La oferta académica que proponemos a nuestros futuros alumnos se ha construido a través de la experiencia de años de innovación pedagógica y adaptación a las nuevas demandas de la sociedad. Por eso, nuestros Grados, nuestras Titulaciones Simultáneas y nuestras Titulaciones Bilingües, que responden a un mundo global, siguen los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Además ofrecemos la posibilidad de completar los estudios a través de programas máster y doctorado
Son aspectos relevantes en nuestra Facultad:
Internacional
La Universidad CEU San Pablo vincula su excelencia académica a una visión claramente internacional en la formación de sus estudiantes. Esta dimensión internacional se concreta en la oferta de Grados Bilingües, Movilidad Internacional, Prácticas Internacionales, Summer University, Profesores Visitantes y otras actividades, todas ellas orientadas a dotar al estudiante de una experiencia académica internacional que le capacite para integrarse en una sociedad global.
Más información:
Instalaciones y equipamiento
La Facultad de Farmacia cuenta con laboratorios, tanto para la docencia como para la investigación, dotados de los más modernos equipamientos. Asimismo, dispone de una serie de Servicios de Apoyo a la investigación, tanto básicos como clínicos en la Facultad y en los Hospitales, con la tecnología más avanzada.
Los más de 70 laboratorios de docencia e investigación están dotados de equipamiento moderno: Rayos X, Espectrometría de Masas, Resonancia Magnética Nuclear, Microscopía Electrónica de Barrido, Herbario, Unidad de Radiobiología, Unidad de Cultivos Celulares, Laboratorio Biología Molecular, Unidad de Bioestadística, Animalario, Unidad de Metabolismo y Composición Corporal, Planta Piloto de Tecnología de los Alimentos, Laboratorio de Análisis Sensorial, Unidad de Farmacología y Toxicología Experimental, Gabinete de Optometría y Contactología.
La Facultad de Farmacia posee además 24 Aulas de seminarios y 5 Aulas de informática.
Asimismo, el Centro de Idiomas de la Universidad CEU San Pablo cuenta con un laboratorio de idiomas en la Facultad de Farmacia.
Salidas Profesionales
La Universidad CEU San Pablo, preocupada por el futuro profesional de sus alumnos, cuenta con el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE). Se crea con la finalidad de ofrecer prácticas profesionales en las mejores empresas e instituciones de España y resto de Europa, favorecer la inserción laboral de sus alumnos y orientarles a través de jornadas sobre salidas profesionales, cursos de formación para la búsqueda de empleo, el Club de Emprendedores, así como el Observatorio Ocupacional.
De hecho, los alumnos egresados de la Facultad muestran una tasa de inserción laboral del 98,4 %, siendo un 21,8% de la inserción a través del COIE.
Una Facultad de Vanguardia
La Facultad de Farmacia es un claro ejemplo de la apuesta de forma decidida por la investigación de la Universidad CEU San Pablo.
La Facultad de Farmacia constituye un Centro Investigador ampliamente reconocido por su excelencia y tradición, consolidado en el panorama universitario español como un centro innovador gracias a un proyecto formativo cuyos objetivos académicos se encuentran fuertemente interrelacionados: la docencia de calidad, la atención personalizada al alumno y la investigación de excelencia.
La investigación en nuestra Facultad abarca desde el laboratorio a la práctica clínica y las diferentes líneas de investigación (hipervínculo a las líneas) cuentan con financiación pública competitiva y financiación privada.
En los proyectos en curso financiados por compañías farmacéuticas, químicas y alimentarias se desarrolla, por lo general, un tipo de investigación aplicada cuyos resultados se aprecian a corto o medio plazo. Muchas de estas grandes empresas patrocinan premios de iniciación a la investigación para estudiantes a través de la firma de Cátedras de Investigación. Además, ofrecen plazas para que, durante su período formativo, nuestros alumnos realicen prácticas en empresa.
La implicación de los estudiantes en las actividades investigadoras se consigue mediante la oferta de la asignatura Trabajo Fin de Grado, que constituye una oportunidad única mediante la cual los alumnos pueden adquirir experiencia en la metodología investigadora.
La Universidad no está dirigida a formar sólo investigadores, pero la experiencia de enfrentarse a problemas científicos de actualidad o de trascendencia tecnológica, inducen un proceso de maduración profesional antes de la finalización de los estudios que resulta fundamental en la fase final de los mismos.
Más información:
Formación Integral
La Facultad de Farmacia no sólo transmite conocimientos y habilidades, buscando la excelencia académica y la mejor capacitación profesional de sus alumnos, sino también su formación integral. Se busca desarrollar en el alumno un espíritu de superación y mejora, que se cuestione con audacia pero con responsabilidad.
Para este desarrollo el alumno dispone de los servicios de Pastoral, Voluntariado, Deportes y Actividades Culturales. (Enlaces a las futuras secciones nuevas de Pastoral, Deportes, Culturales y Voluntariado).