Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Rescatamos la obra de escritores “lucidamente incómodos”

17/07/2025
Imagen de la noticia

Bajo el título ‘Lúcidos, reaccionarios, inconformistas’, este programa de los Cursos de Verano CEU-María Cristina (San Lorenzo de El Escorial) ha abordado la figura de tres autores hispanoamericanos marcados por la polémica: el español Aquilino Duque, el colombiano Nicolás Gómez Dávila y el argentino Leonardo Castellani.

Un curso que ha ido más allá del juicio ideológico para reivindicar la lucidez literaria de tres pensadores que desafiaron los consensos culturales de su tiempo, con la participación de académicos, escritores y editores que han estudiado y difundido la obra de estos autores “incómodos para todos los bandos”.

La ponencia inaugural ha corrido a cargo del poeta y crítico literario Juan Lamillar, titulada ‘Aquilino Duque: la inteligencia del inoportunista’, en la que se abordó la figura del escritor sevillano desde una perspectiva literaria y personal. A continuación, ha tomado la palabra Ana Rodríguez de Agüero, directora de CEU Ediciones y profesora de Literatura Española, quien ofreció la conferencia ‘Cuatro Aquilinos y un Duque’, centrada en los distintos registros literarios que cultivó Aquilino Duque: la poesía, la narrativa, las memorias y el ensayo. Rodríguez de Agüero ha reivindicado su legado como “autor íntegro, incómodo para la corrección política, pero esencial para la literatura española contemporánea”.

En su intervención, buscó iluminar la riqueza y complejidad de una obra vasta y deliberadamente marginada por los cauces oficiales de la cultura. “Lo principal para mí es reivindicar la figura de un grandísimo escritor, al que se ha relegado e ignorado deliberada e injustamente, por no ajustarse nunca a los cánones de la corrección política”, ha afirma. La autora conoció personalmente a Duque y editó dos de sus libros, lo que le otorga una perspectiva singular sobre su legado.?

Posteriormente, se ha celebrado la mesa redonda ‘Aquilino Duque: Memoria y leyenda’, en la que han participado Juan Lamillar, Ana Rodríguez de Agüero y el historiador Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Cádiz. El diálogo ha estado moderado por Pablo Velasco, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, y ha servido para profundizar en las dimensiones más personales, literarias y políticas de la figura de Duque, subrayando su papel como testigo crítico del siglo XX.

La segunda sesión del curso ha contado con la intervención del escritor Juan Manuel de Prada, quien ha ofrecido una ponencia titulada ‘Leonardo Castellani: con todos se peleó, salvo con Dios’, en la que ha abordado la figura del controvertido sacerdote, filósofo y narrador argentino, destacando su combatividad intelectual y su profunda espiritualidad. Además, el poeta y columnista Enrique García-Máiquez ha impartido la conferencia ‘El aristocraticismo de Gómez Dávila’, centrada en la obra del pensador colombiano y su crítica radical a la modernidad, desde una posición de lucidez aristocrática y escepticismo conservador. También se ha celebrado la mesa redonda ‘Literatura católica frente a la posmodernidad’, con las intervenciones de María Caballero Wangüemert, Marcela Duque Ramírez y Julio Llorente Sanchidrián, moderados por Jorge Soley Climent, en una sesión que ha profundizado en los vínculos entre fe, tradición y creación literaria en el contexto actual.

La última jornada ha concluido con la conferencia ‘Nicolás Gómez Dávila, filósofo escéptico’ por parte del catedrático emérito Juan Arana Cañedo-Argüelles, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Arana ha aportado una mirada rigurosa a la figura del autor colombiano, cuya obra aforística —los célebres escolios— constituye una de las críticas más penetrantes a la cultura contemporánea desde el pensamiento tradicionalista. El poeta y traductor Julio Martínez Mesanza ha sido el encargado de cerrar este curso.

Palabras clave Cursos de verano Aquilino Duque Nicolás Gómez Dávila Leonardo Castellani.