7 profesores acreditados.
35 Expertos/ profesores invitados, de los cuales el 11,5 % son doctores.
Claustro
-
Alcudia Borreguero, Mario
malcudia@ceu.es
Doctor y Licenciado en Periodismo, acreditado por la ACAP. Máster en Radio por la UCM y Radio Nacional de España Director académico del Máster Universitario en Radio COPE. Es profesor adjunto del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad CEU San Pablo. Co- autor del libro # Soy Periodista (CEU Ediciones, 2019), Las 5 W del corresponsal en radio y televisión (CEU Ediciones, 2016), y autor de Mis Tuits Ondulados (ArtGerust, 2014), Los boletines horarios radiofónicos (Fragua, 2006) y Mis personajes al trasluz (EDIBESA, 2005); además de coordinador de Nuevas perspectivas sobre los géneros radiofónicos (FRAGUA, 2008) y Competidores y aliados. Medios en convergencia, los nuevos retos en comunicación(CEU Ediciones, 2011).En COPE presenta “El Espejo de Madrid” y “A grandes Trazos” y en cope.es “Artesanos de la Fe” .
-
Alonso Fernández, José Antonio
Licenciado en Comunicación Audiovisual (2006) y Doctor en Ciencias de la Comunicación (2014) por la Universidad CEU San Pablo. Es vicedecano y profesor colaborador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Profesor del Máster Universitario en Radio COPE, en el Máster en Periodismo Deportivo MARCA y en el Curso de Radio Deportiva de Radio Marca. En la Cadena COPE ha sido productor radiofónico del programa ‘Al Sur de la Semana’, magacín nacional dirigido y presentado por Rafael Sánchez. Es Responsable de Calidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación (2015) y Premio Ángel Herrera Oria a la Mejor Labor Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo (Curso académico: 2015-2016).
-
Alonso Marcos, Antonio
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se licenció en Ciencias Políticas y de la Administración. Es miembro del claustro de profesores de la Universidad San Pablo CEU desde el año 2007, donde imparte clases de Historia y Sociedad. Defendió su tesis doctoral sobre el movimiento islamista Hizb ut Tahrir en Asia Central en 2008, con una calificación de Sobresaliente cum laude. Es miembro del grupo de investigación UNISCI como experto en Asia Central y en islamismo. Ha trabajado como coordinador de proyectos en la ONG de Derechos Humanos Helsinki-España Dimensión Humana. Ha participado en diversos cursos y seminarios relacionados con la materia, publicando también numerosos libros y artículos ("La Política Exterior de España: Aliados y competidores"; "Changing the Rules of the Game: The Use of Intelligence in Central Asia”; “Análisis del discurso de Hizb ut Tahrir"; "Sacred Places and “Folk” Islam in Central Asia",...). Ha visitado en numerosas ocasiones Kazajstán y Uzbekistán como observador electoral y como participante en conferencias internacionales. Colabora habitualmente con diferentes medios de comunicación.
-
Arias Urrutia, Ángel Manuel
Doctor en Filología Hispánica, se ha especializado en el estudio de la literatura hispanoamericana, con especial atención a la narrativa mexicana contemporánea y a sus relaciones con la historia. Ha sido profesor de Literatura en la Universidad de Navarra y, actualmente lo es de la Universidad CEU-San Pablo, de Madrid. Ha colaborado en diversos programas de radio de difusión nacional. Entre sus publicaciones, cabe destacar: Cruzados de novela: las novelas de la guerra cristera (Eunsa, 2002). Entre la cruz y la sospecha. Los cristeros de Revueltas, Yáñez y Rulfo. (Iberoamericana-Vervuert, 2005) y la edición de la novela de Antonio Estrada, Rescoldo. Los últimos cristeros (Encuentro, 2010). Es coordinador de la titulación de Humanidades en la Universidad CEU San Pablo.
-
Burguera Ruiz, Javier
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Es también Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Radio COPE. Ha trabajado como director de comunicación y marketing en startups y como Social Media Strategist en agencias de comunicación. Actualmente desempeña el cargo de productor ejecutivo en el morning de RockFM 'El Pirata y su banda'.
-
Campo González, Enrique
Director del Area de Contenidos Informativos Multimedia del Grupo COPE. En esta cadena ha desarrollado toda su carrera profesional desde 1994, primero como redactor en la sección de información local de Madrid y más adelante en programas como “La Mañana” que dirigió Antonio Herrero. En 1998 fue nombrado subdirector de los Informativos de Fin de Semana y en 1999 permaneció en Albania durante un mes como enviado especial a la guerra de Kosovo. De 2000 a 2009 dirigió y presentó el programa “A cielo abierto” en las madrugadas de COPE. En 2009 dirigió y presentó junto a Ely del Valle el programa “La Mañana” (de 10 a 12h), y en 2010 regresó a la madrugada para presentar “El Plan C”. En 2012 fue nombrado subdirector de Programación de COPE, cargo que desempeñó hasta acompañar en 2014 a Ángel Expósito primero al frente de “La Mañana” y luego en “La Tarde de COPE” (2015-2017). En este periodo fue enviado especial a Mali, Sicilia o Irak (en tres ocasiones) para cubrir la crisis de los refugiados y la guerra contra el yihadismo, a Estados Unidos, Reino Unido o Francia para cubrir las elecciones, a Cuba y Egipto con motivo de las visitas del Papa Francisco... Es secretario general de la Conferencia Europea de Radios Cristianas desde 2017 y profesor del Máster COPE de radio desde hace más de una década.
-
Canal González, Urbano
Profesor y locutor en radio y publicidad. Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Inglesa) por la Universidad de Valladolid (1998), Máster en Radio por la Universidad San Pablo-CEU y Cadena COPE (2000). Trabaja en la Cadena COPE desde el año 2000. Desde septiembre de 2018 es redactor de “La Tarde”, programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro. También presenta junto a Roberto Pablo el podcast gastronómico “Oído Cocina” en Cope.es. En sus 20 años de profesión ha dirigido “La Noche” de Cadena COPE durante dos temporadas. Ha presentado y dirigido los programas “Cuento Contigo” y “Escápate”, que estuvo en antena durante 4 temporadas en COPE. Ha desempeñado distintas funciones en el Departamento de Programación y ha sido voz corporativa de Rock FM y Rock&Gol. Ha grabado cuñas publicitarias para importantes marcas. Desde 2013 es profesor del Máster Universitario en Radio COPE.
