La toledana María Díaz Martínez, alumna de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, ha sido distinguida con una Mención de Honor en los premios internacionales ‘ISARCH’.
El proyecto de esta estudiante de Arquitectura ha competido con otros 160 presentados por universitarios y jóvenes arquitectos de diversas partes del mundo. Su candidatura resultó distinguida tras un proceso en el que las ideas presentadas a concurso fueron sometidas a valoración mixta. Por un lado, los detalles de los respectivos proyectos quedaron expuestos en la página web del certamen, en la que los visitantes podían votar. Por otro, las propuestas fueron examinadas por un jurado técnico compuesto por figuras como Benedetta Tagliabue, Ivan Harbour, Tomislav Dushanov, Koji Tsutsui y Fernando Márquez Cecilia. La puntuación final resultó de la combinación de ambos parámetros: el voto ‘popular’ representaba el 40% de la puntuación, mientras que la del jurado pesaba un 60%.
Lo que la alumna de la Universidad CEU San Pablo ha presentado es el diseño de un Centro Lúdico en Hangzhou (China). Dadas las características climáticas de la zona el proyecto se pensó para que pudiera convivir el espacio destinado a actividades con una infraestructura que recoja el agua de lluvia y deje pasar el viento y la luz.
La propuesta es una calle que se eleva, llena de actividad. El exterior está concebido para que se confunda lo de dentro con lo que esta fuera. En el interior más aun, los límites se borran y se llenan de agua de lluvia y vegetación. El concepto se refuerza con cerramientos y pavimentos que escapan de la homogeneidad, generando un nuevo paisaje, una nueva topografía.
Lo que se persigue es que la interacción de estos mecanismos sea un sistema de lugar a un sistema heterogéneo, pero continuo, de elementos, movimientos y rituales variables: una infraestructura lúdica de acción/observación.
Los premios ‘ISARCH’ se convocan con el propósito de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad. Lo que se pretende es alentar a los más jóvenes en el debate arquitectónico desde su particular punto de vista, entendiendo que está será la concepción de la arquitectura del futuro.