Winter University
Logo Universidad CEU San Pablo
Otros estudios

Winter University

La Winter University es una gran oportunidad para formarte y especializarte en diferentes áreas durante los meses de enero y febrero, con una gran oferta de cursos y actividades a elegir, diseñados en exclusiva y abiertos a todos los universitarios y personas interesadas.  
 
Las actividades que se desarrollan, utilizan una combinación de metodologías de enseñanza con un enfoque práctico y activo que garantiza la capacitación y, además, son impartidos por docentes de la propia Universidad y personas de reconocido nombre. 
 
El proceso de admisión está abierto hasta el 16 de diciembre de 2025.
 
Para cualquier información, puedes mandar un correo a [email protected]   

Cursos

Leyendo a C.S. Lewis
Responsable José María Garrido Bermúdez ([email protected])
Idioma Español
Fechas

5 de febrero de 2026  

  • Sesión 1: de 10:00 a 12:00 h
  • Sesión 2: de 12:15 a 14:15 h
  • Comida: de 14:30 a 15:45 h
  • Cinefórum: 16:00 a 18:15 h
  • Conclusiones: 18:15 a 18:45 h.
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 9 horas - 1 crédito ECTS
Precio

30€ (Incluye comida)

Información

A través de la lectura de pasajes seleccionados de Cartas del diablo a su sobrino de C.S. Lewis, se explora la psicología humana y la antropología implícita en la obra. La actividad analiza cómo las emociones, la fantasía, los razonamientos y las decisiones influyen en la percepción espiritual y en la relación con lo divino, utilizando la perspectiva crítica que plantea el autor. 

Objetivos:

  • Leer y comprender una obra de ficción con contenido psicológico y antropológico-teológico. 
  • Analizar y sintetizar ideas en textos breves. 
  • Dialogar con respeto sobre un tema común. 
  • Exponer las propias ideas con claridad. 
  • Escuchar, comprender y reformular las ideas de otras personas. 
  • Como interludio se incluye el visionado de una película sobre el personaje y la conversación con un experto durante la comida y sobremesa.

Contenidos:

  1. Perfil biográfico de C. S. Lewis. 
  2. Intención y contexto interpretativo de Cartas del diablo a su sobrino. 
  3. Principales temas abordados por el autor en la obra. 
  4. Análisis del recorrido desde la fantasía hasta la fe, incluyendo emociones, prejuicios, juicios y razonamientos. 
  5. Recomendaciones para continuar la lectura de C. S. Lewis. 
Otros datos

Dirigido a:

  • Personas interesadas en C.S. Lewis (Aforo limitado a un máximo 16 plazas)

Admisión y contacto:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
Historia y Arte del Madrid Medieval: las iglesias del Fuero 1202
Responsable María Rodríguez Velasco ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 2 de febrero de 2026: 9:30-14-30 
  • 3 de febrero de 2026: 9:30-14:30 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Este curso forma parte de las actividades de difusión del grupo de investigación ContemplArte y del proyecto sobre las Iglesias del Fuero. A través del estudio de estas iglesias, se propone un recorrido histórico por Madrid desde finales del siglo XII hasta el siglo XIX, analizando cómo las transformaciones urbanas y las desamortizaciones afectaron a estos templos. 

Se estudian las diez iglesias mencionadas en el Fuero de Madrid de 1202, que estructuraban la ciudad en barrios: Santa María, San Nicolás, San Salvador, San Miguel de los Octoes, San Miguel de la Sagra, San Juan Bautista, Santiago Apóstol, Santos Justo y Pastor, San Pedro el Viejo y San Andrés. Algunas solo se conocen por documentos, otras conservan restos arqueológicos, y varias aún se mantienen en su ubicación original. El curso incluye visitas in situ para observar restos arqueológicos y apreciar la evolución arquitectónica de las iglesias. 

Objetivos:

  • Acercamiento a las fuentes históricas y plásticas para el conocimiento del Madrid medieval. 
  • Conocimiento de las iglesias del Fuero de 1202.  
  • Estudio de los restos medievales de la ciudad y evolución en los siglos posteriores de cada una de las iglesias. 
  • Análisis de las iglesias y arquitecturas civiles del Madrid medieval desde planteamientos históricos, arquitectónicos e iconográficos. 

Contenidos:

  1. Tema 1: El Madrid Medieval y la iglesia de Santa María 
  2. Tema 2: Las iglesias del Fuero de 1202 (I): San Nicolás, San Salvador, San Miguel de los Octoes, San Miguel de la Sagra. 
  3. Tema 3: Las iglesias del Fuero de 1202 (II): San Juan Bautista, Santiago Apóstol, Santos Justo y Pastor, San Pedro el Viejo y San Andrés. 
  4. Tema 4: Una joya gótica en Madrid: La Capilla del Obispo. 
  5. Tema 5: Recorrido práctico por las iglesias del Madrid medieval. 
Otros datos

Dirigido a:

  • Alumnos de los Grados de Historia, Historia del Arte, Humanidades de la USPCEU
  • Si bien está abierto a todo alumno de grado o posgrado con interés por las Humanidades. 

Aforo limitado a un máximo de 20 estudiantes.

Admisión:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Curso de lengua española: ortografía, puntuación y redacción de correos electrónicos. Errores gramaticales frecuentes
Responsable Juan José Ortega Román ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 20 de enero de 2026: 11:00-14:00h 
  • 21 de enero de 2026: 11:00-14:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 6 horas - 0,6 créditos ECTS
Precio
  • Alumnos CEU y personal: Gratuito 
  • Alumni CEU y alumnos de otras universidades: 100 € 
  • Público General: 150 € 
Información

La propuesta del curso nace a raíz de algunos errores lingüísticos (típicos y frecuentes) observados, sobre todo, en los numerosos correos electrónicos y documentos varios que el personal de nuestra universidad recibe y envía. 

Se llama la atención sobre acentuación y puntuación incorrectas, así como sobre la correcta escritura de prefijos, mayúsculas, género y número, laísmos, queísmos, extranjerismos... 

Objetivos:

  • Llamar la atención sobre ellos, explicar su incorrección y evitar que se produzcan en el futuro.
  • Reconocer y corregir errores en la puntuación, acentuación y redacción de correos electrónicos y otros textos.
  • Erradicar incorrecciones gramaticales varias. 

Contenidos:

  1. Errores frecuentes en acentuación y puntuación 
  2. La correcta escritura de los prefijos 
  3. Saludos y despedidas (puntuación y mayúsculas) 
  4. Incorrecciones de género y número 
  5. Escritura de los extranjerismos 
  6. Las mayúsculas incorrectas 
  7. Laísmo, leísmo, queísmo... 
  8. Adverbios tratados erróneamente 
  9. La obligación frente a la suposición 
  10. El infinitivo radiofónico 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Docentes
  • Personal administrativo y de servicios 

Admisión:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí 
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
Herramientas IA para la docente e investigadores
Responsable Juan Carlos Nieto Hernández ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 20 de enero de 2026: 9:30 a 14:00 h 
  • 21 de enero de 2026: 9:30 a 14:00 h 
  • 22 de enero de 2026: 9:30 a 14:00 h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnos CEU y personal: Gratuito 
  • Alumni CEU y alumnos de otras universidades: 100 € 
  • Público General: 150 € 
Información

Este curso-taller está diseñado específicamente para docentes e investigadores que buscan integrar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) de manera efectiva y ética en su práctica diaria. 

