Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

La CEINDO celebra sus IV Jornadas Predoctorales del Programa de Medicina Traslacional

29/06/2018

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha acogido las IV Jornadas Predoctorales del Programa de Medicina Traslacional de CEINDO, en las que han participado 160 doctorandos y profesores procedentes de las tres Universidades CEU. La profesora de Farmacia de la CEU UCH y coordinadora del Programa, Isabel Guillén, ha destacado estas Jornadas como “una gran oportunidad de defender las investigaciones, contando con nuevas aportaciones y puntos de vista de otros profesores del Programa”.

 

Las Jornadas han contado con la participado del investigador del Departamento de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO), Carles Úbeda Morant, licenciado en Veterinaria y doctor en 2005 por la CEU UCH, bajo la dirección del doctor José Penadés.

 

El doctor Úbeda realizó tras su formación en la CEU UCH dos estancias postdoctorales en Nueva York (New York University y Sloan-Kettering Cancer Center), antes de regresar a Valencia para liderar su propio equipo en FISABIO, dedicado al estudio de la microbiota intestinal en la protección frente a infecciones producidas por patógenos multirresistentes. Sus resultados en laboratorio y en estudios in vivo en pacientes del Hospital La Fe de Valencia han sido publicados en revistas de alto impacto como ‘Trends in Inmunology’, ‘Journal of Experimental Medicine’ o ‘Cell Reports’.

 

Desde su experiencia investigadora internacional, en relación con el Programa de Doctorado en Medicina Traslacional de CEINDO, Úbeda ha señalado: “Creo que es muy importante que existan programas de este tipo, donde se unen la medicina con la investigación básica. Es la manera de poder realizar investigación relevante, que permite entender bien las bases de los mecanismos concretos de nuestro organismo, y posteriormente aplicarlas al diseño de tratamientos efectivos en el paciente a nivel clínico. La Medicina Traslacional es la unión entre la investigación básica y clínica; colaboran, se hacen juntas, y no por separado”.

 

La Jornada Predoctoral ha sido inaugurada por el vicerrector de Investigación de la CEU UCH, Ignacio Pérez; la secretaria académica de CEINDO, Marta Viana; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Alicia López; la coordinadora del Programa de Doctorado, Isabel Guillén; y el secretario académico del mismo, José Luis Lavandera. Todos han resaltado el carácter suprauniversitario de este Programa de Doctorado, que aglutina a alumnos y profesores procedentes de diferentes grupos de investigación y distintas Facultades, departamentos y áreas de las Ciencias de la Salud y de otras disciplinas de las tres Universidades CEU.

 

El Programa de Doctorado en Medicina Traslacional de CEINDO integra los avances biotecnológicos con la aplicación clínica en el desarrollo de nuevas terapias y procedimientos clínicos que conducen a la prevención, diagnóstico precoz y mejoras de tratamientos en oncología, neurociencias en todas sus vertientes, patología cardiovascular, patología del aparato locomotor, técnicas quirúrgicas, farmacología clínica, fisioterapia, clínica asistencial y psicología clínica, entre otros.

Palabras clave CEINDO Medicina Traslacional FISABIO salud investigación