Winter University
Otros estudios

Winter University

La Winter University es una gran oportunidad para formarte y especializarte en diferentes áreas durante el mes de enero, con una gran oferta de cursos a elegir, diseñados en exclusiva y abiertos a todos los universitarios y personas interesadas”.

Los cursos utilizan una combinación de metodologías de enseñanza con un enfoque práctico y activo que garantiza la capacitación. Además, son impartidos por docentes de la propia Universidad.

El proceso de admisión está abierto hasta el 10 de enero de 2022.

Para cualquier información, puedes mandar un correo a [email protected].

Cursos

TESTIMONIOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS DE SAN ISIDRO EN LA CIUDAD DE MADRID
Responsable María Rodríguez Velasco [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 16 y 17 de enero, en horario de 9:00 a 14:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas – 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito (solo habrá que pagar 4 € por la entrada a la Capilla del Obispo el día 17 de enero)

Objetivo

En el contexto del grupo de investigación ContemplArte y con motivo del año jubilar de San Isidro, el curso pretende dar a conocer a este santo a partir de los testimonios histórico-artísticos que nos ayudan a reconstruir su vida en la ciudad de Madrid. 
El primer día el curso será de carácter teórico, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y el segundo de carácter práctico, con un recorrido que partirá del Museo de los Orígenes y la iglesia de San Andrés para culminar en la Colegiata de San Isidro y Plaza Mayor.

Objetivos:

  1. Conocer el Madrid medieval como marco espacio temporal de San Isidro.
  2. Acercamiento a las fuentes literarias que nos introducen en la hagiografía isidoriana.
  3. Conocer y visitar la casa natal del santo, hoy Museo de los Orígenes, y los lugares que se han sucedido para la disposición de sus restos a lo largos de la historia: iglesia de San Andrés, Capilla del Obispo y Colegiata de San Isidro.
  4. Estudiar la iconografía del santo.

Contenidos:

  • Tema 1: El Madrid Medieval y el arrabal mozárabe de San Andrés.
  • Tema 2: Alfonso VIII, la Batalla de las Navas de Tolosa y el Arca de San Isidro. El códice de Juan diácono y los milagros de San Isidro.
  • Tema 3. La iglesia de San Andrés, la familia de los Vargas y la Capilla del Obispo.
  • Tema 4: La canonización de San Isidro en la Plaza Mayor y el traslado de sus restos a la Colegiata de San Isidro.
  • Tema 5: Recorrido práctico por el “Madrid de San Isidro”.
Otros Datos

Aforo limitado a 20 plazas.

Curso destinado a alumnos de Grado y Posgrado de la USPCEU y público en general interesado por la Historia de Madrid y el Arte Sacro.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
PAPERCRAFT: BUILDING OBJECTS WITH CARTON
Responsable Kayetan Adamski [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

El 17 de enero, en horario de 10:00 a 13:00 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 3 horas - 0,5 créditos ECTS
Precio

7€

Objetivo

Taller en inglés, en el que los participantes aprenderán las bases del papercraft y completarán un proyecto que se pueden llevar a casa, iniciándose en una técnica que fomenta la creatividad y la iniciativa individual permitiendo construir objetos con fines variados de manera ecológica y económica y, practicar a su vez, la comunicación en inglés.

Contenidos:

  • Plantillas.
  • Impresión.
  • Fijación sobre cartón.
  • Cortes.
  • Pliegues.
  • Montaje.
Otros Datos

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

PREPÁRATE PARA APRENDER SOBRE DISEÑO GRÁFICO: TALLER CON PHOTOSHOP E ILLUSTRATOR
Responsable Laura González Díez design@ceu.es / María Tabuenca Bengoa [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 18 y 19 de enero, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio

25€ Alumnos CEU, PAS/PDI y Alumni CEU
50€ Alumnos otras universidades y Público General

Objetivo

Taller de diseño gráfico centrado en el aprendizaje avanzado y perfeccionamiento en el manejo de los programas informáticos Illustrator y Photoshop a través de una breve introducción teórica sobre el diseño, el branding y el software de edición gráfica, así como su aplicación a casos prácticos guiados, entre los que se diseñará un logotipo y un cartel publicitario.

Objetivos

  1. Mejorar las habilidades y destrezas en el manejo de los programas informáticos de diseño y edición fotográfica Illustrator y Photoshop. 
  2. Adquirir los conocimientos y competencias necesarias para poder realizar trabajos gráficos publicitarios como son carteles y logotipos.

Contenidos:

  • Introducción teórica: Breve aproximación a los atributos esenciales del diseño: tipografía, imagen, color, etc. 
  • Illustrator: Introducción a las herramientas. Diseño de logotipos. Diseño de carteles. 
  • Photoshop. Introducción a las herramientas. Creación de mockups a partir de los trabajos gráficos previos. 
  • Presentación y discusión de los proyectos gráficos realizados durante el taller.
Otros Datos

Taller destinado a alumnos y público en general interesados en el aprendizaje y perfeccionamiento de software específico de diseño gráfico (Photoshop e Illustrator).