Objetivos:

A lo largo de sesiones prácticas y dinámicas, los participantes explorarán algunas herramientas IA que optimizarán la creación de materiales, la revisión bibliográfica, entre otras, de manera automatizada. Aprenderás a utilizar prompts avanzados para obtener resultados, transformando tareas tediosas en procesos ágiles y liberando tiempo valioso para el diseño curricular innovador y la investigación de alto impacto. 

Contenidos:

  1. Uso de IA generativas de texto 
  2. Integración de la IA en el diseño de experiencias de aprendizaje innovadoras 
  3. Uso de IA para el diseño de evaluaciones automáticas, análisis de resultados 
  4. Ética del alumno y el investigador 
  5. Revisión Bibliográfica 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Docentes e investigadores de la Universidad CEU San Pablo
  • Alumnos de máster y doctorandos Universidad CEU San Pablo
  • Personal CEU
  • Alumno de otras universidades. 

Admisión: 

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres aumno CEU accede aquí 
Herramientas IA para informar, comunicar y persuadir
Responsable Juan Carlos Nieto Hernández ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 3 de febrero de 2026: 9:30 a 14:00 h 
  • 4 de febrero de 2026: 9:30 a 14:00 h 
  • 5 de febrero de 2026: 9:30 a 14:00 h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnos CEU: 5 € 
  • Personal: Gratuito 
  • Alumni CEU: 120 € 
  • Alumnos de otras universidades y Público General: 150 € 
Información

Este curso-taller está diseñado específicamente para profesionales de la comunicación, el periodismo y la publicidad que buscan integrar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) de manera efectiva y ética en su práctica diaria. 

Objetivo:

A lo largo de sesiones prácticas y dinámicas, los participantes explorarán algunas herramientas IA que optimizarán la creación de contenidos para audiencias.

Contenidos: 

  1. Optimización de contenidos con chatbots. 
  2. Técnicas de prompting para la ideación de contenido. 
  3. Transcripción y edición. Generación de audio y vídeo. 
  4. Verificación 
Otros datos

Dirigido a:

  • Profesionales
  • Alumnos y profesores del periodismo, comunicación audiovisual, publicidad, relaciones públicas y humanidades 

Admisión: 

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no  eres alumno CEU accede aquí
Desafíos del profesor del siglo XXI
Responsable Eduardo Baura García ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • Miércoles, 21 de enero de 2026 (Sesión 1: 10:00 a 12:00h)  
  • Jueves, 22 de enero de 2026 (Sesión 2: 10:00 a 12:00h)  
  • Lunes, 26 de enero de 2026 (Sesión 3: 10:00 a 12:00h)  
  • Martes, 27 de enero de 2026 (Sesión 4: 10:00 a 12:00h)  
  • Jueves, 29 de enero de 2026 (Sesión 5: 10:00 a 12:00h) 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnos de los grados de Educación y Alumnos del Máster Universitario de Profesorado: 50€ 
  • Alumni del Máster Universitario de Profesorado: 70€  
  • Profesorado de Colegios CEU en Madrid: 0€  
  • Alumnos de otras Universidades y público general: 80€  
Información

En este curso, se pretende complementar la formación de los grados y el Máster de Educación de la Universidad, formando a los alumnos en asuntos cruciales de cara a su dedicación como profesores, como son el acoso escolar, las adicciones, la pornografía o los trastornos de alimentación.

Se trata de asuntos que, a pesar de no estar contemplados en los planes de estudios de Educación, todo profesor debe dominar, pues son todas ellas realidades diarias en el día a día de un colegios. 

Objetivos:

  • Conocer en qué consisten verdaderamente cada una de las problemáticas abordadas. 
  • Acercarse a las diferentes casuísticas implicadas en cada asunto. 
  • Dotar de herramientas al alumno asistente para que sea capaz de responder a estas situaciones en un colegio con conocimiento y eficacia. 

Contenidos:

  1. El acoso escolar: qué es, cómo identificarlo y cómo actuar ante una situación de bullying. 
  2. Adicciones: tipología y acompañamiento al alumno y a la familia. 
  3. Trastornos de la alimentación: tipología y actuación desde el colegio. 
  4. Las consecuencias del consumo de pornografía por parte de los menores. 
  5. Las pantallas y su uso educativo. 
Otros datos

Dirigido a:

  • Alumnos, graduados y profesionales docentes del ámbito de la educación 

Admisión:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí 

Observación sistemática en entornos educativos: construcción de herramientas para el análisis e intervención
Responsable Cándida Filgueira Arias ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • Martes 27 de enero 2026: 18:00h a 20:00h 
  • Martes 3 de febrero 2026: 18:00h a 20:00h 
  • Martes 10 de febrero 2026: 18:00h a 21:00h 
Modalidad

Online

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Taller transversal orientado a estudiantes de distintos grados, posgrados y profesionales vinculados con la educación, la psicología, la comunicación y las ciencias sociales. A través de una aproximación teórico-práctica, se abordará la observación sistemática como herramienta fundamental para el análisis y la intervención en contextos educativos.

Se trabajará en la construcción de instrumentos de observación, el análisis de situaciones reales y la elaboración de propuestas de mejora basadas en evidencias.   

Objetivos:

  • Comprender los fundamentos de la observación sistemática en el ámbito educativo.
  • Identificar las dimensiones clave de los contextos educativos.
  • Saber diseñar instrumentos de recogida de información adecuados a diferentes situaciones.
  • Aplicar técnicas de análisis para interpretar la realidad educativa.
  • Formular propuestas de intervención basadas en los datos observados. 

Contenidos:

  1. Introducción a la observación sistemática   
  2. Diseño de instrumentos de observación   
  3. Aplicación práctica de la observación
  4. Intervención educativa basada en la observación   
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos de Grado y posgrado de la USP CEU
  • Alumni CEU
  • Docente y profesionales
  • Público en general

Admisión:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquÍ
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí 

 

Introducción a la visualización de datos: infografía interactiva fácil con Infogr.am y Datawrappe
Responsable Borja Ventura Salom ([email protected]) / Laura González Díez ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 26 de enero de 2026: 9:00-14:00h 
  • 27 de enero de 2026: 9:00-14:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnos CEU, Alumni CEU y personal CEU: 30 €  
  • Alumnos de otras universidades y público general: 50 € 
Información

Taller de visualización de datos e infografía interactiva que parte de una conceptualización técnica básica (qué es la infografía, uso de formas, espacios y colores). Los asistentes aprenderán el manejo básico de las herramientas Infogr.am y Datawrapper para llevar a cabo, a través casos prácticos guiados, distintas visualizaciones de sets de datos.

Objetivos:

  • Aproximación conceptual a conceptos básicos de la infografía interactiva, así como al uso del color, los espacios y las formas.
  • Conocimiento de distintos tipos de herramientas que pueden utilizarse para crear distintos recursos narrativos.
  • Introducción a las herramientas Infogr.am y Datawrapper para poder llevar a cabo visualizaciones interactivas de datos.