-
Cervera Barriga, Esther
Profesora en la Universidad San Pablo CEU. Profesora de ‘Periodismo en Radio y Televisión’ (Universidad CEU San Pablo) Licenciada y Doctora en Ciencias de la Información, (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Innovación Docente 2015 (USPCEU) Trayectoria profesional: Cadena SER, Deportes. CNN+ presentadora de deportes e informativos, presentadora y editora de Deportes ‘Noticias Cuatro’ Fin de Semana. Redactora y editora de ‘Hora 14’ Cadena SER. Libros publicados: CNN+ Mucho más que noticias (Fragua), El directo informativo en televisión (CEU Ediciones), Las caras de la noticia (Léeme) y Las 5W de corresponsal y # Soy Periodista con Mario Alcudia (CEU Ediciones) Yo soy Youtuber (CEU Ediciones).
-
Fernández Huéscar, Eva
Corresponsal de la Cadena COPE para Italia y la Ciudad del Vaticano desde donde acompaña al Papa Francisco en sus viajes internacionales. Doctora en Filología Moderna por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Germánica por la misma universidad. Después de un breve paso por la empresa privada su vida profesional ha estado ligada a la Cadena COPE. Durante las dos décadas que lleva vinculada a la radio ha desempeñado labores de producción y redacción tanto en los servicios informativos como en los programas de mayor éxito como Herrera en COPE, La Linterna, La Tarde y Fin de semana. Algunos de los reportajes llevados a cabo en estos 20 años han sido galardonados por distintas entidades. Dentro del periodismo escrito colabora habitualmente con ABC, en el semanario Alfa y Omega. En el mundo académico imparte clases en el Máster COPE de Radio de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
-
Fernández Martínez, Pilar
Doctora en Filología Hispánica en la especialidad de Lingüística. Acreditada por la ANECA y con 1 sexenio de investigación (2017). Profesora Titular del Departamento de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo. Entre sus últimas publicaciones se encuentran Terminología cinegética en la narrativa de Miguel Delibes: su reflejo en las distintas ediciones del DRAE, Anexos de la Revista de Lexicografía, nº38. Universidade da Coruña (2016), “Por los caminos venatorios de Miguel Delibes: palabras para un paisaje” en revista Lengua y Habla. Revista del Centro de Investigación y Atención Lingüística C.I.A.L.(2017), “Estudio lexicográfico de la lengua de la moda en una revista de alta gama: mecanismos de creación y formación léxica”, en revista: Diálogo de la Lengua. Revista de investigación en Filología y lingüística, vol.IX- 2017 (en red: abril, 2018).
-
Garrido Guijarro, Óscar
Doctor en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (UNED-Ministerio de Defensa); máster en Estudios Internacionales (Escuela Diplomática) y en Comunicación Política (Universidad Complutense); graduado en Periodismo (Universidad Complutense), Ciencias Políticas (UNED), Filosofía y Teología (Universidad de Navarra). Ha realizado estudios de postgrado además en la Universidad Saint Joseph de Beirut (sobre lengua árabe) y en la Universidad Hebrea de Jerusalén (sobre Oriente Medio). Ha publicado en diversos medios como ABC, La Gaceta de los Negocios o El Confidencial. Ha trabajado en el Instituto Cervantes de Argel. Es autor del libro "Comunidades árabes cristianas en Oriente Medio". Es profesor universitario de Relaciones Internacionales y ha trabajado durante diez años en el gabinete de prensa del Partido Popular.
-
Gozalo García, Roberto Carlos
Doctor en Ciencias de la Comunicación (USP-CEU / 2017), licenciado en Comunicación Audiovisual (UEM / 1999) y Máster en Tecnologías Digitales Interactivas (UCM / 2002).
En el ámbito profesional es Realizador de Autopromociones para Televisión Disney Channels España y Portugal (Freelance 2008-Actualidad); ha sido Periodista Audiovisual para la revista Shooting Mundo Audiovisual y Cameraman (2004- 2006), realizador en el Canal Parlamentario del Congreso de los Diputados (2000-2003), ayudante de realización TVE (2000) y realizador audiovisual IMEFE (1999-2000).
-
Gutiérrez Pastor, Carlos
Periodista. Redactor Jefe de la Cadena COPE. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Vinculado a la redacción de informativos y programas de la Cadena COPE desde 1990. En la actualidad, en el magacín matinal “Herrera en COPE”. Antes en: “La Mañana” con Ángel Expósito y Javi Nieves, “Así son las Mañanas” con Ernesto Sáenz de Buruaga, “A Cielo abierto” con Enrique Campo, “La Tarde de COPE” con María José Navarro, y otros. Director y presentador del magacín “Al Alba”. Formador del Grupo QNR (2003-2009) para Deloitte e Inversis Banco.Desde 2012 profesor del Máster de Radio (COPE).
-
Haro Izquierdo, Fernando de
En este momento dirige y presenta La Tarde de COPE junto a Pilar Cisneros. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba (1987); licenciado en Ciencias de la Información (Sección Periodismo) por la Universidad de Navarra (1995); Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (2008). Ha sido profesor Asociado de Producción del mensaje periodístico III, Producción audiovisual, Tratamiento de la Información en Televisión, Producción del Mensaje Periodístico en la Universidad Carlos III de Madrid (2002-2005); profesor y coordinador en el Master de Televisión y Radio Cope-Universidad San Pablo CEU (Título propio) (2004-2009); profesor de la Asignatura Español Comercial y de Empresa en España en la Universidad Sunny Albany en Madrid (2012-2015) y profesor de la Asignatura Presentación de Televisión en la Universidad Francisco de Vitoria (2013-2015).Es autor de multitud de libros, entre ellos “Zapatero, en nombre de nada: crónicas y conversaciones sobre una deconstrucción” “¿Qué hacemos con Educación para la Ciudadanía? Un modelo de análisis de la estrategia informativa de las redes de televisión local. El caso de Popular TV (Tesis doctoral) “La transición española, la fuerza de la reconciliación” Ha dirigido y producido los documentales “Walking next to the wall” y “Nasarah”. Ha sido redactor de Canal +; editor y presentador de CNN +; director de Informativos de Popular TV y de 13 TV.