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
LOS DOCUMENTALES COMO DIVULGADORES DE LA HISTORIA
Responsable Manuel Albacete Gómez-Calcerrada [email protected]
Idioma Español
Fechas

Del 18 al 20 de enero, en horario de 10:0 a 14:00 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

El documental es un género en auge en la mayoría de las plataformas de contenidos. En los últimos años se ha incrementado el número de documentales producidos y la calidad general de los mismos. El documental histórico es uno de los temas principales de este tipo de producciones.

En este curso se buscará dotar al alumno de un conocimiento avanzado de todas las fases de este tipo de producciones, desde la idea original hasta la comercialización del producto.  

Objetivos

  • Conocer la tipología de los principales tipos de documentales y analizando los históricos en profundidad.  
  • Desgranar el desarrollo creativo desde la idea inicial a la elaboración del guion documental.  
  • Dominar todas las fases de producción y realización de este género. Incluido el equipo técnico y humano.  
  • Especializar a los alumnos en el género documental, haciendo un recorrido histórico desde sus inicios hasta la actualidad y mostrando sus diferencias con la ficción cinematográfica histórica.  

Contenidos

  1. Tipología documental. Análisis del documental histórico. El rigor científico.  
  2. La producción de un documental: fase de preproducción, fase de rodaje y fase de postproducción. Comercialización y difusión. 
  3. El guion documental. Idea, documentación, elaboración del guion.  
  4. Aspectos técnicos de la realización de documentales históricos: Peculiaridades de este tipo de producciones, materiales empleados, elementos que aportan ritmo al documental. Tratamiento de la imagen, elaboración de la banda sonora y el montaje y la postproducción.  
  5. Evolución histórica del género documental. 
  6. Desglose del equipo técnico y humano. 
  7. Diferencias entre la ficción y el documental históricos. 
Otros Datos

Curso destinado a Alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

PRACTICA LA FELICIDAD: DESMONTANDO MITOS Y CREANDO HÁBITOS
Responsable Abigail Jareño Gómez [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 26 de enero de 2023 en horario de 10:00 a 14:00 h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 4 horas - 0,5 créditos ECTS
Precio

20€ Alumnos CEU, PAS/PDI CEU y Alumni 
25€ Alumnos otras universidades y Público General

Objetivo

En esta actividad teórico-práctica, contextualizaremos el concepto de felicidad. 

Objetivos:

  • Dar a conocer y distinguir entre aquello que creemos que nos hace felices y lo que realmente nos produce bienestar.
  • Hacer conscientes a los asistentes de sus comportamientos actuales.
  • Facilitar que los asistentes comprueben a través de pequeñas actividades alineadas con el contenido que nos proporciona la ciencia, aquellas acciones que favorecerán su bienestar y que puedan aplicarlo de ahora en adelante. 

Contenidos:

  • Módulo 1: Hablemos de felicidad
  • Módulo 2: Qué NO nos hace felices (y pensamos que sí)
  • Módulo 3: Qué SÍ nos proporciona bienestar
  • Módulo 4: Practica tu felicidad
Otros Datos

Admisión y Contacto

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí 
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
PRACTICE YOUR HAPPINESS: DISMANTLING MYTHS AND CREATING HABITS
Responsable Abigail Jareño Gómez [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

El 26 de enero de 2023 en horario de 14:30 a 18:30 h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 4 horas - 0,5 créditos ECTS
Precio

20€ Alumnos CEU, PAS/PDI CEU y Alumni 
25€ Alumnos otras universidades y Público General

Objetivo

In this workshop we Will discover those practices that we think provide us with well-being and do not, and those actions that we forget to do and that are the key yo our happiness. We will propose affordable exercises and goals to implement a plan that brings us closer to that well-being that we all long to experience in our day to day life.

Objectives:

  • Demystify actions that, in fact, are harming our well-being and learn the practices that lead us to feel better.
  • Become more aware of our own behaviours and how they are affecting our well-being.
  • Discover, learn and propose concrete actions thay help us find our well-being. 

Contents:

  • Module 1: Let’s talk about happiness.
  • Module 2: What doesn’t make us happy even though we think it does?
  • Module 3: What gives us greater well-being and we forget to do?
  • Module 4: Practice your happiness.
Otros Datos

Admisión y Contacto

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí 
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
TALLER COSMÉTICO DE EVALUACIÓN E HIDRATACIÓN DE LA PIEL
Responsable Consuelo Montejo Rubio [email protected] / Carmen Trives Lombardero [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 20 de enero de 2023 en horario de 9:30 a 14:30 h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 5 horas - 0,5 créditos ECTS
Precio

60€ Alumnos CEU y Alumni 
70€ Alumnos otras universidades y Público General

Objetivo

La actividad se centra en la formación sobre el correcto estado de hidratación de la piel. 

Para ello, se realizará primero una evaluación de la piel del alumno, mediante un analizador de piel que ofrece el grado de hidratación, grasa y elasticidad y, en función del resultado, el alumno prepara una crema hidratante atendiendo a sus necesidades cutáneas. 