Contenidos:

  1. Introducción teórica 
  2. Fuentes y cultura narrativa 
  3. Infogr.am 
Otros datos
Dirigido a:
  • Estudiantes y público general interesado en adquirir nociones iniciales en visualización de datos e infografía interactiva.
Admisión: 
  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
Presentación en Televisión
Responsable Esther Cervera Barriga ([email protected])
Idioma Español
Fechas

Del 3 al 6 de febrero de 2026: de 10:00 a 13:00 horas

Modalidad

Presencial (Fac. Hum. Y CC. De la Comunicación)

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumno y Alumni CEU: 300 € 
  • Alumno otras universidades y público general: 350 € 
Información

Curso práctico en el que poder adquirir y desarrollar destrezas para poder comunicar frente a la cámara como presentador. Al finalizar, el alumno podrá elaborar, con el material grabado, al finalizar un videobook que resuma sus mejores intervenciones para poder incluir en su CV. 

Objetivos:

  • Adquirir habilidades comunicativas para poder presentar frente a la cámara espacios de información, entretenimiento, análisis y el tiempo.
  • Elaboración de un videobook que facite las opciones para poder postular a futuras ofertas de empleo en televisión/comunicación audiovisual de empresa.

Contenidos:

  1. Presentación de informativos en televisión 
  2. Contenidos de entretenimiento 
  3. Analista de sociedad, presentador del tiempo y de magacín. 
Otros datos

Dirigido a:

  • Estudiantes de Periodismo o de otro grado de Comunicación.

Admisión:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Cómo hacer un TFG sin morir en el intento
Responsable Teresa de Troya ([email protected]) / M. Belén Montero ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 19 de enero: 9.00 a 14.30 h (incluyendo 30 minutos de descanso). 
  • 20 de enero: 9.00 a 14.30 h (incluyendo 30 minutos de descanso). 
Modalidad

Presencial (Campus de Montepríncipe)

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

En estas jornadas se facilitará de forma clara y metódica toda la información necesaria para la realización del Trabajo Fin de Grado sin complicaciones y … ¡sin morir en el intento! 

Objetivos:

  • Facilitar al alumno la realización de un TFG tanto experimental como bibliográfico.
  • Dar las herramientas necesarias para su desarrollo, desde la información básica administrativa hasta todos los conocimientos necesarios en la creación del TFG. 

Contenidos: 

  1. Normativa y gestión académica en el ámbito del TFG  
  2. Estructura y componentes del Trabajo de Fin de Grado: modalidad bibliográfica y experimental  
  3. Búsqueda y gestión bibliográfica  
  4. Taller de herramientas digitales aplicadas al TFG  
  5. Claves para la presentación de un TFG  
  6. Claves para la defensa de un TFG  
  7. Utilización ética de la IA 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos de últimos cursos y profesores de la Facultad de Farmacia. 

Admisión: 

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
Fomento de la empatía hacia las personas mayores: Uso de la simulación y la tecnología
Responsable Gema Pérez Rojo ([email protected]) / Pablo Medrano Martínez ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 19 de enero: 10:00 a 15:00 h  
  • 20 de enero: 10:00 a 15:00 h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

En este taller el objetivo general es desarrollar actitudes favorables hacia  las personas mayores tras una actividad de simulación empleando un traje simulador de envejecimiento. 

Objetivos: 

  • Comprobar si se producen cambios en emociones y sentimientos hacia las personas mayores tras una actividad de simulación. 
  • Analizar si cambia la actitud hacia el colectivo y el impacto percibido de esta actividad en su futura práctica profesional. 
  • Explorar como esos cambios pueden ayudar a prevenir la infantilización en mayores. 

Contenidos:

  1. Analizar actitudes, emociones, sentimientos y creencias previas hacia las personas mayores.
  2. Conocer como esto influye en el trato hacia las personas mayores.
  3. Vivenciar y experimentar el día a día de una persona mayor en diferentes contextos y actividades de la vida cotidiana. 
  4. Prevenir la infantilización de las personas mayores.
Otros datos

Dirigido a:

  • Alumnos USP y FP 

Admisión y Contacto

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí 
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
Taller cosmético del cuidado de la piel
Responsable Consuelo Montejo Rubio ([email protected])
Idioma Español
Fechas

21 de enero: 9:30 a 14:30 h  

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 5 horas - 0,5 créditos ECTS
Precio

Alumnos CEU y Alumni CEU: 20 €
Estudiantes otras Universidades: 40 €

Información

Esta actividad se centra en el cuidado de la piel mostrando las estrategias actuales para mantener una piel sana, cuidada y estética. Se evaluará el estado de la piel del alumno, mediante un analizador de piel que ofrece el grado de hidratación, grasa y elasticidad. Además, los participantes elaborarán un sérum facial, aprenderán la tecnología y el proceso completo de formulación y envasado del producto. 

Objetivos:

  • Conocer los recursos para mantener una piel cuidada y sana, lo que repercute en el aspecto de la piel.
  • Evaluar el estado de la piel: grasa, elasticidad, hidratación.
  • Desarrollar y preparar una formulación en serum facial especial para el cuidado facial. 

Contenidos:

  1. Salud cutánea. Pirámide la salud y belleza de la piel.
  2. Analizadores de piel.
  3. Formulación de serum.

Destinatarios:

Alumnos de Grado y Posgrado de Farmacia y dobles titulaciones de Biotecnología.

Otros datos

Admisión:

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí 
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí 
Abordaje integral de la piel: Diagnóstico e intervención dermatofuncional
Responsable Paula Rivas Calvo ([email protected]) / Cecilia Castillo Gallardo ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 2 de febrero de 2026: 9:30-14:30 
  • 3 de febrero de 2026: 9:30-14:30 
  • 4 de febrero de 2026: 9:30-14:30 
  • 5 de  febrero de 2026: 9:30-14:30 
Modalidad

Presencial 

Créditos ECTS 20 horas - 2 créditos ETCS
Precio
  • Alumnos CEU: 85 € 
  • Alumnos de otras universidades: 105 € 
  • Alumni CEU: 75 € 
  • Personal CEU: 35 € 
Información

Curso intensivo de cuatro días en dermatofuncional, dirigido a estudiantes y profesionales de la salud. Los participantes aprenderán a evaluar el estado de la piel y de la composición corporal y a utilizar la aparatología específica para los tratamientos dermatofuncionales integrando conocimientos clínicos y tecnológicos.

La formación combina teoría y práctica. Se empleará metodología activa y simulación clínica en el nuevo hospital de simulación, mejorando la competencia técnica en fisioterapia. 

Objetivo:

Adquisición de competencias teórico-prácticas sobre el manejo (evaluación y tratamiento) del paciente con patología dermatofuncional. 

Contenidos:

Bloque I: 

  • Valoración del paciente dermatofuncional corporal: Historia Clínica, anamnesis, medición de parámetros de composición corporal por bioimpedancia, medición antropométrica de perímetros corporales y de pliegues cutáneos). 
  • Manejo del paciente con patología dermatofuncional corporal: Aparatología en fisioterapia dermatofuncional corporal (ondas de choque, radiofrecuencia, mesoterapia virtual, presoterapia…), tratamientos dermatofuncionales corporales (linfedema, reducción de abdomen, tratamiento de celulitis, reafirmación, lipoescultura, etc.) 

