Repositorio Facultad de Derecho
Facultad de Derecho

Claustro

Decanato

Dr. D. Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas

Decano de la Facultad de Derecho

Dr. Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas

Tel: 915140400 Ext. 15700

Vicedecana de Profesorado, Calidad y Posgrado

Dra. Geraldine Bethencourt Rodríguez

Tel: 91 456 63 00 Ext. 15714

Vicedecano de Estudiantes, Enseñanzas y Desarrollo Internacional

Dr. Miguel Pérez de Ayala Becerril

Tel: 915140400 Ext. 15755

Secretario Académico

Dr. Luis Rodrigo de Castro

Tel: 91 456 63 00 Ext. 15746

Nuestro compromiso con la universidad

La Universidad es una admirable invención europea que, desde sus orígenes medievales, se ha esforzado por establecer una auténtica comunidad de personas en su seno, por crear y transmitir ciencia, por constituir un espacio abierto a la crítica y debate pacífico de ideas en su búsqueda infatigable de la verdad, por comprometerse con la solución de los problemas que acucian a la sociedad, sirviéndola pero a la vez guiándola con espíritu libre e independiente.

COMPROMISO
  1. Porque la dignidad trascendente de la persona y el respeto que todo hombre merece por el mero hecho de serlo exigen nuestra contribución para hacerlos efectivos en el mundo actual, me comprometo a tratar a mis profesores, compañeros y demás miembros de la comunidad universitaria con respeto, observando las formas universitarias, cuidando al máximo no herir ni molestar a nadie con palabras o hechos que denoten menosprecio, y a procurar en mi actitud y presencia, tanto en la clase como fuera de ella en la Universidad, el respeto que la dignidad académica reclama de todo miembro integrante de la comunidad universitaria.

  2. Porque el abuso, la injusticia y la arbitrariedad no deben formar parte de las relaciones entre los hombres, me comprometo a hacer del servicio a los demás mi forma de actuar y a no promover en mi conducta una competitividad malsana.

  3. Porque males presentes en este mundo como las guerras, el terrorismo o los genocidios deben desaparecer definitivamente, me comprometo a renunciar a todo tipo de violencia y a buscar la solución pacífica de los conflictos que surjan.

  4. Porque ningún hombre debe sentir soledad, tristeza o marginación, me comprometo a procurar en mi entorno un clima adecuado al mejor desarrollo de las relaciones humanas, sin marginar a nadie.

  5. Porque el mal, la deslealtad y la mentira deben ser combatidos, me comprometo a que mis acciones, mis relaciones con los demás y mi estudio posean como fundamento el bien y la sinceridad y como fin la búsqueda de la verdad científica.

  6. Porque una sociedad no debe estar basada en el egoísmo, el éxito fácil o la búsqueda de la propia satisfacción y del dinero, me comprometo a trabajar con seriedad y entusiasmo y a aceptar el esfuerzo que supone todo aprendizaje.

  7. Porque todo hombre debe tener acceso a un trabajo digno que contribuya a hacer de él un ser humano pleno y feliz, me comprometo a ser fiel a mi vocación, a realizar bien mi tarea universitaria y a no olvidar la oportunidad que la vida me ha concedido de obtener una adecuada formación intelectual, a no malgastarla ni desaprovecharla, y a devolver a la sociedad el bien recibido.

  8. Porque la pobreza en el mundo debe ser combatida, me comprometo a tener presente que mis estudios y mi trabajo deben servir al bien común de la sociedad.

  9. Porque toda ciencia verdadera debe servir para hacer que los hombres sean más libres, las sociedades más justas y para proteger la vida y el entorno natural, me comprometo a estudiar buscando la razón última de las cosas y a poner mis conocimientos al servicio del progreso, la vida y la mejora de la sociedad y de la naturaleza.

  10. Porque nadie debe pensar que la vida carece de sentido, que todo lo que acontece es fruto de la casualidad, que todo es relativo o que nada importa, me comprometo a buscar y mostrar el sentido de lo que hago y a perseguir la verdad que fundamenta todo conforme a la visión del humanismo cristiano.

