Importancia de la docencia práctica en grupos reducidos
La gran mayoría de las asignaturas del Plan Formativo del Grado cuentan con Clases Prácticas que se desarrollan en los laboratorios de la Facultad, en grupos de máximo 12 alumnos por laboratorio y profesor. El objetivo fundamental de estas prácticas es ofrecer una formación aplicada para la adquisición de las habilidades y actitudes necesarias para el desempeño de la profesión en cada uno de sus ámbitos. Cuando la formación requiere de un mayor grado de especialización, las prácticas se externalizan a Hospitales universitarios, Instituciones o Empresas. Para la docencia en Gastronomía y Tecnología culinaria contamos con la colaboración de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Así, el 40% de la presencialidad del alumno en la Facultad se dedica a clases prácticas, sin contar con el Trabajo Fin de Grado o las Prácticas curriculares (Practicum) que el alumno realiza en el último curso del Grado y en las que se incorpora a centros sanitarios, empresas o instituciones donde trabajan los dietistas nutricionistas.
Laboratorios de investigación con equipamiento puntero en el ámbito
Además la Facultad cuenta con otros 19 laboratorios de investigación, dotados de los equipamientos más modernos, y en los cuales los alumnos pueden iniciarse en el desarrollo de investigaciones a través de su Trabajo Fin de Grado.
Centre of Metabolomics and Bioanalysis (CEMBIO)
El “Centre of Metabolomics and Bioanalysis” (CEMBIO) de la Facultad de Farmacia (San Pablo CEU) se dedica a la investigación al más alto nivel en el campo metabolómico, que requiere un conocimiento exhaustivo en cromatografía, espectrometría de masas y bioestadística.
Laboratorios especializados para la docencia
Más de 40 laboratorios y aulas especializadas están dedicados exclusivamente a la docencia, con su correspondiente dotación instrumental para aplicaciones fundamentales (Química, Biología, Biología Celular, Bioquímica, Microbiología, Fisiología, Parasitología) y especializadas (Regulación del metabolismo, Química Analítica, Biotecnología vegetal, Farmacología y Toxicología, Nutrición, Planta Piloto de producción de alimentos, Cocina Experimental, Análisis Sensorial, Unidad de Metabolismo y Composición Corporal, Aulas de Dietética).
El Laboratorio de Análisis del Metabolismo y Composición Corporal dispone de equipos únicos como un pletismógrafo por desplazamiento de aire, un analizador de la composición corporal por interactancia infrarroja y un metabolímetro con cicloergómetro. Además cuenta con aparatos de análisis de la bioimpedancia bi y multifrequencia; autoanalizador de sangre capilar y material para antropometría, nivel ISAK 1. Dicho laboratorio se utiliza en la docencia de la asignatura de Valoración del Estado Nutricional y para la realización de Trabajos de Fin de Grado y se oferta como Servicio de Apoyo a la Investigación (Servicios de apoyo a la investigación)
El Laboratorio de Análisis Sensorial cuenta con 6 cabinas debidamente equipadas para la realización de catas, para aprendizaje de competencias relacionadas con el análisis sensorial de alimentos y recetas. Se utiliza en las asignaturas de: Bromatología; Bromatología Avanzada; Nutrición y Dietética; Nutrición Avanzada; Gastronomía y Tecnología Culinaria; Alimentación y Cultura; y Trabajo Fin de Grado. Así mismo se ha utilizado en diversos proyectos de investigación en cooperación con empresas agroalimentarias y el Ministerio de Agricultura.
La Cocina Experimental dispone del equipamiento necesario para el aprendizaje de competencias en la preparación de alimentos, tamaño de las raciones, adecuación y adaptación de dietas a diferentes características organolépticas, gastronómicas, patológicas etc.
La Planta Piloto, equipada con alveógrafo, alveolink, amasadoras, bomba de filtrado, cuba de cuajado y desuerado, consistógrafo, desnatadora centrífuga, despalilladora, homogeneizador, mazadora, pasteurizador, prensa (30L), texturómetro, se usa en la capacitación de los alumnos en competencias relacionadas con la elaboración y análisis de alimentos procesados.
Además, los estudiantes disponen de un laboratorio de Bromatología y dos de Nutrición, que responden a las necesidades de las actividades formativas prácticas de las asignaturas de Bromatología, Bromatología Avanzada, Nutrición y Dietética, Nutrición Avanzada e Higiene de los Alimentos. Los estudiantes también utilizan las aulas de informática para su capacitación en la elaboración y análisis de dietas y en diversas acciones formativas como: búsqueda de información en bases de datos internacionales, análisis de proyectos comunitarios, evaluación del marco legal de la nutrición y la dietética, revisiones bibliográficas, etc.
Los estudiantes pueden además cursar su Practicum en la Consulta de Nutrición y Dietética de la Policlínica Universitaria CEU San Pablo, situado en Madrid, un centro universitario sostenible, moderno y accesible que contribuye a desarrollar una mejor formación de los estudiantes con tecnología de última generación.
Más información sobre la Policlínica CEU