Bloque II: 

  • Evaluación y tratamiento del paciente con patología dermatofuncional facial: Aparatología en fisioterapia dermatofuncional (radiofrecuencia, mesoterapia virtual, dermapen/dermaroller…) 

Bloque III: 

  • Evaluación y tratamiento de cicatrices: Aparatología (ondas de choque, radiofrecuencia con mesoterapia virtual, crosstapping, kinesiotaping, vacunterapia…) 

*Bloque de formación independiente: 

  • Showroom de aparatología y demostraciones prácticas de aplicación de tratamiento estético 
  • Intervención de enfermería en la aplicación de mesoterapia facial 
Otros datos

Dirigido a:

  • Estudiantes y profesionales de la salud que tengan interés en conocer la metodología de evaluación y tratamiento del paciente dermatofuncional. 
Odontología Legal, Mala Praxis y Odontología Forense
Responsable Fátima Martín Hernán ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 20 de enero de 2026: 10:30-14:30 h 
  • 21 de enero de 2026: 10:30-14:30 h 
  • 23 enero de 2026: 10:30-14:30 h 
  • 27 de enero de 2026: 10:30-14:30h 
  • 30 de enero de 2026: 10:30 a 14:30h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 20 horas - 2 créditos ECTS
Precio
  • 100€ alumnos CEU 
  • 110€ Alumni y personal CEU 
  • 120€ alumnos otras universidades 
Información

Curso encaminado al conocimiento de los fundamentos de la odontología legal y forense y su aplicación en la vida real. 

Objetivos: 

  • Desarrollar la capacidad de análisis crítico y razonamiento en situaciones clínicas y legales. 
  • Conocer y aplicar principios éticos y deontológicos en la práctica odontológica. 
  • Manejar herramientas para la búsqueda y síntesis de información científica y legal. 
  • Aplicar conceptos medico- legales en la práctica diaria 

Contenidos:

  1. Módulo I – Odontología Legal y Responsabilidad Profesional (8 h teoría, 4 h seminario) 
  2. Módulo II – Introducción a la Odontología Forense (8 h teoría, 6 h seminario) 
Otros datos

Dirigida a: 

  • Alumnos interesados en el área de la Medicina Legal y Forense
  • Personas que ya hayan finalizado sus estudios que quieran especializarse en esta área. 
Técnicas de valoración morfofuncional en la desnutrición relacionada con la enfermedad.
Responsable María del Mar Ruperto López ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 21 de enero de 2026: 9:00-13:00 y de 14:00 a 18:00 
  • 22 de enero de 2026: 10:00-14:00 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnos CEU y Alumnos de otras universidades: 100 € 
  • Exentos de coste para los alumnos de 4º curso del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad San Pablo CEU. (0 €) 

 

Información

Formación teórico-práctica dirigida a estudiantes de Ciencias de la Salud para desarrollar competencias en las técnicas de valoración morfofuncional de personas con desnutrición relacionada con la enfermedad. 

Objetivos:

  • Conocer y aplicar los fundamentos básicos y criterios diagnósticos de la desnutrición relacionada con la enfermedad.  
  • Adquirir y desarrollar habilidades de técnicas de valoración morfofuncional en la práctica clínica 

Contenidos:

  • Fundamentos de la desnutrición relacionada con la enfermedad y su impacto clínico. 
  • Valoración morfofuncional, técnicas de análisis de la composición corporal mediante bioimpedanciometría y ecografía nutricional.  
  • Interpretación e integración de los resultados de la valoración morfofuncional en el diagnóstico y seguimiento nutricional. 
  • Aplicación de la inteligencia artificial en nutrición. 
Curso de Certificación Internacional en Cineantropometría nivel 1
Responsable Natalia Úbeda Martín ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 19 de enero de 2026: 9:30-13:30 y de 15:00 a 19:00 
  • 20 de enero de 2026: 9:30-13:30 
Modalidad

Presencial (Fac. De Farmacia)

Créditos ECTS 12 horas – 1 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU: 165€  

Información

Curso Teórico-Práctico de Cineantropometría – Nivel 1 ISAK 

La cineantropometría estudia y mide la composición corporal, una herramienta clave para evaluar salud, crecimiento y riesgo de enfermedades relacionadas con el cuerpo. Este curso, acreditado por la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK), capacita para realizar mediciones precisas en 4 medidas básicas, 6 perímetros, 8 pliegues cutáneos y 3 diámetros, además de comprender sus aplicaciones prácticas. 

Al finalizar, podrás calcular somatotipo y monitorizar variables corporales con validez internacional. 

Objetivos:

La acreditación ISAK en antropometría es una certificación complementaria y necesaria para los estudiantes y profesionales de ciencias de la salud que quieran determinar con precisión la composición corporal de los clientes/pacientes. El presente curso aportará:  

  • Conocer la historia, evolución y desarrollo de la Cineantropometría a nivel nacional e internacional.  
  • Conocer las diferentes aplicaciones de la Cineantropometría.  
  • Dominar la técnica de medición de las diferentes variables antropométricas con el perfil restringido (nivel 1)  
  • Formar antropometristas que trabajen con calidad, precisión y de una manera estandarizada. 

Contenidos:

  1. Historia y evolución del GREC y de la ISAK.  
  2. Anatomía básica. Puntos antropométricos perfil restringido.  
  3. Instrumentos: manejo y calibración del equipo.  
  4. Estadística: Error técnico de medida, puntuaciones z, percentiles.  
  5. Somatotipo.  
  6. Composición corporal.  
  7. Proxemia y ética.  
  8. Manejo del equipo antropométrico (calibre de pliegues cutáneos, cinta antropométrica y paquímetro).  
  9. Marcaje de puntos de referencia antropométricos del perfil restringido.  
  10. Metodología para la toma de medidas 
Otros datos

Destinado a: 

  • Alumno o Profesor del Grado en Nutrición Humana y Dietética 
Reeducación funcional del pie y tobillo: ciencia, calzado y movimiento
Responsable
Coordinador/a Francisco García-Muro San José ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 20 de enero de 2026: 9:00-14:00h 
  • 21 de enero de 2026: 9:00-14:00h 
  • 22 de enero de 2026: 9:00-14:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnno CEU: 150 € 
  • Alumno otras universidades: 180 € 
  • Alumni CEU: 160 € 
Información

Curso intensivo teórico-práctico de 15 horas diseñado para fisioterapeutas que deseen actualizar sus conocimientos en el abordaje clínico y preventivo de las patologías del pie y tobillo, integrando los principios del calzado anatómico y barefoot.

A partir de la evidencia científica más reciente, se abordan las bases anatómicas, biomecánicas y funcionales del miembro inferior, los protocolos de transición al calzado minimalista y su aplicación en el tratamiento y prevención de lesiones. 

Objetivos:

  • Comprender la relación entre biomecánica, calzado y salud del pie. 
  • Conocer las adaptaciones musculares y funcionales derivadas del uso de calzado barefoot y anatómico. 
  • Aplicar estrategias clínicas y preventivas basadas en evidencia para patologías frecuentes de pie y tobillo. 
  • Diseñar programas de ejercicio y progresión seguros para diferentes perfiles de pacientes y deportistas. 

Contenidos:

  1. Anatomía funcional y biomecánica del pie y tobillo. 
  2. Evidencia científica actual sobre barefoot, calzado anatómico y minimalismo. 
  3. Patologías frecuentes: fascitis plantar,metatarsalgías, tendinopatías, hallux valgus, esguinces, lesiones de estrés. 
  4. Abordaje preventivo y clínico: educación, movilidad, fuerza intrínseca, control motor. 
  5. Transición al barefoot: protocolos seguros según nivel y perfil del paciente. 
  6. Uso clínico razonado de separadores digitales y calzado anatómico. 
  7. Evaluación funcional del pie y su relación con la cadena cinética inferior. 
  8. Aplicaciones prácticas: ejercicios, análisis de casos y talleres de valoración 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos y graduados en Fisioterapia. 