-
Ibañez Urzáiz, Carmen
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es también Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Radio COPE. Con amplia experiencia en el sector de la comunicación corporativa, actualmente edita los boletines nocturnos de fin de semana de la Cadena COPE y es la productora de "La Mañana de Fin de Semana".
-
Legorburu Hortelano, José María
Doctor y licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo). Acreditado por la ACAP (2006) en las figuras de profesor contratado doctor y profesor de universidad privada. Profesor titular de Radio. Ha sido decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo y, con anterioridad, vicedecano y director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Es autor de numerosas publicaciones científicas sobre la radio (artículos, capítulos y libros) y ha dirigido once tesis doctorales. Investigador principal del Grupo INCIRTV, ha participado y participa como investigador en diferentes proyectos del Plan Estatal de I+D+i y de entidades privadas. Vicepresidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E), también es miembro de la SEP, AE-IC, ECREA y APM-FAPE. Ha sido editor (redactor superior) de los Servicios Informativos de Onda Cero y colaborador de la Cadena COPE.
-
Lluís Serret, Montserrat
En la actualidad es directora general de COPE. Ha acometido el plan estratégico de transformación digital de COPE, Cadena 100, Rock FM y Megastar, gracias al cual se registran porcentajes de crecimiento de tres dígitos en audiencia online. Antes de incorporarse a COPE, Montserrat Lluis dedicó dos décadas al Grupo Vocento, donde llegó a ser directora adjunta, subdirectora y adjunta al director de ABC. Su estancia coincidió con el posicionamiento del diario como medio de comunicación online de referencia. Antes, había sido Directora Editorial de La 10, cadena de televisión privada, puesto al que llegó tras ocupar el de directora de coordinación editorial de Vocento, desde donde impulsó la puesta en marcha de la redacción central compartida de las diferentes cabeceras de prensa regional del Grupo. Máster en Marketing Digital por ISDI y licenciada en Ciencias de la Información, Lluis fue Premio Nacional de Periodismo, concedido por el Ministerio de Educación al mejor expediente académico del curso 1998-1999. A este galardón han seguido otra decena, entre los que destacan el Manuel Alcántara de Periodismo o el Premio Mundial de Jóvenes Lectores, otorgado por la Asociación Mundial de Periódicos en su congreso anual celebrado en Sudáfrica.
-
Palacios Jiménez, Germán
Técnico de Sonido en Escuela Superior de Sonido CES 1988. En Cadena Cope desde mayo del 1989 a la actualidad. En los primeros años como técnico de control en directo con comunicadores como Encarna Sánchez, Joaquín Prat y Laura Valenzuela, Luis del Olmo, etc. En 1992 pasó a formar parte del equipo de Cadena 100 ocupándose de la parte técnica. De 1993 a 1996 formó parte del equipo de “La Jungla” con José Antonio Abellán, responsabilizándose de la producción técnica del programa y también de los eventos en directo de “El show de La Jungla”. En Cadena 100 a lo largo de los años se ha hecho cargo de múltiples eventos y actuaciones tanto dentro de los estudios como cara al público, así como de la retransmisión en directo de numerosos festivales y eventos nacionales y fuera de España. De 2008 a 2010 se ocupa de la coordinación del cambio de marca de “Rock&Gol” a “Rock FM”, donde tiene responsabilidad sobre su programación, selección de personal o marketing. En 2010 vuelve a COPE como Jefe de Producción para ocuparse de todo el sonido corporativo, sintonías de programa y sonido en general de COPE.
-
Pedrero González, Amalia
Doctora en Filología Hispánica (Lingüística) por la Universidad Complutense de Madrid (1999), especialista en la enseñanza del español como lengua extranjera (UCM, 1993) y profesora de Lengua Española en la Universidad CEU-San Pablo desde 1995. Ha ejercido como Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación desde septiembre de 2006, vicedecana desde octubre de 2011 hasta julio de 2019, además de responsable del área del área de conocimiento de Lengua. Dentro de su actividad profesional, ha colaborado con el CSIC y con Manuel Alvar en varios atlas lingüísticos. Además, ha trabajado como colaboradora con el Laboratorio de acústica forense del Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones de la E. T. de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid; como directora del estudio lingüístico en el Informe Pericial orientado al Cotejado e Identificación de Voz, además de colaborar en proyectos de investigación como “El Atlas Lingüístico de Hispanoamérica”, “El uso del lenguaje en la programación infantil” o “Inmigración: Lengua, cultura e integración”, en el que ha sido la investigadora principal. Ha publicado gran cantidad de libros y artículos periodísticos especializados.
-
Rodríguez-Luque, Cristina
Profesora de Producción y Realización en Radio en la Universidad CEU San Pablo. Doctora en Periodismo con mención europea. 1er Premio de la Sociedad Española de Periodística a la mejor tesis doctoral. Redactora y editora de informativos en COPE Valencia (2008 y 2012), y presentadora de “Emprendedores COPE” (2011-2012). Subdirectora y editora de informativos de Radio CEU (2007-2012). Coordinadora del Proyecto Intensive Programme Erasmus “Europe On Air” (2012-2013). Investigadora en London School of Economics and Political Sciences y en la Universidad de Wisconsin-Madison.
-
Ruiz Gómez, Sara
Doctora por la Universidad CEU San Pablo de Madrid con Mención Internacional con la tesis "La ficción radiofónica contemporánea: Una comparativa entre Radio 3 de Radio Nacional de España y BBC Radio 3, BBC Radio 4 y BBC Radio 4 Extra (2011-2013)". Profesora Colaboradora Doctora de la asignatura "Radio" en los grados internacionales donde imparte docencia en inglés desde 2013. Forma parte del Grupo de Investigación en Medios de Comunicación INCIRTV y ha sido ponente en congresos internacionales (Universidad de Salzburgo, Austria) como parte del grupo. Ha realizado una estancia de movilidad con la Universidad de Westminster de Londres para sus investigaciones en la BBC y la radio del Reino Unido (2012). En la actualidad es además colaboradora y documentalista sonora de la compañía de teatro The Crossborder Project en la ambientación sonora de la obra de teatro Nora, 1959.
