El Decano de la Facultad de Medicina, Tomás Chivato, ha participado, junto al Director de HM Universitario Sanchinarro, Carlos Mascías, en la apertura de la Jornada Manejo Multidisciplinar del Cáncer de Próstata de Alto Riesgo, que ha reunido expertos de HM Hospitales en la materia para analizar las últimas novedades y retos en este área de la Medicina.
La piedra angular del tratamiento para el cáncer de próstata avanzado es la castración médica mediante la terapia de deprivación androgénica. A pesar de las respuestas iniciales, casi la totalidad de los pacientes desarrollarán progresión a la enfermedad. Históricamente esta progresión ha sido definida como enfermedad hormono-resistente, pero en la última década se ha reconocido que, a pesar del fracaso a la terapia de deprivación androgénica, la mayoría de los tumores siguen dependiendo de andrógenos. Esto ha supuesto una revolución y un cambio en el término utilizado, considerando más adecuada la utilización del término cáncer de próstata resistente a castración, y se ha comprobado que una gran mayoría de pacientes con este tipo de cáncer todavía responderá a la administración secuencial de manipulaciones hormonales secundarias.
Para revisar los datos actuales sobre el paciente que llega a desarrollar esta enfermedad, la importancia de los andrógenos en el cáncer de próstata resistente a castración y revisar los compuestos en desarrollo, diseñados para evitar la señalización mediada por andrógenos se ha celebrado la Jornada ‘Manejo Multidisciplinar del Cáncer de Próstata de Alto Riesgo en el Auditorio Reina Sofía de HM Universitario Sanchinarro’