Aprende la tecnología necesaria para el desarrollo de una formulación en crema y por último, se procede al envasado.

Objetivos:

  • Conocer los recursos para mantener una piel hidratada y sana.
  • Evaluar el estado de hidratación de la piel.
  • Desarrollar y preparar una formulación cutánea hidratante en forma de crema.

Contenidos:

  • Salud cutánea. Como conseguir una piel sana y bonita.
  • Hidratación de la piel.
  • Formulación de cremas hidratantes.
Otros Datos

Taller destinado a alumnos de grado y posgrado de Farmacia, Biotecnología y Medicina.

Admisión y Contacto

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA CIENCIA (III EDICIÓN)
Responsable Soledad Fenoy [email protected] y Ángela Magnet [email protected]
Idioma Español
Fechas

17, 19 y 20 de enero:

  • 17 de enero, visita al Jardín Botánico, en horario de 10:00 a 12:00 h.
  • 19 de enero, visita a L’Oreal/Museo de Ciencias Naturales, en horario de 10:00 a 12:00 h.
  • 20 de enero, visita al Centro de Interpretación de la malaria en Losar de la Vera, Cáceres, con salida desde el Campus de Montepríncipe a las 8:30 h. y regreso a las 19:30 h.
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 15 horas – 1,5 créditos ECTS
Precio

25€ Alumnos CEU 
50€ Alumnos otras universidades 

Objetivo

Con esta actividad, se pretende dar un paseo por la historia a través de grandes hitos científicos- sanitarios como el uso de las plantas como los primeros tratamientos, la erradicación de la Malaria en España y con que instrumentos se consiguieron

Cómo objetivo principal se busca enriquecer al alumno con una visión transversal y humanista de la influencia de la ciencia en la historia. 

No son necesarios conocimientos previos ya que, aunque se organice desde la Facultad de Farmacia, es una actividad abierta a todos los estudiantes de nuestra Universidad y de otras. 

Contenidos:

  • Museo de Ciencias Naturales: Colección de instrumentos científicos. Visitaremos esta ala poco conocida del museo lo que permitirá a los alumnos conocer a los “abuelos” de los instrumentos de laboratorio que usan actualmente.
  • Jardín de Plantas: paseo por la historia de la botánica, los grandes jardines europeos y las grandes expediciones botánicas con especial atención a las plantas con usos medicinales.
  • Centro de Interpretación de la malaria en Losar de la Vega: historia de la malaria en España, desde los primeros tratamientos hasta su erradicación.
Otros Datos

Visita destinada a alumnos de las Facultades de Farmacia y Medicina.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

MARKET RESEARCH USING SPSS/ INVESTIGACIÓN COMERCIAL UTILIZANDO SPSS
Responsable Carlos Alberto Lastras Rodríguez [email protected]
Idioma Español
Fechas

Del 16 al 20 de enero y los días 23, 24, 26 y 27 enero, en horario de 18:15 a 21:00 h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 25 horas - 2,5 créditos ECTS
Precio

225€ Alumnos CEU, PAS/PDI CEU y Alumni 
275€ Alumnos otras universidades y Público General

Objetivo

Marketing   Research using SPSSpresents  to   the   students   the   role   of   Marketing Research in business decision making, and more specifically in the Marketingarea. It is to  make  students  understand  the  growing importance  of  rational  and  scientific  use  of the information shown in the processes of decision making in organizations.

The student will acquire theoretical and practical knowledge about:

  • The tools of Marketing for decision making as is the Market Research.
  • Different techniques of Marketing Research.

Contents:

  • Unit 1. General perspective of information analysis procedures.
  • Unit 2. Multivariate analysis: methods of interdependence.
  • Unit 3. Multivariate analysis: methods of dependence.
  • Unit 4. Experimental design.
  • Unit 5. Marketing applications.
Otros Datos

Curso destinado a personas que tengan interés en Marketing e Investigación de Mercados.  

Admisión y Contacto: 

Si ya eres alumno CEU accede aquí
Si aún no eres alumno CEU accede aquí

BLOOMBERG PROFESSIONAL PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y FINANCIERO
Responsable José Luis Mateu Gordon [email protected]
Idioma Español
Fechas

Los días 16, 18 y 19 enero de 9:30 a 12:30 horas

Modalidad

Online

Créditos ECTS 9 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

Curso de profesionalización orientado a conocer el Sistema de Información Económica y Financiera de forma intensiva y práctica. Durante el curso se conocerá el manejo y la búsqueda de información vinculada a todas las bolsas mundiales, mercados de bonos, de divisas, de materias primas, de variables económicas, así como de productos, activos e instrumentos financieros.