-
Soler Olcina, Vicente
Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Pablo CEU. Periodista deportivo experto en deporte femenino, editor y fundadordel sitio web especializado en balonmano femenino DeporteCienPorCien (con más de 6.000 noticias publicadas). Autor del libro "7 metros. El éxito del balonmano femenino en España". Ha trabajado en radio, televisión y prensa escrita y cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de los medios de comunicación.
-
Vera Beorlegui, José Gabriel
Doctor en Comunicación Pública. Universidad de Navarra. Licenciado en Teología. Área Teología Dogmática. Universidad de Navarra. Licenciado en Filosofía y Letras. Universidad de Navarra. Bachiller en Teología. Universidad Pontificia de Salamanca, Centro afiliado de Pamplona (CSET). Licenciado en Ciencias de la Información. Universidad de Navarra.
Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE. Director de Agencia SIC (agenciasic.es). Director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española. Delegado de Medios de Comunicación de la diócesis de Pamplona-Tudela. Vicepresidente de Fundación COPE. Miembro del Consejo de Administración de 13TV. Miembro del Consejo de Administración de COPE. Profesor del Diploma de Especialización Universitaria en Comunicación y Religión en la era digital, en la Facultad de Comunicación y Relaciones internacionales Blanquerna de la Universitat Ramon Llull. Profesor del postgrado Experto en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor asociado de Comunicación Institucional de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
-
Visiers Lecanda, Javier
Doctor en Periodismo PhD (CEU). Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (FCOM) cursos de doctorado (D.E.A) en la Universidad Complutense de Madrid. Es Director General de COPE. Su trayectoria profesional como periodista siempre ha estado vinculada a la radio y a la Cadena COPE. Desde sus inicios como becario de los Servicios Informativos en Madrid o en "La Mañana de COPE" con Antonio Herrero. Además ha sido Jefe de Informativos en COPE Guadalajara y Jefe de Programas en COPE del Henares (Alcalá de Henares). En el ámbito de la gestión de medios de comunicación ha sido Delegado de la emisora de COPE en Benavente (Zamora), Director de la emisora de COPE en Ávila y también ha desempeñado el cargo de Director Regional de las emisoras de la cadena en el Principado de Asturias.
EXPERTOS
-
Alcalde Lagranja, Jorge
Periodista y escritor. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1986). Ha dedicado buena parte de su carrera a la divulgación científica e histórica. Actual director de las revistas Quo y Esquire, comenzó su carrera en la sección de cultura del diario ABC y hoy es habitual comentarista en diarios, revistas y canales de radio y televisión. Colabora habitualmente como periodista especializado en ciencia en la cadena COPE y escribe sobre actualidad científica en el diario La Razón. Cuenta con algunos de los más importantes premios de divulgación en español, como el Prisma de la Casa de las Ciencias de La Coruña, los premios FECYT y TECNALIA al periodismo científico, y ha sido finalista del Premio Boehringer Ingelheim de Periodismo en Medicina. También invierte su tiempo en la elaboración de contenidos para exposiciones y eventos culturales. Es autor de cinco libros de divulgación científica y una novela.
-
Alonso Olmo, Mayte
Subdirectora Comercial de Grupo Cope. La mayor parte de su carrera profesional se ha desarrollado en el departamento de publicidad de COPE, gestionando las campañas de radio de grandes anunciantes. En sus inicios profesionales trabajó en Agencias de Publicidad y Medios. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y tiene un Máster en Comunicación e Identidad Corporativa, por la Universidad Complutense de Madrid.
-
Alonso Vidal, Iván
Periodista. Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Master Universitario en Radio Cope. Vinculado a la redacción a la Cadena Cope desde el año 2011. En la actualidad presenta el Mediodía COPE Fin de Semana y colabora en La Mañana del Fin de Semana. Ha sido corresponsal de la Cadena COPE y del diario ABC en Reino Unido e Irlanda (2017-2019) donde cubrió todo tipo de eventos a lo largo de todo el territorio. Antes, ejerció como redactor en el programa La Linterna y Así son las Mañanas. Además, ha desempeñado también funciones en la redacción de informativos de COPE, en las secciones de política y economía.
-
Baño Murcia, Juan
Contertulio en distintos medios, especialista en seguridad y terrorismo. Es Jefe del Área de Interior en COPE. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Toda su vida profesional la ha ejercido en los servicios centrales de la COPE. Productor del programa informativo Primera Hora, bajo la dirección de Manuel Antonio Rico, subdirector de La Linterna, redactor jefe de investigación, defensa y en la actualidad de seguridad y terrorismo en COPE.
-
Campos Noguerón, Ana
Estudió en la Universidad CEU San Pablo donde se licenció en Comunicación Audiovisual. En 2013 realizó el Máster de Radio COPE, posteriormente trabajó en esa emisora, en CADENA 100 Y MEGASTAR como productora y locutora. Su pasión por la fotografía le llevó a doctorarse en la Universidad CEU San Pablo en junio de 2017 con la tesis La fotografía documental como fuente de información en el estudio de la vida y causa de canonización de Ángel Herrera Oria, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.
Desde entonces la doctora Campos ha sido profesora colaboradora en el Departamento de Periodismo de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Actualmente trabaja en la Asociación Católica de Propagandistas, donde el último año ha sido coordinadora ejecutiva de las actividades relacionadas con el 50 aniversario del fallecimiento de don Ángel Herrera Oria.
