La
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación ha celebrado la
Festividad de sus patronos, San Isidoro de Sevilla y San Francisco de
Sales, con una misa oficiada por el padre Isidro Molina y un Acto
Académico inaugurado por su decana, María Solano, quien ha agradecido la
labor del personal docente, “por seguir cuidando y formando a nuestros
alumnos”, y del personal administrativo de la Facultad, y ha felicitado a
los estudiantes premiados durante este encuentro. En su intervención, la decana
ha recordado la importancia de “formar buenas personas a través de una buena
educación, en una realidad actual en la que predominan los posicionamientos radicales
y el miedo a la verdad”.
A
continuación, Ana Calvo Revilla, catedrática de Teoría de la Literatura
y Literatura Comparada, ha impartido la lección magistral titulada: ‘Resistencia
cultural en momentos de aceleración. Identidad y mirada contemplativa’. Una
reflexión en homenaje a todos los escritores, “cuya producción literaria nos
alerta de los peligros en que se halla la palabra cuando alcanza un compromiso con
las ideologías”. En su intervención, Calvo ha recordado que “la
contemplación precisa tanto el pensar como el mirar asombrado la realidad que
nos rodea, no con el anhelo de utilizarla sino de admirarla”. En este
sentido, la catedrática ha explicado que “solo cuando nos detenemos a
contemplar la realidad desde nuestras raíces culturales, podemos abrirnos de
veras a otras culturas y defender la identidad personal y colectiva, sin
pretender hacer de la uniformidad una norma de vida”.
Asimismo,
se han entregado los siguientes distintivos:
Premios
de Iniciación a la Investigación ‘San Isidoro de Sevilla’ XXV Edición
· Primer premio para Irene Villarreal Nieto por
su trabajo ‘La sociedad del espectáculo como hegemonía cultural contemporánea’,
dirigido por Juan Carlos Jiménez Redondo.
· Segundo premio, ex aequo, para Laura Serrano
Echalecu por su trabajo ‘Problemas éticos del periodismo: Desinformación en
el confinamiento (marzo – junio 2020)’, dirigido por José´ Francisco Serrano
Oceja; y Patricia Ponce de Asenjo, por su trabajo ‘La creatividad de
cuatro mujeres artistas de la Europa occidental vs oriental en los inicios del
siglo XX: Anni Albers, Sonia Delaunay, Natalia Goncharova y Liubov Popova’,
dirigido por María Jesús Aparicio González.
Premios
de Iniciación a la Labor Profesional ‘San Francisco de Sales’ XIV Edición
· Primer premio, ex aequo, para Alba Vivas Sanz por
su trabajo ‘La música que no se oye’: creación y dirección de un
cortometraje documental’, dirigido por Gonzalo Fuentes Cortina; y José
María Peña Inclán por su trabajo ‘Branding de un estudio de diseño y
publicidad multidisciplinar’, dirigido por Laura González Diez.
· Segundo premio, ex aequo, para Rafael Molina Vega por
su trabajo ‘Metamorfosis: podcast sobre el impacto social de la covid-19’,
dirigido por José Antonio Alonso Fernández; y Laura Pérez Barasona
por su trabajo ‘Rebranding de la identidad visual y corporativa del
departamento de turismo de la ciudad de Madrid’, dirigido por Lorena Martí
Moreno.
Premios
Extraordinarios Fin de Grado
· Premio
Extraordinario Fin de Grado en Comunicación Audiovisual para Alba Vivas Sanz.
· Premio
Extraordinario Fin de Grado en Comunicación Digital para Sofía Redondo
Ca´rdaba.
· Premio Extraordinario
Fin de Grado en Historia para Nuria María Ríos Sánchez.
· Premio Extraordinario Fin de Grado en Historia del
Arte para Patricia Ponce de Asenjo.
· Premio Extraordinario Fin de Grado en Humanidades para
Sarah-Jane Durwin Brillantes.
· Premio Extraordinario Fin de Grado en Periodismo para Marion
Gey Seedorf.
· Premio Extraordinario Fin de Grado en Publicidad y
Relaciones Públicas para Paola Mañogil Torregrosa.
Premio
a la Tesis de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Comunicación para Alicia Latorre Cañizares,
por su trabajo ‘El aborto en España 1985-2010. Análisis crítico de los datos
oficiales, contexto sociopolítico y metalenguaje’, dirigido por Juan Carlos
Jiménez Redondo.
La
rectora de la Universidad, Rosa Visiedo, ha clausurado el Acto
Académico. En su discurso ha felicitado a los alumnos premiados y a sus
directores: “Vuestros méritos representan muchos de los valores y las
actitudes que defendemos en la Universidad; son símbolos del sacrificio, la
perseverancia, el trabajo duro, de no dejarse vencer nunca por y el desaliento”.
En esta línea, la rectora ha agradecido el compromiso institucional de todos
los docentes y personal docente en estos últimos años: “A pesar de las
dificultades generadas, habéis conseguido que los logros de la Facultad sean
espectaculares; siempre con plena dedicación a nuestros estudiantes, con el
objetivo de formar personas valiosas y construir una sociedad más justa”.
Y
ha recordado la propuesta Exploria por parte de la Universidad “para
enriquecer y actualizar la actividad docente y los contenidos curriculares con
nuevas herramientas, metodologías y formas de enseñar, promoviendo la formación
continua, la colaboración interna y con el entorno, así como la mejora del
aprendizaje de nuestros estudiantes; y que reafirma y pone en valor nuestro
compromiso con las Humanidades”.