Investigación
Logo Universidad CEU San Pablo
Research

Grupo interdisciplinario de investigación en medio ambiente y sociedad

Group: Grupo interdisciplinario de investigación en medio ambiente y sociedad

Acronym: GIIMAS

Registry number: G25/2-06

School/Centre: Facultad de Económicas y Empresariales

Memberships:

  • Rivas Rodríguez, Maria Fernanda (Main researcher)
  • Ergun, Selim Jürgen
  • Sanz Velasco, Susana
  • Jiménez Jaraba, María del Valle
  • Maneiro Jurjo, José
  • López Castro, Raúl

Research thematic areas:

  • Percepción y preocupación por el medio ambiente, comportamiento pro-medioambiental y eco-innovación
  • Análisis estadístico del rendimiento académico
  • Integración del medio ambiente en la política económica
  • Análisis de economía medioambiental con técnicas de teoría de juegos y economía experimental
  • Determinantes del uso de fuentes energéticas renovables
  • 6. Mejora de la calidad de datos y medición en estudios socioeconómicos

UNESCO Code: 1209 - 5302- 5307- 5312.04

Keywords:

  • Medio ambiente, economía sostenible, teoría de juegos, energías renovables, política ambiental, análisis estadístico, rendimiento académico.

 

Relevant characteristics of the research group (description of the group's activity):

El Grupo Interdisciplinario de Investigación en Medio Ambiente y Sociedad (GIIMAS) desarrolla investigación aplicada en la intersección entre economía, sociedad, sostenibilidad y estadística, con un enfoque metodológico riguroso y multidisciplinar.

El grupo ha llevado a cabo estudios sobre los determinantes de la preocupación climática y el uso de energías renovables, combinando métodos empíricos y experimentales. Se han encontrado diferencias de género en la percepción del riesgo climático (mayor en mujeres), la influencia de factores culturales (religiosidad, roles sociales) y la validación parcial de la Curva de Kuznets Ambiental en países emergentes, donde el consumo de renovables aumenta solo tras alcanzar cierto nivel de ingreso. También se estudia la adopción de tecnologías que proporcionan un bien público, como la mitigación del cambio climático, y la dinámica de dicha adopción aplicando teoría de juegos al estudio de las complejidades de la cooperación internacional necesarias para la adopción de tecnologías que generen beneficios ambientales. Esto incluye un experimento de laboratorio que analiza la adopción de tecnología como un bien público con retornos crecientes a escala. Asimismo, se trabaja en la integración del medio ambiente en la política económica.

Actualmente, miembros del grupo están trabajando en una investigación centrada en el análisis estadístico del rendimiento académico, con el objetivo de identificar factores clave que inciden en los resultados del alumnado. También se analizan valores perdidos en modelos estadísticos y la mejora en la redacción de exámenes de opción múltiple.

Contact: [email protected]