Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Impulsamos la empleabilidad biosanitaria

11/07/2025
Imagen de la noticia

La Facultad de Farmacia ha acogido con éxito la sección presencial de la tercera edición del programa Blended Intensive Programme (BIP) 'Professionals mentoring students to discover their career opportunities worldwide in Pharmacy, Biotechnology, Nutrition and Dietetics', celebrado entre los días 7 y 11 de julio de 2025. El evento, organizado junto con la Università di Torino (Italia) y la Université Paris-Saclay (Francia), ha reunido a una comunidad internacional verdaderamente destacada: 72 estudiantes, 37 profesores y 73 profesionales procedentes de 9 países y 63 instituciones.

El programa, financiado por la Unión Europea, ha combinado actividades académicas, visitas profesionales y experiencias interculturales, ofreciendo a los estudiantes una visión global sobre las salidas profesionales en los ámbitos de la Farmacia, la Biotecnología y la Nutrición. La semana comenzó con una divertida gymkhana en el centro de Madrid, diseñada para fomentar el trabajo en equipo, la adquisición de competencias interculturales y el conocimiento de los lugares más emblemáticos del centro de Madrid.

Durante el BIP se realizaron visitas a empresas líderes como la empresa farmacéutica Lilly, la empresa alimentaria Danone, el laboratorio de análisis clínicos Health Diagnostics de Quirón Salud y el Servicio de Farmacia hospitalaria del Hospital Gregorio Marañón, donde los estudiantes pudieron conocer de primera mano el trabajo en áreas como la farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, el diagnóstico molecular, la fabricación, investigación y desarrollo de productos farmacéuticos, o la industria alimentaria.

El núcleo del programa lo constituyó unas Jornadas internacionales celebradas los días 8 y 9 de julio en el campus de Montepríncipe, que fueron inauguradas por el decano de la Facultad de Farmacia, Dr. Gonzalo Herradón. Este evento central ha contado con más de 200 participantes registrados de más de 20 universidades y 26 nacionalidades distintas, consolidando el carácter internacional y multidisciplinar del encuentro.

La sesión del día 8 se centró en el ámbito Pharma-Biotech and Food Industry, con ponencias de los estudiantes y una inspiradora conferencia a cargo de Concha Serrano, exdirectora de Corporate Affairs y Market Access en la compañía farmacéutica Pfizer España, bajo el título ‘Where Science meets Strategy: exploring career paths in the Bio-Pharma industry’. El día 9, los protagonistas fueron los sectores Healthcare and Research, con una ponencia de clausura impartida por el reconocido investigador Dr. José María Ordovás (Tufts University, Boston), titulada ‘Inspiring Futures: Lessons from a Career in Nutrition, Genomics and Innovation’. Ambas jornadas concluyeron con la entrega de premios a las mejores comunicaciones orales de los estudiantes, que mostraron un alto nivel científico y una notable capacidad de reflexión sobre su futuro profesional.

Como broche final del programa, se celebró una cena de gala en la que los estudiantes disfrutaron de un espectáculo de flamenco, que incluyó además un taller interactivo, brindándoles la oportunidad de iniciarse en este arte tradicional español y compartir una experiencia cultural única y festiva.

El programa fue posible gracias al trabajo coordinado de un comité organizador internacional. Por parte de nuestra Universidad, formaron parte del comité las profesoras Paola Otero Gómez, Carmen Pérez García, Fernanda Rey-Stolle Valcarce, Carolina Hurtado Marcos y Rocío de la Iglesia González.

Este BIP ha reforzado el compromiso del CEU con el fomento de la internacionalización y la empleabilidad, la formación interdisciplinar y el acompañamiento a los estudiantes en su desarrollo profesional, consolidando una red académica y humana entre tres universidades europeas y múltiples agentes del sector biosanitario.

Palabras clave Farmacia Nutrición Biotecnología Unión Europea BIP