Contenidos:

  1. NAVEGACION BASICA CON BLOOMBERG 
    • Introducción a los terminales Bloomberg.
    • Información que proporciona Bloomberg. 
    • Búsqueda de activos, empresas y variables económicas: acciones/empresas; bonos estatales; bonos corporativos, divisas, materias primas y variables macroeconómicas. 
    • Iniciación a comandos fundamentales de Bloomberg de renta fija, renta variable, commodities, divisas, fondos de inversión, gestión de carteras y economía.
  2. ANALISIS ECONOMICO
    • Monitores Bloomberg para la información y el análisis económico.
    • Monitores Bloomberg para el análisis de pronósticos económicos. 
    • Calendarios económicos. 
    • Monitores de noticias económicas. 
    • Otros monitores para el análisis económico. 
  3. ANALISIS DE LOS MERCADOS Y ACTIVOS DE RENTA FIJA 
    • Búsqueda de activos de renta fija. 
    • Monitores de seguimiento de los mercados de renta fija soberana. 
    • Análisis de bonos estatales y corporativos: rentabilidad, rating, etc. 
  4. ANÁLISIS DE LOS MERCADOS Y ACTIVOS DE RENTA VARIABLE Y ANALISIS DE EMPRESAS
    • Búsqueda de activos de renta variable. 
    • Monitores de los mercados de renta variable e índices bursátiles mundiales. 
    • Monitores de operaciones financieras corporativas: M&A y OPVs 
    •  Monitores de análisis fundamental, sectorial y de análisis técnico.
    • Monitores para el análisis de empresas cotizadas.
  5. ANALISIS DE DATOS CON EXCEL DE BLOOMBERG 
    • Extracción de datos de empresas, economía y activos financieros
Otros Datos

El curso tiene 9 plazas para alumnos de 3º o 4º de algún Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con conocimientos básicos de finanzas, de activos e instrumentos financieros no hayan recibido previamente ninguna sesión formativa en Bloomberg.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
METAVERSO: APLICACIONES E IMPLICACIONES TECNOLOGICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES
Responsable Ricardo Palomo Zurdo [email protected]
Idioma Español
Fechas

Del 16 al 19 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 16 horas - 1,5 créditos ECTS
Precio

80€ Alumnos CEU y Alumni
30€ PAS/PDI CEU 
100€ Alumnos otras universidades 
170€ Público General no estudiante

Objetivo

Curso especializado en el Metaverso, como megatendencia, que atienda a sus diferentes facetas conceptuales y de prospectiva sobre las implicaciones y aplicaciones del metaverso a la hora de desarrollar nuevos modelos de negocio y actividades económicas, teniendo en cuenta su impacto social futuro y la evolución tecnológica hacia experiencias más inmersivas. 

El curso incluye la práctica inmersiva con gafas de realidad virtual proporcionadas como material del curso por parte del Metaverse I+D Community Lab creado por CEU y ACM-Servicios. 

Objetivos:

  • Dar a conocer a los alumnos el panorama actual de los metaversos. 
  • Analizar los elementos de carácter tecnológico, económico y social del metaverso. 
  • Conocer las propuestas de actividad en el metaverso en ámbitos de: educación, salud, turismo, mercado inmobiliario, finanzas, industria, moda, diseño, ocio y entretenimiento y otras actividades profesionales. 
  • Analizar potenciales modelos de negocio y actividad económica. 
  • Practicar con gafas VR la experiencia inmersiva en metaversos.
  • Analizar las implicaciones de carácter ético.

Contenidos

  1. Concepto, tipología y perspectiva de desarrollo de los metaversos.
  2. Metaverso como tecnología emergente con perspectivas de futuro.
  3. Internet inmersivo y experiencia de usuario.
  4. Metaeconomía y Modelos de negocio en el metaverso. a financiación de proyectos en el metaverso.
  5. La implementación de blockchain, criptoactivos y NFTs 
  6. Regulación y papel de la administración pública en el metaverso. 
  7. Metasociedad, metaciudadanía y ética en el metaverso.
Otros Datos

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

INGLÉS JURÍDICO Y PREPARACIÓN PARA EL EXAMÉN TOLES
Responsable Martin Guilfoyle [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

Los días 16, 17, 18, 19, 23, 24, 26 y 31 enero en horario de 10:00 a 12:30

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 20 horas - 2 créditos ECTS
Precio

200€ Alumnos CEU

Objetivo

Este curso es una versión intensiva del curso del TOLES del primer semestre para aquellos alumnos que no se apuntaron en septiembre.

Objetivos:

  • Aprendizaje del vocabulario jurídico básico en diferentes ámbitos.
  • Desarrollo de destrezas de expresión oral y escrita en jerga jurídica en inglés.
  • Preparación para el examen TOLES.

Contenidos:

  • The Legal Profession.
  • The Language of Banking.
  • The Language of Contract Law.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos de la Facultad de Derecho.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
LA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA Y SU IMPACTO EN LA UNIÓN EUROPEA: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA SALIR REFORZADOS?
Responsable José María Beneyto Pérez [email protected] / Loreto Machés Blázquez [email protected]
Idioma Español
Fechas

Del 16 al 20 de enero, en horario de 12:00 a 14:00 horas.

Modalidad

Híbrida

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratis Alumnos CEU 
90€ PAS/PDI CEU, Alumni CEU y Alumnos otras universidades
120€ Público General

Objetivo

El   principal   objetivo   del   curso   es   ofrecer   a   cada   uno   de   los   participantes   una perspectiva transversal del impacto que supone la invasión rusa de Ucrania en los ámbitos de la seguridad, energía y economía de la UE, y brindar las oportunidades de acción futuras que tiene la Unión para salir reforzada.

