INTRODUCCIÓN
El Doble Grado en Farmacia + Óptica y Optometría tiene como objetivo formar profesionales cualificados y legalmente reconocidos en el ámbito del fármaco, del medicamento y, a su vez, de la óptica, tal como corresponde a las atribuciones profesionales de un farmacéutico y de un óptico optometrista.
El itinerario consta de seis cursos académicos y al finalizar el quinto curso, el alumno ya es graduado en Farmacia. Los estudios de Óptica y Optometría se cursan en modalidad semipresencial, a partir del primer curso académico.
Esta propuesta de dos grados simultáneos cubre la fuerte demanda de las empresas del sector farmacéutico, especialmente en el ámbito asistencial, y capacita a los estudiantes para todo aquello relacionado con la atención primaria en salud visual, prevención y mejora de la visión de las personas.
El Grado en Óptica y Optometría también puede cursarse simultaneando estudios con la titulación de Farmacia en cualquier Universidad española, aunque recomendamos que el estudiante haya finalizado los tres primeros cursos de Farmacia.
En nuestra universidad apostamos por la excelencia académica y profesional, así como por la formación integral de nuestros alumnos, la calidad en la enseñanza, la innovación, la investigación, las prácticas y la internacionalización, además del fundamental pleno empleo de nuestros estudiantes.
Conoce la opinión de nuestros alumnos
Elena, una alumna de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo te cuenta cómo es estudiar en esta Facultad, su experiencia, su opinión sobre los profesores, etc.
"Lo mejor de esta facultad es la cercanía de los profesores y la conexión de la universidad con el mundo laboral".
¿Cuáles son las ventajas de realizar este doble grado en la Universidad CEU San Pablo?
Este Doble Grado te forma y prepara para que puedas desarrollar tu carrera profesional con éxito en dos profesiones sanitarias: la de farmacéutico y la de óptico-optometrista, ambas imprescindibles para mantener y mejorar la salud integral y la calidad de vida de las personas.
- Formación científica, técnica y sanitaria sólida.
- Prácticas con certificación de calidad expedida por AENOR: Las prácticas tuteladas de la Facultad de Farmacia han recibido la certificación de calidad expedida por AENOR conjuntamente con la International Certification Network (IQNet). Es la primera facultad de esta disciplina en España que obtiene este reconocimiento.
- Prácticas extracurriculares: Podrás realizar prácticas en laboratorios farmacéuticos como Bexal Farmacéutica, Laboratorios Lilly o Roche Farma: y en empresas del sector salud como GE Healthcare o Jansseg-Cilag, entre otros.
- Claustro de excelencia: Podrás estudiar farmacia con un equipo de profesores de prestigio. El 90% de los profesores del Grado en Farmacia son Doctores con amplios conocimientos y experiencia en las distintas temáticas que trata el programa.
- Equipamiento de vanguardia: En la facultad encontrarás hasta 30 laboratorios especializados dedicados exclusivamente a la docencia, y 20 laboratorios de investigación dotados de los equipamientos más modernos.
- Centre of Metabolomics and Bioanalysis (CEMBIO): La Universidad CEU San Pablo cuenta con el CEMBIO, centro de investigación de alto nivel con las técnicas informáticas y analíticas más modernas (LC-MS; GC-MS; CE-MS).
- Formación en grupos reducidos: Todas las clases prácticas se realizarán en grupos de 12 personas como máximo por laboratorio y profesor.
- Programa Bilingüe Internacional: Podrás completar tu Grado con un exclusivo programa bilingüe que te permitirá cursar parte de los estudios en The University of Chicago, una de las mejores universidades de Estados Unidos.
DOBLE PRESENCIALIDAD CURSO 2021/2022
La Universidad CEU San Pablo desarrollará para el curso 2021/22 un modelo de “doble presencialidad” que permite al estudiante ir a clase al campus y también conectarse en directo con el aula.
Para ofrecer este modelo de doble presencialidad el CEU equipa las aulas de las facultades con el sistema HyFlex. Un sistema para desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y con los que participan en directo desde casa. Así todos (estén donde estén) participan de forma presencial en la sesión de clase. Es la nueva “doble presencialidad” que permite estar en presencia física o estar en presencia digital interactiva.
Más información