El Grado en Ingeniería de Sistemas de Información se imparte en la Escuela Politécnica Superior, situada en el Campus de Montepríncipe. Este campus está dotado de modernas infraestructuras y avanzados equipamientos, que permiten el desarrollo de los objetivos formativos y de la planificación de las enseñanzas.

Escuela Politécnica Superior
Universidad CEU San Pablo
Campus de Montepríncipe
Urb. Montepríncipe
28925 Alcorcón Madrid, España
Telf. 91.372.47.00
La Escuela Politécnica Superior cuenta con aulas equipadas con proyectores y zonas para trabajo de los estudiantes de este Grado, biblioteca de la Escuela, amplios salones de grados, aulas polivalentes y espacios comunes ajardinados, además de laboratorios especializados para las prácticas del Grado.
Importancia de la docencia práctica en grupos reducid
El programa formativo del Grado en ingeniería de Sistemas de Información tiene una formación práctica importante en cada una de sus materias, conscientes de que es esencial para su aprendizaje.
Laboratorios especializados por asignaturas
El Grado en Ingeniería de Sistemas de Información, cuenta para la formación práctica de sus materias, con laboratorios especializados.
Aula de emprendedores

La Escuela Politécnica Superior cuenta con un Aula de Emprendedores desde la que grupos de estudiantes desarrollan proyectos durante sus años de estudio. Durante los últimos años son varios los proyectos e iniciativas desarrolladas por los estudiantes de Ingeniería que han obtenido reconocimiento a través de Premios.
Fab Lab MADRID CEU- Apoyo a la docencia y proyectos de investigación

FabLab Madrid CEU es el Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad CEU San Pablo, laboratorio en Madrid perteneciente a la red mundial de laboratorios del Center for Bits and Atoms del MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Fab Lab Madrid CEU es un Laboratorio de Fabricación Digital dirigido principalmente (aunque no exclusivamente) a los estudiantes de las titulaciones impartidas en la Universidad CEU San Pablo (Arquitectura, Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Informática), quienes pueden participar de cualesquiera de sus programas de formación.
Además, desarrolla proyectos en colaboración con los Laboratorios de Investigación de la Universidad CEU San Pablo (Laboratorio de Desarrollo de Software, Laboratorio de Estructuras, Laboratorio de Construcción, Laboratorio de Habitabilidad y Desarrollo, Laboratorio de Sostenibilidad y Laboratorio de Ingeniería Biomédica) así como con otras instituciones académicas (MIT, ETH Zúrich, TU Kaiserslautern, Politécnico de Milan, LÉcole Spéciale d’Architecture, LÉcole Camondó, Tunghai University o Makeni University en Sierra Leona.
Ir a web FabLab
El proyecto lleva la firma de Alejandro Escario, un madrileño de 25 años, Ingeniero Informático y de Telecomunicaciones de la Universidad CEU San Pablo, que acaba de recibir el premio Best Medical Project de los Global Fab Awards que organiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Durante el pasado curso académico ha diseñado una incubadora de bajo coste en el Fab Lab Madrid CEU, con el objetivo de que sea fácil de montar, sencilla de utilizar y de reparar en países en vías de desarrollo. Su prototipo ha viajado desde la Universidad CEU San Pablo hasta la Maternidad de Nikki (Benin) gracias a la colaboración del departamento de Voluntariado de la Universidad con la Fundación Alaine.