Departamentos

Disciplinas Jurídicas Básicas y Derecho Privado

Este Departamento agrupa las siguientes Áreas: Filosofía del Derecho y de la Política, Derecho Romano, Historia del Derecho Español, por un lado; y, por otro, Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Derecho Internacional Privado, así como el área de Sociología con toda su oferta y su carácter práctico asegurado por la actividad de respaldo de los laboratorio. Se trata, por tanto, de materias de fundamentación jurídica y de derecho positivo, estas últimas propias del ámbito del derecho privado, de gran densidad doctrinal.

La reunión de todas ellas tiene como una de sus finalidades el favorecimiento de proyectos de investigación en materia de razonamiento jurídico aplicado al derecho positivo, derecho comparado en materia de obligaciones y contratos con una especial atención al arbitraje, el derecho concursal desde una perspectiva histórico-dogmática y de derecho positivo actual, cuestiones jurídicas de máxima actualidad del ámbito laboral, gobierno corporativo, etc. añadiendo a la perspectiva jurídica la singularmente enriquecedora, desde un punto de vista científico y práctico, de la ciencia política.

El dinamismo de la docencia de las diferentes materias, plenamente adaptada a los nuevos métodos didácticos a partir de la Declaración de Bolonia, ha conducido a la puesta en marcha de una labor de potenciación del razonamiento jurídico, equilibrado con la memoria, que prepara ya al estudiante en el Grado para el futuro ejercicio profesional afrontando de un modo activo la resolución de numerosas cuestiones prácticas que se le plantean. El alumno es invitado a participar en debates públicos en el propio Grupo, en la Facultad y entre Universidades. Prueba de ello son los premios nacionales e internacionales obtenidos por nuestros alumnos, que avalan el éxito de estas iniciativas y la labor de fondo que a diario es llevada a cabo con ellos.

Director del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas y Derecho Privado

Dr. Juan Manuel Blanch Nougues

Secretario del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas y Derecho Privado

Dr. Pedro Robles Latorre

Profesor Email Perfil
Área - Derecho Civil
Ayala Canales, César Gerardo
Bueno Nuñez, Silvia
Calvo Meijide, Alberto
del Pozo Sierra, Belén
Fernández González, Mª. Begoña
Fernández González-Regueral, Mª Ángeles
Jarillo Gómez, Juan Luis
López Díaz, Elvira
Medina Sánchez, Rosa
Robles Latorre, Pedro
Área - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Maldonado Montoya, Juan Pablo
Martín Jiménez, Rocío
Parra Gutiérrez, Juan Pablo
Sanabria Luengo, Miguel
Área - Derecho Internacional Privado
Milans del Bosch Portolés, Iván
Unceta Laborda, Miguel
Área - Derecho Mercantil
Campuzano Laguillo, Ana Belén
Cavero Martínez de Campos, Felipe
Martínez-Echevarría y García de Dueñas, Alfonso
Área - Derecho Romano
Blanch Nougués, Juan Manuel
Gerez Kraemer, Gabriel
Palomo Pinel, Carmen Macarena
Área - Disciplinas Jurídicas Básicas y Derecho Privado
Abeleira Colao, Manuela
Alonso Marqués, Jesús Tomás
Barberán Molina, Pascual
Carbó Prachner, Guillermo
Castillo San Martín, Teresa
Cuenca Miranda, Sebastián
Erdozain López, José Carlos
Fernández García, María Guadalupe
Peñacoba Rivas, Eduardo
Área - Filosofía del Derecho
Ayllón Santiago, Héctor Sergio
Gallego García, Elio Alfonso
Sánchez Maíllo, Carmen
Santos Rodríguez, Patricia
Vara Martín, Julián
Zerolo Durán, Armando
Área - Historia del Derecho y de las Instituciones
Domínguez Nafría, Juan Carlos
Área - Sociología
García Alvárez, Pedro
Isidro Torreblanca, José
Lago Montejo, Vicente
Llorente Barreto, Juan
Martín Rubio, José
Pozo Ximenez De Embun, Carlos
Reviejo Paz, Juan Carlos
Vázquez Rodríguez, Alfredo

Derecho Público

Nuestro Departamento de Derecho Público agrupa a las áreas y unidades docentes siguientes: Derecho Constitucional, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Eclesiástico del Estado y Ciencia Política. 