Contenidos:

  1. La invasión rusa de Ucrania: un conflicto prolongado en el tiempo.
    • Las protestas del Euromaidán en 2013.
    • La guerra del Dombás y la adhesión de Crimea en 2014.
    • Concentración militar rusa en las fronteras en 2021 e invasión de Ucrania en 2022.
  2. La seguridad y defensa europea: un llamamiento a la unidad.
    • Las medidas adoptadas por los Estados miembros:  actividades y envío de armamento.
    • El abandono de la neutralidad y el llamamiento por las acciones en común.
    • El papel de la OTAN.
  3. La crisis energética en el seno de la UE.
    • La dependencia energética hacia Rusia.
    • Un pacto verde europeo vs. energía nuclear.
    • La apuesta por las energías renovables.
  4. El impacto en la economía.
    • La dependencia de importaciones de alimentos y materias primas.
    • La subida de los precios.
    • Las consecuencias económicas: recesión.
  5. El futuro de la Unión Europea.
    • Los pasos por seguir: unidad y fortaleza.
    • Ampliación: países candidatos a la Unión.
    • ¿La integración de Ucrania en la UE o en Europa?
Otros Datos

Admisión y Contacto:

Si ya eres alumno CEU accede aquí
Si aún no eres alumno CEU accede aquí

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL JURISTA: NOCIONES SOBRE LEGAL TECH
Responsable Begoña Fernández González [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 12 de enero, en horario de 10:00 a 13:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 3 horas - 0,5 créditos ECTS
Precio

Gratis Alumnos CEU y Alumni CEU
30€ Alumnos otras universidades y Público General

Objetivo

Con la realización del taller, se pretende implementar el conocimiento de la realidad LEGAL TECH, consiguiendo que el alumno se familiarice con conceptos que, de otra manera, pasarían totalmente desapercibidos en la formación tradicional en Derecho en España.

Con ello, se persigue una utilidad práctica en su futuro laboral, facilitando una mejor adaptación a las necesidades del mundo laboral, así como abriéndole puertas a sectores de alto valor añadido que, en este momento, presentan una alta demanda de profesionales cualificados. 

A su vez, como segundo objetivo, la toma de contacto con la materia puede permitir que determinados alumnos con vocación por el derecho de las nuevas tecnologías puedan explorar la posibilidad de enfocar y desarrollar su carrera profesional hacia la especialización en alguno de los campos que se tratan.

Contenidos:

  1. e-Sports.
    • Impacto económico y cifras de negocio de los videojuegos y e-Sports. 
    • ¿Una nueva disciplina deportiva? 
    • Lesiones y otros problemas laborales y federativos de los jugadores profesionales. 
  2. Firma digital: Reglamento (UE) 910/2014 
    • ¿Qué son la firma y el certificado electrónicos? 
    • Diferencia entre firma electrónica normal, avanzada y cualificada y sus consecuencias jurídicas.
    • Relaciones electrónicas y telemáticas con la administración. Realización práctica de un ejemplo de acceso y obtención de documentación oficial con certificado electrónico cualificado.
Otros Datos

Admisión y Contacto: 

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

BETTER ENGLISH PRONUNCIATION /MEJORA TU PRONUNCIACIÓN EN INGLÉS
Responsable Gillian Moody [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

Los días 16, 17, 18, 23 y 24 enero, en horario de 10:30 a 12:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

50€ Alumnos CEU, PAS/PDI CEU y Alumni CEU
75€ Alumnos otras universidades

Objetivo

Con este taller, mejorarás tu pronunciación en ingles con este taller, con una introducción a la historia de la pronunciación del inglés, sus variantes y las dificultades más comunes para los hispanoparlantes, todo de manera práctica y divertida. 

Objetivos:

  • La concienciación de la historia y la variedad de la pronunciación del inglés. 
  • La identificación y mejora de la pronunciación d ellos sonidos más problemáticos. 

Contenidos

  • Sesión 1  
    • Introducción a la pronunciación del inglés: historia y variedad. 
    • Prueba diagnóstica. Introducción a los símbolos fonéticos.      
    • ¡No te oigo! Letras silenciosas  
  • Sesión 2  
    • Ship or sheep? /i/ and /ɪ/.   
    • So what’s schwa? Schwa  y otros sonidos vocales.
  • Sesión 3  
    • Ferry, berry or very? Análisis, comparación y práctica de sonidos/b/, /v/and /f/  
    • Sh! The zebra´s sleeping! /s/ /z/ /ʃ/ y terminaciones y plurales.   
  • Sesión 4: Ted talks or dead dogs? consonantes problemáticas.   
  • Sesión 5: Práctica conjunta final y análisis de la mejora a nivel individual.
Otros Datos

Admisión y Contacto: 

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
C1 ADVANCED INTENSIVE COURSE
Responsable Martin Guilfoyle [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

Los días 16, 17, 18, 19, 23, 24, 26 y 31 enero, en horario de 10:00 a 12:30 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 20 horas / 2 créditos ECTS
Precio

150€ Alumnos CEU 
200€ Alumnos otras universidades

Objetivo

El curso va a consistir en practicar modelos de examen del advanced para familiarizarse y aprender técnicas.