-
Catalina Salvador, Faustino
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la Vicesecretaría para la Información y Portavoz de la Conferencia Episcopal Española (1985-89). En 1987 comenzó como redactor en la cadena COPE donde desde 1994 es redactor jefe de los programas socio-religiosos. Ha dirigido y presentado programas como Radio de ensanche, Letra y Música y El Espejo de la cultura. En la actualidad dirige y presenta el informativo Iglesia-Noticia y desde 2015 el programa La Linterna de la Iglesia. Enviado especial a numerosos acontecimientos eclesiales: muerte de Juan Pablo II, cónclave y elección de Benedicto XVI; su renuncia y elección del papa Francisco; viajes de los papas a Tierra Santa, Cuba, Reino Unido, Río de Janeiro. También ha realizado viajes a El Salvador, Malaui, Mozambique, Rusia o China con distintas ONG's. Ha colaborado en publicaciones como Diario de Burgos, Deia, Cáritas, Familia Cristiana, Reinado Social, Misioneros del Tercer Milenio, Ecclesia, Alfa y Omega y Vida Nueva. Premio Bravo de radio 2014 de la Comisión Episcopal de MCS.
-
Corral Castellanos, Rubén
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Subdirector de La Linterna de Cadena COPE y subdirector de Contenidos Informativos del Grupo COPE. En el año 2000 comienza su relación con el grupo Radio Popular desempeñando las siguientes labores: Formó parte del equipo fundacional de Buenos días, Javi Nieves en Cadena 100. Fue editor de cope.es, redactor y productor en La Mañana de COPE y subdirector de La Tarde de COPE con Ángel Expósito. En los últimos años ha realizado programas especiales en Mali, Irak, frontera de Colombia y Venezuela, en la frontera de Líbano con Siria o en la frontera de Estados Unidos con México.
-
Correas Gregorio, Ángel
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Actualmente es el jefe de los servicios informativos del Fin de Semana de la Cadena COPE y editor de ‘La Mañana del Fin de Semana’. Ha sido jefe de la sección de local de COPE Madrid durante 7 años y redactor para diferentes programas de la emisora como el Mediodía COPE. Ha participado en tertulias de Telemadrid y en la producción de documentales para TVE. En 2014 fue galardonado la Antena de Plata en Comunicación.
-
Cuadrado Roca, José Ángel
Graduado en periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Ha trabajado en COPE Valencia, Onda Cero Valencia en Informativos y en un programa deportivo en la 97.7 Valencia. Co-fundador de 'El Hexágono Deportivo', un portal deportivo de noticias del fútbol regional de la Comunidad Valenciana. Máster en radio de la Cadena COPE. Ha formado parte del equipo de Non Stop People TV, (Movistar TV) presentando dos programas: Good Morning People, un informativo matinal y El Hub, un magacín de tarde. Labores de producción en 'Herrera en COPE'. Actualmente trabaja en Informativos COPE, en Nacional, siguiendo a Ciudadanos, Podemos y Vox. Co-fundador de 'Mi Empresa es Noticia', una agencia de comunicación especializada en startups.
-
Díez González, Marina
Formadora en Técnicas de Voz, Locución y Comunicación en Público. Logofoniatra.Lleva 18 años dedicada al mundo de la Voz y la Comunicación.Colegiada Nº. 28/0354 en el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid. Experto en Patología de la Voz por la Universidad de Alcalá de Henares. También estudió Doblaje en la Escuela Tauros de Madrid.Tiene un Gabinete en la Calle Vallehermoso nº40 de Madrid.Ha desarrollado gran experiencia como FORMADORA, impartiendo Cursos, Talleres y Seminarios de Voz, Locución, Presentación a Cámara y Comunicación en Público en destacados Organismos Públicos y Entidades Privadas. También presenta amplia experiencia en el TRABAJO INDIVIDUAL con profesionales destacados del Panorama Político, figuras representativas del Mundo de la Comunicación (Radio y Televisión), Abogados, Actores, Profesores, Cantantes, Opositores, para los que la Voz y la Expresión son herramientas fundamentales en sus actividades. Así mismo desarrolla la labor de REHABILITACIóN con aquellas personas que presentan trastornos de Voz, Lenguaje o Habla. En la actualidad, tiene un acuerdo firmado con la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid para impartir sus Cursos a sus asociados.
-
Espinosa de los Monteros García, María Jesús
Licenciada en Comunicación audiovisual en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Diploma de Estudios Avanzados en "Historia, Documentación y Análisis cinematográfico" por la Universidad Complutense de Madrid. Directora de Podium Podcast, la plataforma de podcasts en español de PRISA RADIO. Coordinadora del blog 'Días de vino y podcasts' de El País. Premio Ondas 2016 a la Mejor Plataforma Radiofónica por Internet con Podium Podcast. Premio Ondas 2013 a la Innovación Radiofónica con su proyecto "elextrarradio.com". Premio de la Academia de la Radio y las Artes 2013 a la Innovación Radiofónica Imparte clases de innovación radiofónica y podcasting en la Universidad Europea de Madrid, Universidad Miguel Hernández de Elche, Cardenal Herrera-CEU, Universidad Politécnica de Valencia, entre otras.
-
Esteban Pascual, José Ángel
Licenciado en CC de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de audio y pódcast de Vocento. Ha sido director de programas de la red de emisoras de Radio Nacional de España, lo que incluye Radio 1, Radio Clásica, Radio3. Docente en la Universidad Carlos III de Madrid tanto en el grado como en programas de postgrado, entre ellos el Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros donde coordina el módulo de Música y Medios y es tutor de los Trabajos Fin de Máster. Docente estable en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y participa de manera habitual en laboratorios de narrativa audiovisual en Latinoamérica y España. Ha escrito una decena de películas y series de televisión.
-
Fernández Machado, Juan Antonio
Se inició en la escuela de Radio Juventud como locutor y técnico de sonido. Curso de grabación multipista en la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES. Estuvo dos años en el estudio de grabación Mayans en Bélgica, en grabación, mezclas y masterización. Cuatro años en Cadena 80 como jefe de grabaciones. Un año en Antena Tres Radio como técnico superior de sonido. Realizador musical de varios programas de la Cadena COPE, como Directamente Encarna, Vivir es Formidable con Joaquín Prat, La mañana de Carlos Herrera, etc. En la actualidad es Coordinador de Audio Corporativo en COPE. También ha realizado producción y elaboración de varias páginas webs dedicadas a la información musical. Dirección y producción de varias radios web nacionales en streaming.