Los fines básicos del Departamento son dos. El primero es el docente, organizando e impartiendo clases en todas las Facultades de nuestra Universidad donde se cursen materias o asignaturas que pertenecen al Departamento. Se fomenta el rigor académico, el razonamiento jurídico, la resolución de casos y el enriquecimiento del alumno con actividades como debates y oratoria, participación en simulaciones ante tribunales, mediaciones y arbitrajes, negociaciones y resoluciones consensuadas. A los fundamentos de cada materia se añaden las cuestiones de actualidad y la orientación profesional. 

El segundo objetivo es la investigación. En relación a este último, el Departamento, bien de forma conjunta o bien a través de las diferentes áreas o unidades docentes, participa en diversos proyectos de investigación tanto internos como externos, de ámbito nacional e internacional. Hay grupos muy destacados en temas como, entre otros, la protección de datos y la privacidad, el impacto jurídico de la era digital y la transición ecológica, la defensa de la competencia y la regulación económica, la Unión Europea y las relaciones internacionales, el desafío de la desinformación, el populismo y el respeto del Estado de Derecho o la fiscalidad internacional y medioambiental. También se celebran anualmente diferentes jornadas y seminarios tanto para la formación de los alumnos como de los profesores que integran el Departamento.

Jerónimo Maíllo González Orus

Representante de Directores de Departamento de la Facultad de Derecho

Dr. Jerónimo Maíllo González Orús

Secretario del Departamento de Derecho Público

Rafael Murillo Ferrer

Profesor Email Perfil
Área - Ciencia Política y de la Administración
Pendás García, Benigno
Uribe Otalora, Ainhoa
Área - Derecho Administrativo
Aguilar Ros, Antonio
Chimeno Cano, Amaro
Corral Sastre, Alejandro
Díaz Romeral Gómez, Alberto
Donate Corcoles, Benito
Fernández González, Carlos Manuel
Foncuberta Cortés, Marina
Garcia Borrego, Jose Antonio
González Quinzá, Arturo
Guerrero Ron, Ana Georgina
Piñar Mañas, José Luis
Torregrosa Vázquez, José
Utrera Caro, Sebastián Félix
Valcárcel Rubio, Jaime
Área - Derecho Constitucional
Abad Alcalá, Leopoldo
Brey Blanco, Jose Luis
Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, Leopoldo
Correas Sosa, Irene
Murillo Ferrer, Rafael
Rivera y Sar, Javier
Área - Derecho Eclesiástico del Estado
Rodrigo Lara, María Belén
Subirán Marcos, Jorge
Área - Derecho Financiero y Tributario
Alcalde Gutiérrez, Eduardo
Gorospe Oviedo, Juan Ignacio
Lejeune Valcárcel, Ernesto
Pérez de Ayala Becerril, Miguel
Tello Bellosillo, Javier María
Villar Ezcurra, Marta
Área - Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Araujo Boyd, Marcos
Becerril Atienza, Belén
Bellido Barrionuevo, María
Beneyto Pérez, José María
de la Vega Gallego, Emilia
del Barrio Fernández, Natalia
Hernández Ruiz, Marta
Lostao Crespo, Fernando
Maillo González-Orús, Jerónimo
Martini Briceño, Marta Lya
Porras Belarra, Javier
Prieto Gutiérrez, María Gemma
Radley-Searle Anduiza, Fiona
Rodrigo de Castro, Luis
Schaver Eizaguirre, Cristina
Silva Soto, Álvaro José
Tatham, Allan Francis
Verdeguer Segarra, Miguel Amadeo
Xuclá Costa, Jordi
Área - Derecho Penal
Casals Fernández, Ángela
Cuevas Crespo, José Luis
Elguero Merino, José María
Ibáñez Peinado, José
Ignacio Lledó, Benito
López Muñoz, Julián
Luciáñez Sánchez, Carmen
Marcos Ayjón, Miguel
Área - Derecho Procesal
Abella Rubio, José María
Estévez Mendoza, Lucana
Gonzalo Pascual, Ignacio
Gutiérrez de Cabiedes, Pablo
Martínez Peña, José María
Partido Figueroa, Raúl
Rodríguez Alonso, Fernando
Sánchez Rivera, Pedro
Sanz Castillo, Sara
Área - Derecho Público
Hernández Ruiz, Marta