También se estudiarán expresiones y contenidos orientados al examen.

El objetivo es que el alumno pueda enfrentarse al examen oficial con confianza y las herramientas necesarias.

Contenidos

  1. Reading and Use of English. 
  2. Writing. 
  3. Listening. 
  4. Speaking
Otros Datos

Curso destinado a alumnos que tengan un nivel C1 de inglés pero necesitan acreditarlo.

ADMISIÓN:

CURSO INTENSIVO DE INGLÉS
Responsable Paula Martínez Sanz [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

Del 16 al 20 de enero, en horario de 10:00 a 12:30 h.

Modalidad

Online

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

50€

Objetivo

Todos los alumnos de la Universidad San Pablo CEU deben acreditar un nivel B2 para obtener su título universitario. Por lo tanto, hemos desarrollado una actividad de refuerzo y aprendizaje del idioma inglés para ayudar a los alumnos a alcanzar su objetivo. 

Objetivos

  • Mejorar, reforzar y practicar todas las destrezas (Speaking, Listening, Reading y Writing) y áreas del lenguaje (gramática y vocabulario). 
  • Enfocar el estudio del idioma para adquirir el nivel B2, requerido en la universidad. 
  • Usar el método aprende, practica y habla.

Contenidos

  • Verb Tenses Review.
  • Reading Activities.
  • Writing exercises.
  • Listening and speaking. 
  • Use of English.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos CEU con nivel de inglés A2-B1.

ADMISIÓN:

FIRST CERTIFICATE: PRACTISING THE FORMAT
Responsable William Ian McGeehan [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

Los días 16, 17, 18, 19, 23, 24, 26 y 31 enero, en horario de 10:00 a 12:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 20 horas / créditos ECTS
Precio

150€ Alumnos CEU 
200€ Alumnos otras universidades

Objetivo

El curso va a consistir en practicar modelos de examen del first certificate para familiarizarse y aprender técnicas. 

El objetivo es que el alumno pueda enfrentarse al examen oficial con confianza y las herramientas necesarias

Contenidos

  1. Esquema del examen, fechas del examen oficial y como inscribirse
  2. Reading and Use of English section
  3. Listening section 
  4. Speaking section 
  5. Reading section 
  6. Examen de práctica (completo)
Otros Datos

Curso destinado a alumnos que tengan nivel B2 de inglés y que tengan pendiente el examen del First.

ADMISIÓN:

LINGUASKILL: PRÁCTICA DE LA PRUEBA DE ACREDITACIÓN DEL B2
Responsable Teresa de Diego González [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

Del 16 al 19 de enero, en horario de 10:00 a 11:30 h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 6 horas - 1 crédito ECTS
Precio

50€

Objetivo

En este curso, se realizarán ejemplos de preguntas de la prueba, facilitando contenidos, recursos y bibliografía, bien para aquellos alumnos que quieren prepararse por su cuenta el examen, o bien, como introducción a los cursos que podrán seguir en el segundo semestre en el Centro de idiomas, los alumnos que así lo deseen.

Los objetivos principales son practicar expresiones, vocabulario y habilidades de lectura, escritura, expresión oral y auditiva que se evalúan en la prueba LINGUASKILL Cambridge

Contenidos

  • Estructura del examen.
  • Cómo prepararme para el ejercicio.
  • Use of English: Vocabulary, “collocations”, compound nouns, relative pronouns, linking words, word formation, Grammar review.
  • Writing: how to write a formal and informal letter, an essay, an-e-mail, an article, a report.
  • Listening. 
  • Speaking.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos con nivel mínimo de B1 que quieran familiarizarse con la prueba Linguaskill de Cambridge y tener herramientas para su preparación.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MATLAB (ONLINE)
Responsable Gabriel Caffarena Fernández [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 24 de enero, en horario de 9:30 a 13:30 horas.

Modalidad

Online

Créditos ECTS 4 horas - 0,4 créditos ECTS
Precio

40€ Alumnos CEU 
60€ Alumnos otras universidades

Objetivo

El curso tiene como objetivo introducir los principios básicos del lenguaje MATLAB. 

El alumno terminará el curso siendo capaz de manejarse con el lenguaje de programación matemática MATLAB, en un total de 4 horas de teoría y práctica. 

Los asistentes al curso deben tener conocimientos matemáticos y, está recomendado para alumnos de primer o segundo curso de grados técnicos.  