-
Gago Saldaña, David
Doctor en Economía Aplicada, con Mención Europea, por la Universidad de Alcalá. Profesor de Política Económica y Teoría Económica en la Universidad San Pablo-CEU, investigador en la Universidad de Alcalá y consultor. Trabajó como consultor externo del Banco Mundial (2014-2015), Director de Análisis y Prospectiva de la Fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV) (2011-2014), asesor en el Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) de España (2008-2010), consultor estratégico en el sector privado (2002-2008) y profesor universitario en CEU-Luis Vives (2001-2002). Premio Extraordinario Fin de Carrera y Ganador del XI Premio Víctor Mendoza a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por el Instituto de Estudios Económicos (2008). Autor de más 30 publicaciones nacionales e internacionales en los ámbitos del análisis económico, economía digital, competitividad, innovación y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sus impactos. Evaluador de revistas científicas especializadas y miembro de Miembro del Consejo de Innovación del Insight Foresight Institute (IFI) y del Consejo Académico de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED).
-
García González, Elsa Tadea
Doctora en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster de especialización en Radio. Ha trabajado en la SER. Actualmente, con excedencia en la COPE, desarrolla funciones de comunicación en Ciudadanos. Crítico de cine. Coautora de textos sobre periodismo digital y radiofónico. Docente en el Master COPE-CEU.
-
Gómez Izaguirre, Manuel Ángel
Jefe de Internacional de los Servicios Informativos de COPE. Licenciado en Ciencias de Información por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en COPE desde septiembre de 1982, estuvo dos años en Voice of America en Washington DC, y colaboró con el diario Ya y la agencia Fax Press. En sus más de 36 años de carrera como periodista ha sido corresponsal en Washington DC (1991-96), ha cubierto cuatro elecciones presidenciales en Estados Unidos. Además, ha informado sobre el terreno de guerras (Afganistán, Kosovo, Irak), hambrunas (Etiopía), viajes del Papa a Tierra Santa (2000), referéndum (Brexit 2016) o el fallecimiento de Fidel Castro. En 2014 recibió el Premio de Defensa de Medios de Comunicación Periodismo Audiovisual por el programa “La Garita”. En abril de 2000 fue condecorado con Orden de Isabel la Católica por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Es uno de los fundadores de la Asociación de Periodistas de Defensa.
-
Izuzquiza Martín, Francisco Javier
Licenciado en Comunicación Audiovisual. Ha trabajado como locutor y redactor en diversos programas de Punto Radio y Radio4G.Coordinador de redacción y departamento digital en Radio4G. Actualmente presenta los podcasts "La Escóbula de la Brújula" en Podium Podcast, y "El Enganche" y "Cuaderno de Podcasting" en SpainMedia Radio.
-
Labayen López, Carmen
Trabaja desde hace 17 años en el Grupo Cope. Actualmente es jefa de Sociedad, Tecnología y Cultura en COPE. Con anterioridad ha ejercido otras responsabilidades como subdirectora de ‘La Mañana’ y de Informativos y jefa de Economía. También editó y presentó el informativo matinal de Popular TV y puso en marcha el informativo local. Antes trabajó en la Agencia Efe en París y colaboró desde allí con El Mundo y Onda Cero. Ha impartido clases en la Universidad de Navarra.
-
León Siminiani, Mona
Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y Master de RNE. Directora, guionista, realizadora y locutora de La Sonora Podcast. Ha sido directora de ficción en Cadena Ser y Podium Podcast en los programas "Negra y Criminal", "Cronoficciones de Ser Historia" y "Cuento de Navidad de Cadena Ser", entre otros. Dirigió "Extra Fantástica" en RNE, R3. Anteriormente guionista de entrevistas para Carlos Herrera ("Buenos días" RNE) y guionista y locutora en varios programas de RNE R3 como "El ojo de Ya Ve", "Chichirichachi", "Videodrome" o "Siglo 21" entre otros. Subdirectora del serial radiofónico "Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga". Ha trabajado en guion de cine y TV en España y Colombia.
-
Lozano García, José María
Profesional con 26 años de experiencia como redactor, guionista, director y productor ejecutivo para diversas cadenas y productoras de televisión. En junio de 2016 funda su propia empresa, La Penúltima TV Producciones, y empieza a producir el programa de repostería creativa Una tarta para ti, en Canal Cocina. Para Disney Channel produce dos temporadas de la serie Club Houdini. La primera temporada ha sido emitida también en Italia y Portugal. Por último, ha producido Magic Atlas, un docu-show sobre viajes y magia.
Ha trabajado en Canal Sur (1993-1996) como redactor del programa Así es la vida, presentado por Carlos Herrera y dirigido por Fernando Navarrete. En Antena 3 (1997-2004) como guionista de los programas Sabor a ti, DEC, Rumore, rumore, Sabor a verano, La Central, Inocente, inocente y Saborvisión.
Como director del departamento de proyectos de Multipark (2006-2009) participa en la creación y desarrollo de los programas Madrid Distrito Animal, Saborea Madrid, La Caja Fuerte, Qué comemos hoy para Telemadrid, Tu película Disney, para Cuatro y 3G para Disney Channel.Entre 2009 y 2015, trabaja como guionista del departamento de proyectos de Cuarzo Producciones. Es profesor colaborador de la asignatura Gestión de contenidos y Guion de entretenimiento en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Navarra.
-
Martín Blázquez, Fernando
Licenciado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Posteriormente cursó el Máster Cope de Radio y Televisión por la Fundación Radio Popular y la Universidad CEU San Pablo. Ha trabajado y colaborado en numerosos programas radiofónicos: director y presentador de "De Higos a Brevas", Copresentador de "El Pirata y su banda" en RockFM, Colaborador de "Fin de Semana Cope" y "La Mañana". Actualmente forma parte del equipo de uno de los MorningShows de más éxito en la radio musical española: "Buenos días Javi y Mar", en Cadena100.También ha realizado algunas publicaciones como el libro "¿Te parece bonito? Pues es rodaballo" publicado por Martínez Roca Ediciones.