¡Comunica con impacto!: Una perspectiva aplicada desde la programación neurolingüística (P.N.I)
Responsable María Rueda Núñez de Villavicencio ([email protected]) / Marcos Martínez Jurado ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 19 de enero de 2026: 9:30h a 18:30h 
  • 20 de enero de 2026: 9:30h a 13:30h  
Modalidad

Presencial (Nuevo edificio de Psicología, C/Patones 1. Campus de Montepríncipe)

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Este curso introductorio a la Programación Neurolingüística (PNL) explora cómo lenguaje, pensamiento y emociones influyen en la comunicación.

Con un enfoque práctico y experiencial, se enseñan estrategias para mejorar la comunicación interpersonal, aumentar la empatía, desarrollar influencia positiva y fortalecer la autoconfianza en ámbitos académicos, profesionales y personales.

Además, fomenta la incorporación de recursos de PNL en la vida cotidiana y la reflexión crítica sobre su aplicación. 

Objetivos:

  • Comprender la estructura de la experiencia subjetiva y cómo esta influye en la comunicación. 
  • Conocer los principales modelos y presupuestos básicos de la PNL 
  • Aprender técnicas de calibración, rapport, anclaje y reformulación para mejorar la comunicación interpersonal. 
  • Desarrollar la capacidad de observar, escuchar y responder de manera más efectiva. 

Contenidos:

  1. Bloque 1. Introducción a la Programación Neurolingüística (2 h)
  2. Bloque 2. Comunicación y percepción (3 h) 
  3. Bloque 3. Lenguaje y cambio (3 h) 
  4. Bloque 4. Recursos internos y autogestión emocional (2 h) 
  5. Bloque 5. Aplicaciones prácticas e integración (2 h) 
Otros datos

Dirigido a:

  • El curso está dirigido a estudiantes universitarios de Grado y Máster de la Universidad CEU San Pablo, así como a docentes y profesionales de distintas áreas (P.A.S) de la Universidad CEU San Pablo que deseen mejorar su capacidad de comunicación interpersonal, tanto en contextos personales como laborales.
Neurociencia, Cognición y Aprendizaje
Responsable Sara García Sanz [email protected]
Idioma Español
Fechas
  • Martes 20 enero de 2026: Sesión 1 (9:30 a 11:00) y Sesión 2 (11:15 a 12:45) 
  • Miércoles 21 enero de 2026: Sesión 3 (9:30 a 11:00) y Sesión 4 (11:15 a 12:45) 
  • Jueves 22 enero de 2026: Mesa redonda 1 (9:00 a 11:00) y Mesa redonda 2 (11:15 a 13:15)
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

El curso tiene como finalidad complementar la formación de los alumnos de grado y los profesionales interesados, proporcionando una introducción a la neurociencia cognitiva, y su aplicación al ámbito educativo. A lo largo de cuatro sesiones, se abordan los procesos cognitivos básicos —sensopercepción, atención y memoria— desde una perspectiva neurocientífica, explorando sus bases cerebrales y mecanismos funcionales.

Además, habrá dos mesas redondas: una centrada en los procesos cognitivos superiores, como la lectoescritura y la cognición numérica, bajo el enfoque del “cerebro lector” y el “cerebro matemático”; y otra mesa redonda dedicada a la cognición social y las funciones ejecutivas en TDAH y TEA. 

Objetivos:

  • Familiarizarse con los principios básicos de la neurociencia cognitiva y valorar el alcance de su aplicación al ámbito educativo.  
  • Entender los procesos cognitivos fundamentales desde una perspectiva neurocientífica. 
  • Reconocer el papel del cerebro en el lenguaje y la cognición numérica. 
  • Reflexionar sobre la cognición social y las funciones ejecutivas en TDAH y TEA 

Contenidos:

  1. Introducción a la neurociencia cognitiva: Principios básicos y relación con la educación. 
  2. Procesos cognitivos básicos Sensopercepción Atención Memoria 
  3. Procesos cognitivos superiores: Lenguaje (El cerebro lector) y cognición numérica (El cerebro matemático) 
  4. TDAH y TEA: Cognición social y funciones ejecutivas 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Estudiantes universitarios de Grado y Máster de la Universidad CEU San Pablo
  • Docentes y profesionales de distintas áreas (P.A.S) de la Universidad CEU San Pablo que deseen mejorar su capacidad de comunicación interpersonal, tanto en contextos personales como laborales

Historia del cuerpo humano
Responsable Silvano de las Heras López-Negrete ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 20 de enero de 2026: 9:30-14:00h 
  • 21 de enero de 2026: 9:30-14:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 8 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumnos CEU, Alumni CEU y Personal CEU: 10 €
  • Alumnos de otras universidades: 25 €
  • Público general: 40 €
Información

La realidad material de nuestro cuerpo, el objeto material por el que nos relacionamos con el mundo y con el que más íntimamente convivimos a diario, ha planteado multitud de interrogantes y reflexiones a partir de numerosos enfoques desde el más remoto pasado, que pueden ayudarnos a entender mejor nuestras experiencias vitales cotidianas. 

Objetivos:

  • Conocer mejor los orígenes y desarrollo del cuerpo humano hasta su estado actual, y entender el sentido de muchas de sus características y funciones contemplando la procedencia de la que derivan.

  • Valorar la complejidad del estudio de sus más íntimos detalles, y la influencia que las circunstancias históricas han ejercido sobre su descubrimiento.

  • Comprender las diversas interpretaciones recibidas por el cuerpo a lo largo de diversos períodos culturales, y entender cómo deducirlas a partir de los productos materiales que nos han legado. 

Contenidos: 

  1. Historia natural del cuerpo humano
    1. La exuberante pluralidad de las formas naturales
    2. Nuestros ancestros y sus problemas
  2. Historia científica del cuerpo humano
    1. La necesaria mirada a nuestro propio interior 
    2. Ver lo que no se ve
  3. Historia cultural del cuerpo humano
    1. Mil miradas sobre el cuerpo 
    2. La representación del cuerpo y sus sentidos 
  4. Historia intelectual del cuerpo humano
    1. Quién manda en el cuerpo
    2. Qué es lo que somos
Otros datos

Dirigido a:

  • Estudiantes de Grado y Posgrado de las Facultades de Medicina y de Humanidades.
  • Alumnos de otras facultades interesados

Admisión y contacto: 

  • Si ya eres alumno CEU accede aquí
  • Si aún no eres alumno CEU accede aquí
     
Decisiones que marcan: abordaje psicosanitario del embarazo imprevisto
Responsable Maria José Borrego Gutiérrez ([email protected])
Idioma Español
Fechas

Del 19 al 22 de enero de 2026 de 10:00 a 13:30h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 16 horas - 1,5 créditos ECTS
Precio
  • Alumnos CEU: Gratuito 
  • Alumnos de otras universidades: 100 € 
Información

Este curso ofrecerá a los futuros profesionales sanitarios una formación integral en el acompañamiento a mujeres que se enfrentan a un embarazo imprevisto. Se abordarán los aspectos emocionales, éticos, psicosociales y sanitarios que el embarazo inesperado pudiera ocasionar 

Objetivos: 

Acompañamiento en momento de crisis, comunicación de noticias complejas, conocimiento de la legislación vigente, conocimientos profesionales alrededor del embarazo imprevisto   

Contenidos: 

  1. La mujer frente a la noticia del embarazo.   
  2. Acompañamiento a la mujer en riesgo de abortar.   
  3. Regulación del aborto y de la objeción de conciencia.   
  4. Consentimiento informado y aspectos éticos.   
  5. Diagnóstico prenatal: ¿Incompatibilidad con la vida? Y comunicación.   
  6. Acompañamiento tras el diagnóstico.   
  7. Duelo por pérdida perinatal: espontánea.   
  8. Duelo por pérdida perinatal: provocada. Trauma postaborto. 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos de Grado y Posgrado de la Facultad de Medicina y de Humanidades.
  • Alumnos de otras facultades interesados. 

