La decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Carmen Calderón, ha inaugurado el Congreso save IT, el I Congreso de Innovación en el Ahorro que organiza Pensumo en colaboración con Init Land y que hoy se celebra en la Universidad CEU San Pablo.
Calderón ha recordado que la digitalización, la robótica y la inteligencia artificial están provocando cambios exponenciales y disruptivos en nuestra vida. Que esta situación demuestra que hay que seguir formándose de manera intensa durante la vida profesional y que además debemos potenciar la inteligencia humana, las habilidades y competencias donde, en principio, el hombre no pueda ser sustituido. Así, ha recordado que debemos buscar la excelencia, pero entendida como un estadio al que nunca llegamos y nos obliga a una superación personal constante. Es decir, a tener una mente dinámica y abierta al aprendizaje. Por eso, ha señalado que este tipo de encuentros, dirigidos a profesionales, son muy interesantes y más en esta Facultad, que es profundamente innovadora.
El evento, al que asisten más de 200 personas, presta especial atención a los productos financieros como los planes de pensiones y a las innovaciones del sector. La primera ponencia ha sido a cargo de la periodista de El Independiente y autora del libro “El fin del mundo tal y como lo conocemos”, Marta García Aller, quien ha analizado la interacción del conjunto de agentes económicos y sociales respecto a las variables demográficas, culturales y socioeconómicas previstas en un futuro. Posteriormente, la coordinadora de Blockchain España, Almudena de la Mata, ha explicado como este sistema ha impactado disruptivamente en el desarrollo del sector financiero y asegurador.
La Asociación Española Fintech e Insurtech, AEFI participa con la ponencia del representante de la empresa, David Navarro. Su aportación explora los métodos de mediación que llevan a cabo para crear un entorno favorable al desarrollo de startups. Asimismo, el CEO de Pensumo, Jose Luis Orós, comparte su sistema de ahorro por consumo como un caso de éxito en el ámbito del ahorro.
También se organizan mesas redondas en torno a debates estratégicos del sector, en los que participan representantes y presidentes de la Organización de Consumidores y Usuarios de España, OCU, de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorros para el Retiro, CONSAR, y del Instituto de Actuarios Españoles junto con fundadores de startups y empresas líderes de su ámbito de actuación. Además, se promueven la relación con las startups invitadas -TransferZero, 2getherbank, Eurobits, Sumofuturo, Coinscrap y Finizens- mediante la demostración de sus productos en visitas guiadas.
La conferencia de cierre del Congreso la impartirá José Antonio de Paz Carbajo, subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.