Contenidos:

Talleres prácticos que cubren los siguientes temas:

  • Introducción al entorno Matlab
  • Creación y manipulación de vectores y matrices.
  • Generación de gráficas.
  • Fundamentos de programación: condicionales, bucles y funciones.
  • Scripts y LiveScripts
  • Ficheros y automatización del procesamiento de datos.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos de carreras técnicas que quieran obtener nociones sobre el lenguaje MATLAB orientado al cálculo matricial, procesamiento de señal y análisis de datos.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MATLAB (PRESENCIAL)
Responsable Gabriel Caffarena Fernández [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 18 enero, en horario de 10:00 a 13:00 horas.
El 19 y 20 enero, en horario de 10:00 a 13:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

100€ Alumnos CEU 
150€ Alumnos otras universidades

Objetivo

El curso tiene como objetivo introducir los principios básicos del lenguaje MATLAB. 

El alumno terminará el curso siendo capaz de procesar datos de forma masiva y automatizada., en un total de 10 horas de teoría y práctica. 

Los asistentes al curso deben tener base sólida de matemáticas (Algebra y Cálculo) y, está recomendado para alumnos de primer o segundo curso de grados técnicos.  

Contenidos:

Talleres prácticos que cubren los siguientes temas:

  • Introducción al entorno Matlab
  • Creación y manipulación de vectores y matrices.
  • Generación de gráficas.
  • Fundamentos de programación: condicionales, bucles y funciones.
  • Scripts y LiveScripts
  • Ficheros y automatización del procesamiento de datos.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos de carreras técnicas que quieran obtener nociones sobre el lenguaje MATLAB orientado al cálculo matricial, procesamiento de señal y análisis de datos.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
REHABILITACIÓN E INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS EXISTENTES
Responsable Santiago Sánchez Téllez [email protected]
Idioma Español
Fechas

Del 17 al 19 de enero, en horario de 9:30 a 13:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio

50€ Alumnos CEU y PAS/PDI CEU 
100€ Alumni CEU
200€ Alumnos otras universidades y Público General.

Objetivo

Con este seminario, los asistentes serán capaces de abordar la rehabilitación, reparación o cualquier otro tipo de intervención en una estructura existente, abordando los diferentes tipos estructurales desde el punto de vista del comportamiento y del posible refuerzo. 

También se analizará el empleo de diferentes técnicas de refuerzo, desde las clásicas como el empresillados, los refuerzos, metálicos, etc. hasta las más avanzadas como las fibras de carbono, materiales y secciones compuestas, etc.

Objetivos

  • Identificar los elementos estructurales de una edificación existente.
  • Analizar el papel de los elementos estructurales en la estabilidad del edificio existente.
  • Aproximarse a distintas formas habituales de intervenir en edificios existentes cuando los elementos estructurales están afectados.

Contenidos:

  • Cimentaciones existentes. Técnicas de mejora, refuerzo y recalce.
  • Intervenciones en elementos portantes: muros de fábrica, pilares de acero y hormigón. 
  • Aperturas de huecos en muros de hormigón y de fábrica. Sustitución y eliminación de pilares.
  • Refuerzos de forjados existentes: madera, acero y hormigón.
  • Intervenciones especiales: ampliaciones y aumentos de plantas.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos de 4º y 5º curso de Arquitectura, antiguos alumnos, profesores y profesionales en general de la materia.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE MÚSICA (ONLINE)
Responsable Gabriel Caffarena Fernández [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 23 de enero, en horario de 15:00 a 19:00 horas.

Modalidad

Online

Créditos ECTS 4 horas - 0,4 créditos ECTS
Precio

40€ Alumnos CEU 
60€ Alumnos otras universidades

Objetivo

El curso está destinado a personas con conocimientos musicales básicos que quieran aprender a utilizar software (estación digital de audio: DAW) para componer y producir sus propios proyectos musicales. 

El objetivo es aprender a manejar un DAW gratuito o de bajo coste, aunque profesional, para crear proyectos musicales con pistas de audio y con instrumentos virtuales.  

Se cubrirán los siguientes aspectos:

  • Conceptos básicos de audio analógico y digital. 
  • Uso básico de un DAW.
  • Grabación de pistas de audio. 
  • Efectos y procesamiento de pistas de audio. 
  • Instrumentos virtuales (VST). 
  • Grabación de pistas MIDI.
  • Interacción con instrumentos MIDI.
  • Mezcla de pistas: estéreo, ganancia, compresión y ecualización.
  • Procesamiento básico de señales de voz.
Otros Datos

Aforo máximo de 10 alumnos. 

Curso destinado a personas con conocimientos musicales que quieran aplicar la tecnología para componer y producir sus propios proyectos musicales.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE MÚSICA (PRESENCIAL)
Responsable Gabriel Caffarena Fernández [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 16 de enero, en horario de 15:00 a 18:00 horas.
El 17 y 18 de enero, en horario de 15:00 a 18:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

100€ Alumnos CEU 
150€ Alumnos otras universidades

Objetivo

El curso está destinado a personas con conocimientos musicales básicos que quieran aprender a utilizar software (estación digital de audio: DAW) para componer y producir sus propios proyectos musicales. 

El objetivo es aprender a manejar un DAW gratuito o de bajo coste, aunque profesional, para crear proyectos musicales con pistas de audio y con instrumentos virtuales.  