-
Merayo Pérez, Arturo
Doctor, Socio-Director de Cícero Formación y de Cícero Comunicación. Desarrolla programas de formación en comunicación para empresas, medios, instituciones y centros educativos de Portugal, España, Argentina, México e Italia. Sus ámbitos de especialidad son: oratoria empresarial, comunicación interna, comunicación de crisis, formación de portavoces, desarrollo de marca, inteligencia emocional, negociación, liderazgo y construcción de equipos. Profesor de Comunicación, en la Universidad de Murcia de las asignaturas “Dirección de Comunicación” y “Gestión de Intangibles”. Anteriormente fue decano durante seis años de la Facultad de Comunicación en la Universidad Católica Murcia. Ha sido profesor de Lenguaje Radiofónico y de Comunicación Oral en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde fue vicedecano de Gestión Académica e Investigación y director del Máster de Locución Audiovisual. Profesor de varios Másteres universitarios, ha sido profesor invitado varias universidades europeas y latinoamericanas y autor de una docena de libros sobre comunicación, así como de numerosos artículos en revistas especializadas. Ha sido redactor de los servicios informativos en la Cadena SER de Castilla y León, delegado en Castilla y León de Expansión y La Actualidad Económica, columnista de ABC corresponsal de ORT/Press y Europa Press y director de programación de Televisión Palencia. En 1991 recibió del Ministerio de Asuntos Sociales el premio Injuve al mejor profesional de la radiodifusión menor de 30 años.
-
Munilla Acevedo, Luis
Redactor Jefe Deportes COPE. Presentador de "El Partidazo de COPE", “Deportes COPE en La Tarde” y "Deportes COPE en La Linterna". Coordinador de Deportes en el Master COPE de Radio.Licenciado en CC de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid (1999). En COPE desde 2001. Antes en Radio España, Onda Cero, Vía Digital y Goal.com. Durante varias temporadas sustituto de José Antonio Abellán al frente de “El Tirachinas” de COPE. Ha presentado los programas “Los Deportes a la Palestra”, “El Tirachinas de Madrid", “Rock and Gol Deportes” y ediciones locales de “Tiempo de Juego”. Enviado especial a los JJOO Atenas 2004 y JJPP Río 2016. Director-presentador de los programas especiales JJOO Pekín 2008 en COPE. Ha cubierto varias victorias de Rafa Nadal en Wimbledon y Roland Garros. En la actualidad y desde 2010 es uno de los presentadores de "El Partidazo de COPE" (anteriormente “El Partido de las 12”), “Deportes COPE en La Tarde” y "Deportes COPE en La Linterna" y editor de la información deportiva en los boletines vespertinos, además de coordinador de deportes en el Máster COPE de Radio.
-
Muñoz de la Peña Suárez, Mercedes
Graduada en Comunicación Digital y Publicidad y Relaciones Públicas (2013-2018) por la Universidad CEU San Pablo. Ha sido redactora, Community Manager y colaboradora de programas TV en OnCEULab, el Laboratorio de Comunicación de la Universidad CEU San Pablo (2013-2017). Subdirectora y Community Manager de Communitools.com. Ha estado en los Departamentos de Marketing Digital de Antena 3 Multimedia (2017), Redes Sociales (CORRSS) de la Universidad CEU San Pablo (2017) y Área Digital de la Cadena COPE, donde actualmente es la Social Media Strategist.
-
Requena Hidalgo, Juan Hilario
Actualmente es analista de doctrina conjunta y combinada en el Centro Superior de Estudio de la Defensa Nacional (CESEDEN) y analista de desarrollo de la doctrina militar conjunta y combinada de las Fuerzas Armadas españolas y de la OTAN. Ha desempeñado labores de Mando de unidad tipo sección y batería en unidades militares de Staff como experto en operaciones, logística, asuntos institucionales y oficina de comunicación. Graduado en Seguridad y Control de Riesgos por la Univ. de Las Palmas de GC, es Máster en Seguridad y Defensa por la Universidad de Nebrija.
-
Restán Martínez, José Luis
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la U. Politécnica de Madrid, y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Director Editorial del Grupo COPE. Ha dirigido y presentado los programas “El Espejo” y “La Linterna de la Iglesia” en COPE. En Trece Televisión ha dirigido el programa Iglesia en Directo. Colabora con la revista Alfa y Omega, donde mantiene su blog “Una fe al aire libre” y en el diario ABC, donde escribe cada sábado en la sección Enfoque.
-
Rodríguez, Teo
Consultor. Guionista. Director Artístico. Diseñador Sonoro. Creador de “El Club del Terror”, “Leyendas Urbanas”, “OVNI”, “Informe Z” y “Deja que te cuente”.
-
Rosety, Patricia
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora-jefe de Tribunales de COPE desde 2004, empresa en la que trabaja desde 1994. Con anterioridad hizo información política y parlamentaria. Dirigió los informativos de Fin de semana y trabajó al lado de Antonio Herrero en COPE, en “La Mañana”, y en Antena 3 de Radio, en “El Primero de la Mañana”. En Antena 3 de Radio también dirigió los informativos de Fin de Semana. Además trabajó en Radio Intercontinental de Madrid. Y colaboró en la revista La Clave. Presidenta de ACIJUR (Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos) desde junio de 2012. ACIJUR posee la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, la máxima condecoración de la Justicia.
-
Rubert-Puchalt, Juan Andrés
Valencia, 1993. Graduado en Periodismo por la Universidad de Navarra (2011-2015). Ha realizado prácticas en informativos COPE Valencia (2014) y en el programa ‘Hoy por Hoy’, de la Cadena SER (2015). Ese mismo año, cursó el Máster Universitario en Radio COPE. Desde 2016 trabaja en COPE, ahora como redactor especializado en Política. Antes, ha sido editor y redactor en el equipo de ‘Herrera en COPE’, ha presentado los informativos ‘Al Día Fin de Semana’ en TRECE, y la información en ‘Tiempo de Juego’. Fue, además, editor y redactor de cope.es, donde creó un podcast especializado en música, ‘Distrito COPE’. Actualmente también escribe en ‘El Liberal’.