Beyond Nodes and Links: Aplicaciones del análisis de red (SNA) en las ciencias sociales.
Responsable Sergio Barbosa Martínez ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 20 de enero: 9:00-12:00h 
  • 21 de enero: 9:00 a 12:00h 
  • 22 de enero: 9:00 a 13:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 créditos ECTS
Precio
  • Alumnos CEU: 100 € 
  • Alumnos externos: 150 € 
Información

Este curso sobre Social Network Analysis (SNA) enseña cómo entender fenómenos complejos —como la viralidad de ideas, la circulación del dinero o la innovación— a través del análisis de redes.

En cinco sesiones intensivas, se exploran conceptos clave como la teoría de grafos y métricas de redes, combinando teoría y práctica para aplicar estos conocimientos en economía, negocios, biología y ciencias sociales. 

Objetivos: 

  • Conocer los fundamentos básicos del análisis de redes. 
  • Comprender las métricas esenciales de un grafo y su interpretación. 
  • Identificar aplicaciones concretas de SNA en economía, empresa, biología y ciencias sociales. 
  • Introducirse en el uso de herramientas digitales para el análisis de redes (ej. Gephi, R/igraph). 
  • Desarrollar una mirada interdisciplinar y crítica sobre los fenómenos en red 

Contenidos: 

  1. Introducción al análisis de redes sociales: conceptos clave, tipos de nodos y enlaces. 
  2. Métricas fundamentales de redes: centralidad, densidad, comunidades y difusión. 
  3. Modelos de redes: aleatorias, small-world, scale-free y sus implicaciones. 
  4. Aplicaciones en economía y empresa: redes de innovación, marketing viral, fraude financiero. 
  5. Aplicaciones interdisciplinarias y taller práctico: casos en biología, salud pública y ciencias sociales; minianálisis de un dataset de red. 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Estudiantes de grado en Economía, Empresa, Ciencias Sociales, Data Science, Comunicación.
  • Estudiantes de posgrado y Alumni interesados en analítica de datos aplicada.
  • Profesionales de consultoría, finanzas, marketing, análisis de  datos, salud y biología. 

 

Agile Project Management: cómo gestionar proyectos existosamente
Responsable Pablo Arce Gálvez ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 24 de enero de 2026: 9:00 a 14:00 h 
  • 31 de enero de 2026: 9:00 a 14:00 h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 créditos ECTS
Precio
  • Alumnos CEU y Alumni CEU: 100 € 
  • Personal CEU: 100 € 
  • Público general y alumnos de otras universidades: 125 € 
Información

Curso práctico sobre Agile Project Management, una metodología que optimiza la planificación y ejecución de proyectos en distintos sectores. A través de simulaciones y actividades interactivas, los participantes aprenderán a organizar equipos, priorizar tareas, gestionar entregas de valor y adaptarse a cambios, combinando teoría y práctica para afrontar los retos de la gestión moderna. 

Objetivos: 

  • Comprender los fundamentos de la gestión ágil y su diferencia con los modelos tradicionales. 
  • Conocer los principios del Agile Manifesto y las principales metodologías (Scrum, Kanban, Lean). 
  • Desarrollar habilidades para planificar y ejecutar proyectos iterativos 
  • Aprender a trabajar en equipo y liderar en entornos colaborativos y cambiantes 
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a proyectos reales en cualquier ámbito profesional 

Contenidos: 

Día 1 – Fundamentos y estructura de Agile Project Management: 

  1. ¿Por qué Agile? Evolución de la gestión de proyectos. 
  2. El Agile Manifesto y sus 12 principios. 
  3. Modelos tradicionales vs. metodologías ágiles. 
  4. Frameworks principales: Scrum, Kanban y Lean. 
  5. Roles en Agile: Product Owner, Scrum Master, equipo. 
  6. Historias de usuario y backlog: cómo definir y priorizar tareas 

Día 2: Aplicación práctica y simulación completa: 

  1. Planificación de sprints y reuniones Agile (Daily, Review, Retrospective). 
  2. Herramientas digitales: Trello, Jira, Miro. 
  3. Cómo medir resultados: KPIs, velocidad, entrega de valor. 
  4. Cultura Agile: comunicación, transparencia y feedback continuo. 
  5. Cómo aplicar Agile fuera del entorno tecnológico 
Otros datos

Dirigido a:

  • Estudiantes de últimos cursos o recién graduados en Economía, ADE, Derecho, Comunicación, Ingeniería o Humanidades, interesados en la gestión de proyectos, la  consultoría, la innovación o el emprendimiento.
  • Jóvenes profesionales que deseen adquirir herramientas prácticas para planificar, ejecutar y liderar proyectos de forma ágil y colaborativa en cualquier sector. 
Curso práctico de Bloomberg Professional para el análisis económico, empresarial y financiero
Responsable José Luis Mateu Gordon ([email protected])
Idioma Español
Fechas

Del 23 al 25 de junio de 2025, de 10:00 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Curso de profesionalización orientado a conocer el Sistema de Información Económica y Financiera BLOOMBERG de forma intensiva y práctica. Durante el curso se conocerá el manejo y la búsqueda de información vinculada a todas las bolsas mundiales, mercados de bonos, de divisas, de materias primas, de variables económicas, así como de productos, activos e instrumentos financieros. 

Objetivos:

Formar a nuestros alumnos, nacionales e internacionales, en el ámbito del análisis de los activos y mercados financieros con la herramienta profesional de alta tecnología BLOOMBERG. Por tanto, se pretende que obtengan la competencia profesional de manejo del sistema de información Bloomberg, que es la herramienta profesional más potente del mundo en información económica, de empresas y de los mercados financieros de todo el mundo que proporcionan a nuestros alumnos un factor de absoluta diferenciación en su proceso formativo. 

