Biblioteca CEU USP
Biblioteca

Apoyo a la investigación

Bibliometría

Las Unidades de Bibliometría de las Universidades CEU tienen como objetivo el estudio y análisis de la producción científica de nuestra institución y el asesoramiento al personal investigador para potenciar la visibilidad e impacto de la investigación de las Universidades CEU.

Contacto: [email protected]

Puede verse más información sobre los objetivos y compromisos de la Unidad de Bibliometría en su Carta de Servicios

 

Acreditaciones y Sexenios

La Unidad de Bibliometría asesora al profesorado de la Universidad San Pablo-CEU en procesos de acreditación y solicitud de sexenios. Buscamos los indicios de calidad de las publicaciones para todo tipo de convocatorias.

Asimismo, y de forma personalizada, asesoramos y orientamos al investigador de cara a su presentación del currículum para los diferentes procesos de acreditación y sexenios.

Convocatorias de evaluación y acreditación:

Indicios de calidad de las publicaciones 

Existen diferentes herramientas que ofrecen indicadores para evaluar la calidad de las publicaciones. Para medir su impacto puedes consultar la siguiente guía:   

Consulta pública sobre el borrador de criterios de evaluación de la próxima convocatoria 2023 del sexenio de investigación

La dirección de ANECA ha decidido, por primera vez, realizar una consulta pública sobre los criterios de evaluación del sexenio de investigación, que se aplicarán en la convocatoria 2023, para recabar aportaciones del profesorado universitario, del personal investigador, de los servicios de apoyo a la investigación y de otros agentes del sistema universitario y científico.

El borrador de criterios de evaluación que se somete a consulta pública ha sido elaborado por la dirección de ANECA, tras tomar en consideración las aportaciones de los vocales académicos del Pleno de la CNEAI, de las presidentas de los Comités que han resuelto las solicitudes en la convocatoria 2022, de la Comisión de Asesoramiento para la Evaluación de Profesorado (CAEP), así como de la Comisión de evaluación y seguimiento del sistema de acreditación estatal creada en septiembre.

 

Perfiles de autor

El perfil de autor es un código alfanumérico que normaliza e identifica unívocamente a un autor concreto, diferenciándolo de otros investigadores. Asocia sus publicaciones científicas en una plataforma determinada, dando mayor visibilidad a su producción científica, gestionando y resolviendo problemas de atribución de publicaciones. De algunos perfiles se pueden extraer métricas, como el índice h y citas.

  • Orcid, Google Académico, Dialnet
  • Unificación de Autores: WOS, Scopus, Dialnet…

Acuerdos transformativos

Con el objetivo de fomentar un nuevo entorno de Ciencia Abierta en España, la CRUE y el CSIC están firmando los denominados Acuerdos Transformativos (AT) con los cuatro principales editores académicos y científicos: Elsevier, Wiley, Springer y ACS. Estos acuerdos suponen un cambio de modelo económico en la publicación científica y facilitan la transición hacia el acceso abierto, sustituyendo el modelo de negocio actual de “pagar por leer” por el de “pagar por leer y publicar” (read & publish).

Durante un periodo de transición de cuatro años, el porcentaje que las universidades pagaremos por lectura y descarga será cada vez menor, y el destinado a publicación será cada vez mayor. Los términos y condiciones fijados con cada uno de estos editores serán diferentes, según los casos.

Desde la Dirección de Bibliotecas hemos firmado un primer acuerdo transformativo, en este caso con la editorial WILEY, consolidando nuestro compromiso con la difusión en abierto de la producción científica de los investigadores CEU. Esto hace posible que tengan la oportunidad de publicar sus trabajos en acceso abierto en las más de 1400 revistas híbridas de esta editorial sin tener que asumir como hasta ahora, el pago del coste de la publicación o APC (Article Processing Charges).

Gracias a él, se ha autorizado por primera vez el pago del coste de la publicación en abierto a un investigador de la USP. Se ha trabajado también en la definición de los criterios elegibilidad de los investigadores que se pueden beneficiar de este tipo de acuerdos y en la revisión de las normas de filiación de PDI de CEU Universities.

Siguiendo la línea del anterior AT suscrito por la Biblioteca, nuestra comunidad académica puede consultar ahora también la Wiley Online Library y, además, los investigadores CEU tendrán la oportunidad de publicar su trabajo en acceso abierto en las más de 1400 revistas híbridas de esta editorial sin tener que asumir el coste de la publicación.

  • Ser miembro de una Universidad CEU.
  • La correcta filiación institucional.
  • El impacto y calidad de la publicación.
  • El compromiso de depósito del artículo en CEU Repositorio Institucional.
Nuevo fondo financiación APCs: Gold Open Access Wiley
 
La CRUE ha aprobado un fondo para financiar artículos en revistas full GOLD de Wiley, generado con el remanente del Acuerdo vigente hasta 2022.
En las publicaciones Gold, a diferencia de las Híbridas, el artículo se financia al envío y no a la aceptación. 
Así, los autores tendrían que realizar los envíos de los artículos a revistas full Open Access de Wiley antes del 30 de abril de 2023 para entrar dentro de la financiación del APC a través de este fondo.

Listado de revistas elegibles Wiley

 

Acuerdo transformativo con la editorial Elsevier 2023-2024

Las Universidades CEU han firmado este acuerdo transformativo que concede a los autores el derecho a publicar artículos en acceso abierto en las revistas híbridas pertenecientes a la Freedom Collection (Science Direct).

Este acuerdo comenzará el 1 de enero de 2023, durante este año los investigadores de la Universidades CEU dispondrán de 20 APCs, y de 23 APCs durante 2024.

Los artículos deben publicarse bajo una licencia Creative Commons: CC-BY, CC-BY-NC y CC-BY-NC-ND (Reconocimiento - No Comercial - Sin Derivados)

Los criterios de elegibilidad que se han definido son los siguientes:

  • ser miembro de una Universidad CEU (correo institucional);
  • la correcta filiación institucional según Normas;
  • el impacto y calidad de la publicación;
  • el compromiso de depósito del artículo en CEU Repositorio Institucional;

Las solicitudes se atenderán por orden de llegada, hasta que se agoten los fondos disponibles. El investigador que quiera consumir una APC de prepago debe figurar como autor de correspondencia del artículo y disponer de correo institucional CEU.

Además, el acuerdo posibilitará el acceso electrónico al texto completo de todos los artículos de las revistas de Elsevier publicados desde 1995 en la colección de revistas Complete Freedom Collection (Science Direct) a partir de enero de 2023.

Gestor curricular IMarina

Para las universidades es clave tener integrado en el gestor curricular los indicadores principales de investigación, los indicios de calidad de las publicaciones y perfil público de nuestro profesorado.

Además, dispone de un servicio de atención al usuario con el que puedes comunicarte en cualquier momento, y generar los CV en formato normalizado, tanto en su versión abreviada como más extensa

Al Portal de IMarina se entra desde la intranet del CEU.

Contacto

Campus de Moncloa

Rubén Bouzas Pérez

Ext. 15734

Julia Carreño Aguilar

Ext. 15676

Campus de Montepríncipe

Itziar Muñoz Cascante

Ext. 14866

Marta Lázaro Fernández

Ext. 14879