Las profesoras Fernanda Rey-Stolle, Paola Otero e Isabel Adoración Martín, de la Facultad de Farmacia, en colaboración con Sara Ruiz y Cristina Rodríguez, profesoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación que han desarrollado un COIL (aprendizaje colaborativo internacional en línea) en colaboración con docentes de la Facultad de Farmacia de la Universidad Witwatersrand (Sudáfrica). Los alumnos de Farmacia de ambas Universidades se han unido en el marco de dicho COIL para abordar los desafíos de salud pública en ambos países. Este innovador proyecto, titulado "Awareness Campaign of Public Health Challenges in South Africa and Spain", ha reunido a 27 estudiantes de ambas universidades y a un equipo docente interdisciplinario (Farmacia y Comunicación Audiovisual) formado por 9 profesores para crear campañas de concienciación sobre temas cruciales de Salud Pública.
En el COIL, que ha tenido lugar entre septiembre y noviembre de este año, han participado estudiantes de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética de la universidad y alumnos de Farmacia de Witwatersrand, que han trabajado en equipos internacionales bajo la guía de supervisores de ambas universidades. Los temas abordados reflejan desafíos globales de salud, como el acceso a medicamentos, la salud reproductiva, la salud mental y las drogas de abuso, enfermedades no transmisibles como la obesidad y la diabetes, y enfermedades infecciosas.
El proyecto COIL ha incluido diversas actividades que han permitido a los estudiantes trabajar de manera colaborativa e intercultural. En la sesión introductoria, los participantes han tenido la oportunidad de conocerse, interactuar y presentar sus respectivas universidades, fomentando la integración y el entendimiento mutuo. Posteriormente, han trabajado en equipos formados por alumnos de ambas universidades, desarrollando el tema escogido y elaborando materiales creativos. Para ello han contado con la guía de supervisores especializados, tanto en el campo de la Salud Pública como de la Comunicación Audiovisual, lo que ha enriquecido la calidad de sus trabajos. Finalmente, los estudiantes han presentado sus propuestas de campaña de concienciación en los diferentes desafíos de salud pública a través de formatos innovadores como videos, infografías y podcasts, destacando su creatividad y compromiso con los temas abordados.
El jurado ha destacado especialmente la creatividad y el impacto de la campaña del equipo que ha abordado el tema "Salud Mental y drogas de abuso", recibiendo el premio como mejor campaña del proyecto. En definitva, los estudiantes Katherine Gooden, Ricayla Latchmiah, Laura Cervera, Ana Sanz Pardo, Anne Ginebra y Khadija Kaka, bajo la supervisión de Isabel Adoración Martín, Sara Ruiz y Cristina Rodríguez, han demostrado un enfoque innovador y un compromiso excepcional.
Este COIL ha fomentado el aprendizaje intercultural, habilidades de comunicación global y una comprensión más profunda de las realidades de salud pública en contextos distintos. Las campañas diseñadas no solo han destacado la creatividad y el compromiso de los estudiantes, sino que también han sentado las bases para futuras colaboraciones.
Este proyecto es un ejemplo brillante de superación de fronteras y unión de esfuerzos hacia un mundo más saludable y consciente.