para actuar de forma desinteresada pensando en España y todos sus ciudadanos, y en su progreso social y económico”.
En este sentido, ha destacado la importancia de la Universidad como motor de reconstrucción, pues “mediante la docencia, la investigación y la innovación, se convierten en un factor clave del crecimiento y de la mejora de la productividad y competitividad”.
El acto de la Festividad de San Raimundo de Peñafort ha contado con la intervención de la decana de la Facultad de Derecho, Ana Belén Campuzano; y el rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo Bernardino, que ha clausurado el acto.
Además, se han entregado los Premios Extraordinarios Fin de Carrera, los Premios de la X Edición del Concurso de Retórica y los Premios de Iniciación a la Investigación San Raimundo de Peñafort, que han reconocido el proyecto presentado por la alumna Blanca García de Madariaga sobre el Derecho al Olvido.
La Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo imparte los Grados en Derecho y en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad, además de Grados simultáneos e internacionales, Programas Máster, como el Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado, y Programas de Doctorado. Destaca el Programa conjunto con Fordham University of New York, una iniciativa que refleja su vocación internacional.