Se cubrirán los siguientes aspectos:

  • Conceptos básicos de audio analógico y digital. 
  • Uso básico de un DAW.
  • Grabación de pistas de audio. 
  • Efectos y procesamiento de pistas de audio. 
  • Instrumentos virtuales (VST). 
  • Grabación de pistas MIDI.
  • Interacción con instrumentos MIDI.
  • Mezcla de pistas: estéreo, ganancia, compresión y ecualización.
  • Procesamiento básico de señales de voz.

Un total de 9 horas de teoría y práctica y 2 horas de clase magistral sobre cómo abordar un proyecto musical con ejemplos reales.

Otros Datos

Aforo máximo de 10 alumnos. 

Curso destinado a personas con conocimientos musicales que quieran aplicar la tecnología para componer y producir sus propios proyectos musicales.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

DESCUBRE TUS TALENTOS Y CONECTA CON TU FUTURO PROFESIONAL. CREA Y ENTRENA UN DISCURSO PERSONAL CON VALOR
Responsable Héctor Olarte Ruiz [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 17 y 18 enero, en horario de 9:30 a 13:00 horas. 
El 19 enero, en horario de 9:30 a 12:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

50€ Alumnos CEU 
60 € PAS/PDI CEU, Alumni CEU y Alumnos otras universidades
70€ y Público General.

Objetivo

Taller enfocado al desarrollo personal a través del descubrimiento de los talentos únicos de cada persona.

Hay 24 talentos DIFERENCIALES que cada persona posee con una ordenación única. La probabilidad de que dos personas tenga el mismo perfil de talento es inferior a 1024.

Este hecho refuerza la relevancia de aprovechar esta singularidad personal como estrategia de desarrollo personal y forma de aporta valor a equipos, proyectos y organizaciones. Las personas que tienen la oportunidad de usar sus TALENTOS y convertirlos en FORTALEZAS tienen un mayor compromiso, mejor calidad de vida y son más productivos.

Objetivos

  • Interiorizar los beneficios de conocer y aplicar tus talentos. 
  • Enumerar mis talentos y describir cómo puedo utilizarlos con resultados deseables para mí y para otros. 
  • Desarrollar estrategias que permitan la aplicación práctica y consciente de los talentos en un contexto personal, académico y profesional.
  • Crear rutinas basadas en la aplicación de tus talentos personales en proyectos y trabajos en equipo.

Contenidos:

  1. Conoce tus talentos: cambiar la manera de pensar a través de tus talentos. 
  2. Domina tus talentos: conectar tus territorios de talento con su aplicación práctica en el mundo profesional, académico y personal. 
  3. Activa tus talentos: incorporar las tres mentalidades (mentalidad de crecimiento, determinación y proactividad) que aseguran el crecimiento en una organización.
Otros Datos

Curso destinado a alumnos de los últimos cursos de grado, especialmente de Comunicación.

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
GLOBAL CHALLENGES, ACTUACIÓN EN SIERRA LEONA
Responsable Luis Perea Moreno [email protected]
Idioma Español e Inglés
Fechas

Los días 23, 24, 26 y 27 enero, en horario de 10:00 a 12:30 horas.

Modalidad

Híbrida

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS (si se realiza el viaje a Makeni, serán 3 ECTS)
Precio

20€ Alumnos CEU (si viaja a Sierra Leona) 
40€ Alumnos CEU (si NO viaja a Sierra Leona) 
50€ Alumnos otras universidades 

Objetivo

Desde 2009, la Universidad San Pablo CEU viene desarrollando acciones de cooperación al desarrollo, dentro del proyecto de colaboración con la Universidad de Makeni en Sierra Leona.

Este taller se plantea centrado en un trabajo transversal, teniendo como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de uno de los países más pobres del planeta.

Objetivos

  •     Adquirir nociones básicas de la cooperación al desarrollo y el proyecto del CEN en Makeni. 
        Entender las realidades locales en contextos de ayuda. 
        Sensibilizar al alumnado sobre la realidad de otros contextos y la importancia de la cooperación al desarrollo. 
        Apoyar la lucha contra la precariedad y las enfermedades relacionadas con un déficit en el acceso al agua, saneamientos e higiene. 
        Contribuir al deseño de unos prototipos que se van a realizar. 
        Conocer metodologías de análisis y mapeo de barrios y aldeas con nuevas tecnologías y drones. 
        Poner en práctica la metodología de estudios de campo cuantitativos y cualitativos. 

Contenidos:

  • Día 1:    
    • Contexto. Sierra Leona, Makeni y el proyecto de cooperación del CEU. 
    • Presentación de los proyectos de las diferentes áreas: arquitectura, económicas, etc. y formación de grupos y reparto de proyectos. 
  • Día 2: Presentación de proyectos empresariales por parte de estudiantes de Sierra Leona. 
  • Día 3:     
    • Taller de análisis y mapeo de barrios y aldeas con nuevas tecnologías y drones. 
    • Técnicas cuantitativas y cualitativas. 
  • Día 4: Presentación de trabajos. 
Otros Datos

Taller destinado a alumnos de Ingeniería, Arquitectura, Económicas y CC de la Salud. 

Admisión y Contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí