Objetivos del grado
Este grado se dirige a los estudiantes interesados en las bases genéticas de la vida, con orientación preferente a la genética en el ámbito sanitario, por las múltiples aplicaciones que se derivan de este conocimiento.
Este grado plantea retos muy atractivos para aquellos alumnos cautivados por el saber, la aplicación y la investigación en múltiples campos de la biología y la medicina, aunado en el área de conocimiento de la Genética: biomedicina, genómica, genética forense, ingeniería genética, bioética, etc.
Por qué el grado en Genética
El Grado en Genética responde a necesidades científicas, sociales y laborales, fruto del crecimiento exponencial de conocimientos y de sus aplicaciones prácticas en las últimas décadas.
Aunque con pocos antecedentes en España, la carrera en Genética está firmemente consolidada en países de nuestro entorno europeo y en el mundo entero. De hecho, varias sociedades profesionales han manifestado su bienvenida a este grado, ante la necesidad de especialistas en Genética. La razón fundamental del Grado en Genética es la necesidad de adquisición de conocimientos y habilidades prácticas en Genética, cuestiones que son abordadas de forma muy lateral e insuficiente en otros grados de ciencias.
Son muchas las proyecciones de la Genética en el mundo actual. Por un lado, la sociedad moderna depende de la Genética: la ingeniería genética molecular es pieza fundamental de la investigación y de aplicaciones que van de la biomedicina a la diversidad biológica, pasando por la agricultura y la industria. La Genética es una faceta crucial de la medicina: desde el Proyecto Genoma Humano, se sabe cada vez más sobre enfermedades y trastornos heredables, para los que se requiere un diagnóstico genético preciso y una adecuada interpretación de cara al asesoramiento de pacientes y de sus familias; aún en sus albores, la terapia génica es ya una realidad, con unos horizontes y expansión futuras que hoy solo podemos intuir. Finalmente, la Genética afecta a nuestra propia visión del mundo, por sus repercusiones en la naturaleza humana y en la conservación de la diversidad de los seres vivos. La expansión de la Genética en los últimos años ha llevado a que haya crecido en forma exponencial en importancia y en oportunidades de trabajo para los profesionales debidamente formados.
Debido a la amplitud de conocimientos teórico-prácticos necesarios en el ejercicio de la Genética, cada vez más se precisa de un sistema de formación de grado como éste que oferta la Facultad de Medicina de la USP-CEU.
Por qué el grado en Génetica en el CEU
El Grado en Genética de la Universidad CEU San Pablo ofrece contenidos muy actuales, por los conocimientos científicos en continua evolución y sus salidas profesionales. El plan de estudios es llamativo ya que armoniza conocimiento básico y aplicaciones prácticas.
La enseñanza está basada en grupos pequeños de alumnos y atención personalizada, por parte de un profesorado con dilatada experiencia docente e investigadora. La Universidad CEU San Pablo destaca también por el número y dotación de los laboratorios docentes, fundamentales para la adquisición de las competencias prácticas de carreras experimentales como la Genética.
Proporciona también múltiples actividades, al margen del plan de estudios, que no solamente contribuyen a un aprendizaje más robusto, sino a una formación universitaria más amplia.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2020/2021
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2020/21 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información
PERFIL DE NUEVO INGRESO
Para quienes les guste hacer preguntas y sientan la atracción de llegar al fondo de las cuestiones de la vida, ésta es, sin duda, una carrera apasionante.
Porque la Genética es la esencia de la vida. Es lo que tienen en común personas, animales, plantas y microorganismos. Nos dice lo diferentes que somos y lo parecidos que somos, aquello que recibimos de nuestros padres y aquello que transmitiremos a nuestros hijos.
En plena expansión, con muchas aplicaciones y salidas profesionales en el campo biosanitario, la Genética es hoy esencial en el diagnóstico, asesoramiento e incluso la terapia en numerosas enfermedades y trastornos humanos. A nadie se le escapa el papel de la “huella genética” en criminalística y, en un contexto más amplio, en el estudio de las poblaciones y evolución humana.
Para quienes nos gusta la naturaleza, la Genética tiene también un campo muy atractivo en la conservación de la biodiversidad. Asimismo, a los métodos clásicos de la llamada “mejora” genética de variedades domésticas, se ha sumado la potencia de la ingeniería genética, con elegantes diseños de organismos con fines aplicados en agricultura, ganadería y en la industria biotecnológica.