La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d.
Para la Universidad CEU San Pablo, la Semana de la Ciencia constituye una oportunidad para hacer llegar a la sociedad la realidad del mundo científico y tecnológico en el que trabajan nuestros investigadores.
Esta XXV edición se centra este año en tres conceptos: enfermedades neurodegenerativas, tecnología aeroespacial y el año internacional de la ciencia y la tecnología cuántica. Entre las actividades y talleres que se ofertan se encuentran iniciativas como “Estructura Cuántica: Juego de Luz y Sonido”, “Espacio, mente y materia: un viaje sensorial entre arquitectura, física y pensamiento” o “Explora el movimiento con sensores y actuadores: tecnología al servicio de la salud”.
Los que se acerquen estos días a las instalaciones y laboratorios de la universidad podrán aprender de primera mano sobre retos y técnicas científicas actuales como el uso de la “IA para transformar las ideas en realidad”, “Convertirse en investigadores criminales para resolver situaciones con química analítica”, disfrutar de “La Química en la vida cotidiana: cine, fragancias y adicciones”, o profundizar en el conocimiento sobre “las drogas y sus efectos”.
Entre las propuestas, se ha prestado también especial atención al cuidado de la salud física y mental con iniciativas como “Aprende Anatomía de manera divertida: un taller de realidad virtual para todos” o “Importancia del deporte en la salud de nuestros huesos”. También hay actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, la creatividad y el derecho como: “Taller de creación de imágenes combinando ciencia y arte: la técnica de la cianotipia”, “Crea audio en 3D. Microrrelatos sonoros sobre el legado de Ortega y Gasset” o “Escape Room: Atrapa al algoritmo” o una visita de a la Basílica a la Inmaculada Concepción.