Contenidos:

  1. Navegación básica con Bloomberg.
  2. Análisis económico.  
  3. Análisis de los mercados y activos de renta.
  4. Análisis de los mercados y activos de renta variable y análisis de empresas análisis de datos con Excel de Bloomberg.
Otros datos

Dirigido a: 

  • Estudiantes y alumni de la USP CEU que no hayan recibido previamente ninguna sesión formativa previa en la Sala Bloomberg de la Universidad. Máximo 8 plazas

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí  
Si aún no eres alumno CEU accede aquí 

Inteligencia y Geopolítica
Responsable Antonio Alonso Marcos ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • Del 19 al 22 de enero de 2026: 10:00-14:00h 
  • 26 de enero de 2026: 10:00-14:00 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 20 horas - 2 créditos ECTS
Precio
  • Alumnos CEU, Alumni y PDI y PTGA CEU: 90€
  • Alumnos Externos y Público General no estudiante: 120€
Información

Conocer bien las amenazas y desafíos que ponen en peligro la seguridad de nuestro país nos ayuda a estar preparados para dar una respuesta adecuada. El cuso subraya la importancia del papel de la Inteligencia, no solo en los servicios de los Estados sino también en el discurrir diario de la empresa, las instituciones o corporaciones. 

Objetivos:

Que los alumnos consigan un estándar de conocimiento sobre Inteligencia con la finalidad de comprender:  

  • La evolución de la Inteligencia  
  • Conocer y aplicar el método científico en Inteligencia  
  • Conocer técnicas operativas de Inteligencia  
  • Aproximase al mundo de la Geopolítica y la seguridad ante los desafíos existentes. 

Contenidos:

  1. Historia y evolución de la Inteligencia.
  2. Ciclo de Inteligencia.
  3. Gestión de la Inteligencia Humana (HUMINT).
  4. Investigación Operativa.
  5. OSINT.  Desinformación y Geopolítica.
  6. Prácticas en equipos.
Otros datos

Dirigido a: 

  • A todos los alumnos interesados

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 
Si aún no eres alumno CEU accede aquí

El Derecho deportivo y la Unión Europea: cuestiones de actualidad
Responsable Jerónimo Maíllo ([email protected]) / Miguel García Caba ([email protected] )
Idioma Español
Fechas
  • 26 y 27 de enero de 2026: de 10.00h a 13.30h y 15.00h a 16.30h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio
  • Alumno CEU y Alumni CEU: 60 € 
  • Alumnos de otras universidades: 90 € 
  • Público general: 120 € 
Información

Este curso trata de cuestiones de actualidad en la intersección entre el Derecho deportivo y el Derecho UE. 

Objetivos: 

  • Generar concienciación, conocimiento y capacidad de análisis sobre la influencia del Tribunal de Justicia Europeo y de la UE en general sobre el deporte y especialmente el Derecho deportivo, a través del estudio de cuestiones de actualidad recientemente resueltas o pendientes de resolución. 

Contenidos: 

  1. Introducción al Derecho Deportivo y a las políticas deportivas en la UE 
  2. Resolución de conflictos en el deporte. El arbitraje del TAS y su compatibilidad con el orden público de la UE 
  3. Los traspasos de futbolistas profesionales y los problemas con el Derecho Europeo 
  4. La Superliga europea y su compatibilidad con el Derecho Europeo 
  5. Los derechos de formación en el deporte y la libre competencia en Europa
  6. Las federaciones deportivas y su regulación. Problemas actuales en el ámbito europeo 
Otros datos

Dirigido a: 

  • A todos los interesados en este tema 
CEU Talent Pathways to the EU
Responsable Patricia Santos ([email protected])
Idioma Español e inglés
Fechas

Del 26 al 30 de enero de 2026: de 10.00h a 13.30h y 15.00h a 16.30h 

Modalidad

Presencial en Bruselas

Créditos ECTS 40 horas - 4 créditos ECTS
Precio

840€

Información

Este curso intensivo e inmersivo en Bruselas ofrece a los estudiantes de Universidad una oportunidad única para conocer de primera mano las múltiples vías para desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la Unión Europea.

A través de un enfoque práctico y cercano, los participantes tendrán acceso a experiencias que les permitirán entender los diferentes caminos profesionales tanto en las instituciones de la UE como en el sector privado relacionado con los asuntos europeos. 

Objetivos: 

  • Conocer las oportunidades profesionales en la Unión Europea 
  • Conocer las instituciones europeas y su funcionamiento en la práctica profesional. 
  • Desarrollar competencias profesionales en entornos internacionales. 
  • Fomentar el networking: El curso les brindará la oportunidad de establecer contactos con profesionales del sector y con Alumni CEU que trabajan en la UE, facilitando futuros accesos a prácticas o empleos en el entorno de la UE. 
  • Promover los valores CEU 

Contenidos y organización: 

  1. Mañanas: 9:00 –12:30h: 
    1. Visitas instituciones, empresas, consultoras y Cámara de Comercio española Be-Lux. Charlas en cada lugar enfocadas a la búsqueda de empleo, historias personales.  
  2. Almuerzo: 12:30-14.00  
  3. Tardes: 14:15-18:30h. 
  4. Lunes: charla motivacional, presentación de las instituciones, entrevistas, actividades team building para facilitar formación posterior. Entrega de material e información.
  5. Martes, miércoles y jueves: Sesiones prácticas y talleres con funcionarios 
  6. Viernes: entrevistas feedback alumnos, celebración y cierre de curso.
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos de 3º de Grado con vocación internacional, bilingües (inglés o francés)
  • Alumnos de Posgrado. 

Data Science con lenguaje de programación R e Inteligencia Artificial: bioestadística básica y representación gráfica
Responsable Lucianna Vaccaro Muñoz ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 26 de enero de 2026: 9:30 a 14:00h 
  • 27 de enero de 2026: 9:30 a 14:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Curso teórico-práctico sobre el uso de lenguaje de programación R para la realización de análisis estadísticos aplicados al campo científico, incluyendo el uso de la IA y la representación gráfica de los datos obtenidos. Limitado a 20 plazas, requiere la instalación de un software. 

Objetivo:

Adquirir conocimientos y destrezas en la representación básica de datos científicos junto a la aplicación de métodos estadísticos adecuados para cada situación mediante lenguaje de programación R destacando la utilidad de T de sudent, Paired t-test, Anova y Heatmaps para sacar el máximo provecho a los resultados de tus investigaciones, y cómo podemos usar la Inteligencia Artificial (IA) para potenciar su uso. 

Contenidos: 

  1. Módulo 1. Instalación e introducción a R. 
  2. Módulo 2. Conceptos básicos de datos y gráficas. 
  3. Módulo 3. Aplicaciones de la IA en el estudio estadístico. 
  4. Módulo 4. T de student y plots asociados. 
  5. Módulo 5. Paired t-test y plots asociados. 
  6. Módulo 6. Tests ANOVA y uso de ggplot2. 
  7. Módulo 7. Heatmaps básicos. 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos CEINDO, PDI y PTGAS (Plazas limitadas, 20) 
Estrategias y herramientas basadas en IA para la gestión de información científica
Responsable Fco. Javier Rupérez Pascualena ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 5 de febrero de 2026, de 9:30 a 13:30h 
  • 6 de febrero de 2026, de 9:30 a 13:30h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Para buscar bibliografía científica se utilizan buscadores como PubMed, Scopus, WoS y Google Scholar. Hoy en día se incorporan herramientas basadas en Procesamiento Natural del Lenguaje (NLP), como ScopusAI y WosRA, que mejoran las búsquedas en esas bases. Existen opciones complementarias como Consensus, Elicit y Undermind, que combinan búsqueda en bases como SemanticScholar con informes avanzados. 
SciSpace integra búsqueda, gestión de referencias y asistencia para escritura, con conexión a Zotero. Combinadas con IA generativa (ChatGPT, Copilot, Perplexity, Gemini), permiten analizar datos, resumir, y detectar áreas futuras de investigación.

También se mostrarán herramientas específicas: 

  • ResearchRabbit y ConnectedPapers (búsqueda de artículos relacionados) 
  • PaperPal y Genie (escritura de artículos) 
  • DeepL y Grammarly (corrección gramatical y de estilo). 

Objetivos: 

Optimizar el flujo de trabajo en el proceso de obtención y gestión de la información científica para obtener la máxima cantidad de información de la máxima calidad con la mejor relación esfuerzo/beneficio. 

Contenidos: 

  1. Búsqueda booleana vs. Búsqueda mediante NLP 
  2. Herramientas de búsqueda bibliográfica en bases de datos de acceso restringido mediante IA 
  3. Herramientas de búsqueda bibliográfica basadas en Semantic Scholar y NLP 
  4. Herramientas para búsquedas bibliográficas complementarias 
  5. Suite integrada de diferentes herramientas para la gestión de la información científica 
  6. IA generativa para investigación: Posibilidades, ventajas y limitaciones 
  7. Gestión avanzada de documentos descargados 
  8. Herramientas para la redacción de trabajos científicos 

 

Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos de últimos cursos de grado, alumnos de máster, PDI, PTGAS 

¡Copilot! Te necesito. Descubriendo en qué puede apoyarme
Responsable Nuria Moro Díez ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 21 enero – presencial de 11,30 a 13,30h
  • 22 al 30 de enero online (Teams), formación asíncrona. 
Modalidad

Híbrido

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Taller destinado a conocer recursos concretos que puede aportar COPILOT a los diferentes perfiles de la comunidad educativa CEU, adentrándonos en lo relativo a los agentes y las posibilidades que ofrecen. También se mostrará una visión sobre el uso de otras herramientas de IA Generativa, siempre con el objetivo de hacer un uso responsable y ético de todo lo relativo a la IA. 

Objetivos:

  • Adquirir destrezas concretas para el día a día, con el uso de Copilot y otros aliados.   
  • Incorporar conocimiento sobre el uso de agentes en la IA Generativa y, más concretamente, en Copilot.   
  • Interiorizar las estrategias en la utilización de Copilot para el día a día, a través de las prácticas propuestas. Considerar otras opciones, para valorar la mejor respuesta.   
  • Reflexionar sobre la información aportada por la IA y concretar acciones de contraste y depuración. 

Contenidos:

  1. Introducción a los recursos más potentes de Copilot y otras IAs generativas. 
  2. Demostración del uso de Copilot para conseguir agilizar y optimizar procesos de trabajo y estudio, favoreciendo los aprendizajes. 
  3. Aproximación al uso de los agentes en Copilot y otras IAs generativas. Cómo sacarles partido para distintas vertientes: profesional, educativo, de aprendizaje, ocio. 
  4. Prácticas con ejemplos concretos, sobre el proceso de utilización. Buenas prácticas. 
Otros datos

Dirigido a:

  • Estudiantes, PAS/PDI y personas interesadas en la temática. 

Admisión: 

Si ya eres alumno CEU accede aquí
Si aún no eres alumno CEU accede aquí 

En busca y captura de las herramientas de investigación con IA
Responsable Nuria Moro Díez ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 2 febrero – 2 h presenciales (de 11,30 a 13,30h).  
  • Del 3 al 6 de febrero 8 h (Teams), formación asíncrona. 
Modalidad

Híbrido

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

Taller destinado a conocer distintas herramientas de IA que pueden servir de apoyo para embarcarse en investigaciones tanto para los alumnos, en sus TFG, como para profesores que desarrollen sus propias investigaciones. También se verán utilidades de estas herramientas para todo tipo de perfiles (PTGAS) que necesiten contrastar información. Y la ética en la utilización de estas herramientas será vital. 

Objetivos:

  • Manejar una selección de herramientas encaminadas a la investigación de forma óptima para optimizar tiempos, saber contrastar información y facilitar el análisis de artículos científicos.  
  • Interiorizar las estrategias en la utilización de las herramientas que se aborden en el taller, a través de las prácticas propuestas.   
  • Reflexionar sobre cómo citar y ser ético en el uso de la IA. 

Contenidos:

  1. Introducción a las IAs vinculadas al campo de la investigación: NotebookLM, Scispace, Research Rabbit…  
  2. Demostración de la interfaz de las herramientas seleccionadas. Usos recomendables.  
  3. Prácticas con ejemplos concretos sobre el proceso de utilización de las herramientas. Buenas prácticas.   
  4. Cómo citar la IA, uso responsable.

 

Otros datos

Dirigido a:

  • Estudiantes, PAS/PDI y personas interesadas en la temática.

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí  
Si aún no eres alumno CEU accede aquí 

LaTex para todos
Responsable Manuel Rodríguez Leret ([email protected])
Idioma Español
Fechas
  • 19 de enero de 2026: 16:00-18:00h 
  • 20 de enero de 2026: 16:00-18:00h 
  • 21 de enero de 2026: 16:00-18:00h 
  • 22 de enero de 2026: 16:00-18:00h 
  • 26 de enero de 2026: 16:00-18:00h 
  • 27 de enero de 2026: 16:00-18:00h 
Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas - 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito

Información

El programa LaTeX es un sistema de composición de textos muy útil en el ámbito científico y académico. Las revistas científicas lo valoran por su precisión y claridad. En este curso se explorarán las funcionalidades básicas del programa, así como algunos paquetes avanzados como TIKZ. 

Objetivos: 

  • Saber preparar un texto mediante LaTeX con una estructura clara.
  • Conocer los paquetes fundamentales.
  • Saber realizar tablas y dibujos usando comandos y paquetes como TIKZ. 

Contenidos: 

  1. Elementos básicos de LaTeX: Clases de documento y estructura. (1h 30min)
  2. Escritura matemática y ecuaciones. (1h 30min)
  3. Diseño avanzado de documentos. (1h 30min)
  4. Citas y bibliografía. (1h 30min)
  5. Imágenes y manejo de TIKZ. (2h)
  6. Proyecto final. (2h) 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Alumnos, Doctorandos y profesores 

Aplicaciones de la Geometría diferencial al ámbito de los videojuegos
Responsable Manuel Rodríguez Leret ([email protected])
Idioma Español
Fechas

5 de febrero de 2026: 16:00-18:00h 

Modalidad

Híbrida

Créditos ECTS 2 horas - 0,2 créditos ECTS
Precio

Gratuito

Información

En los últimos años la industria del videojuego ha experimentado un crecimiento acelerado. Tanto que en 2025 se prevé que empleen a 13.000 trabajadores. En un mundo cada vez más competitivo y buscando un mayor realismo en el desarrollo de los juegos, la aplicación de las matemáticas a esta área cobra cada vez más fuerza. 

Objetivos: 

  • Presentar los contenidos más importantes de la Geometría Diferencial que no se imparten. 
  • Dar a conocer algunas de las aplicaciones de la Geometría Diferencial en el ámbito del desarrollo de los videojuegos. 

Contenidos:

  1. Conceptos básicos de la Geometría Diferencial (triedro de Frenet, longitud de curva…). 
  2. Aplicaciones en el ámbito de los videojuegos. 
Otros datos

Dirigido a: 

  • Estudiantes, doctorandos y profesores