-
Ruiz Blázquez, Marta
Periodista de radio vinculada a la Cadena COPE desde el año 2006, cuando se encontraba cursando el Máster COPE y entró a formar parte de los informativos del Fin de Semana. Hasta 2009 compagina ese trabajo en el fin de semana con su labor como redactora de la sección de economía. Es en ese año cuando entra a formar parte del equipo de la Linterna donde en 2013 asume la sub dirección del programa dirigido entonces por Juan Pablo Colmenarejo. Después de 6 años y un verano sustituyendo a Carlos Herrera, la Cadena COPE confía en Marta Ruiz para asumir la co dirección del programa Mediodía Cope, labor que desarrolla desde 2018.
Su formación periodística se inicia en 1997, cuando deja Murcia y marcha a Valencia para estudiar la carrera de Ciencias de la Información y Periodismo, lo que compagina en su primer año completando sus estudios en grado medio de piano. En 2003 se licencia con el claro objetivo de introducirse en el mundo de la radio. Tras un fugaz verano trabajando para RNE Valencia, en 2003 emprenderá una aventura de dos años fuera de España para completar su formación en idiomas. Un año y medio en Milán, y otros seis meses en Londres, para después desembarcar en Madrid y comenzar lo que sería una dura carrera de fondo que prosigue en la actualidad.
-
Serrano Martínez, Paloma
Locutora en Radio España, Radio Nacional y Onda Cero. En 1992 inaugura Cadena 100. Por primera vez en España se trabaja con el Sistema Digital. Ha presentado y dirigido "La noche de COPE", "La Mañana en Madrid" y "100 Segundos". Colaboró, bajo la dirección de Luis Herrero, en "Las Mañanas de la COPE". De 2000 a 2009, produce, presenta, y dirige, durante el verano, el magacín "Al Sur de la Semana". Ha sustituido a Ernesto Sáenz de Buruaga y Javi Nieves en distintas etapas de "La Mañana ". Los últimos tres años formó parte del equipo de "La Tarde" con Ángel Expósito; dirigiendo y presentando el programa durante el verano. Actualmente es parte del equipo de La Tarde con Pilar Cisneros y Fernando de Haro. Lleva años haciendo la publicidad de los programas.
-
Thomás de Carranza y Méndez De Vigo, Santiago
Abogado en ejercicio. Economista. Profesor Universitario. Socio Director del Despacho Thomás de Carranza Abogados. Vicepresidente del Comité de Disciplina Deportiva de la Real Federación Hípica Española. Profesor de Derecho Administrativo y Derecho Procesal Civil de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Francisco de Vitoria. Miembro del Claustro de Profesores y del Consejo Académico del Máster en Derecho de la Unión Europea de la Universidad Carlos III de Madrid (Profesor de Deontología Profesional).
-
Uriarte Bilbaínos, Jon
Treinta y tres años en la profesión le han permitido trabajar, a veces de forma conjunta, en radio, televisión y prensa escrita. Tras un año como colaborador en Radio Bilbao (Cadena Ser) en 1986 se incorpora a la emisora autonómica “Radio Euskadi”. Una labor multidisciplinar que también ha desarrollado en el mundo de la publicidad radiofónica y televisiva como creador, guionista, prescriptor, director y realizador de anuncios, para ambos medios y en formato televisión o cine, y tanto en el ámbito autonómico como nacional. Así mismo ha presentado, guionizado y dirigido programas especiales, galas de presentación, galas de fin de año. Ha trabajado, también, como imitador de voces, doblador y guionista. En el año 2000 se incorpora a la productora Europroducciones TV, realizando labores de presentador y guionista para TVE (“Todo en Familia”, “Un Domingo cualquiera”, “Grand Prix del verano”...) Ha sido durante seis años subdirector, guionista y realizador de “Los Domingos por la mañana con Ramón García” en Punto Radio y el sustituto al micrófono del popular presentador. Durante dos temporadas, en “La tarde de Ramón García”, repitió dicha función. Tras incorporarse a LA TARDE DE COPE en 2011, donde se encargó de la elaboración de reportajes alternativos primero para Ramón García y después con Ángel Expósito donde también editaba y guionizaba sus secciones y desde septiembre de 2018 desarrolla su trabajo en HERRERA EN COPE (sección "Semos de Bilbao" y los fósforos, el cierre del programa de 12 a 13 h y el arranque y el cierre de LA LINTERNA de Ángel Expósito. Además ha dirigido y participado como profesor en cursos de comunicación de política y empresa. Así mismo es colaborador fijo de prensa escrita (Grupo Vocento), siendo dos sus columnas semanales para el diario “El Correo”.
-
Valentín-Gamazo Lamana, Adolfo
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Nacido en Madrid en Julio 1970 comenzó a trabajar en la radio a la edad de 17 años, como locutor y técnico de sonido, especializado en programas musicales. Pasó por Radio España, de la Cadena Ibérica, por Onda Cero Radio y llegó a la COPE en 1992 donde ha estado trabajando para CADENA 100 realizando todo tipo de trabajos como técnico de sonido, realizador y montador musical. Actualmente es Jefe de Producción de CADENA 100, ROCK FM y MEGASTAR. Es responsable del sonido en antena, gestión de los estudios y de la producción ejecutiva de los eventos especiales que realizan las emisoras musicales del grupo COPE: “La Noche de Cadena 100”, “Cadena 100 Por Ellas” “Premios Buenos Días Javi y Mar por un mundo mejor”, “Premios Número 1”, etc. En el campo de la docencia tiene experiencia como profesor de lengua y literatura para secundaria y bachillerato y profesor de edición digital en la Universidad Villanueva de Madrid.
-
Varas, Roberto Pablo
Ha sido durante 5 años la voz corporativa de COPE y ha dirigido La Noche de COPE hasta el año 2015. Ha dirigido programas especiales como "Paso de Cebra" o "A las siete en la COPE". Tras una larga formación de técnicas de locución y manejo artístico de la voz, Roberto ha logrado ser una de las voces destacadas tanto en el doblaje de documentales (National Geographic o Discovery Channel...) como en publicidad.
Últimamente, ha pasado a formar parte del cuadro de actores de la Academia de la Radio de España. Actualmente es redactor de ‘Poniendo las calles’.
-
Vizmanos Pérez, Joaquín Mª
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y PDD por IESE Business School. Actualmente es Director de Relaciones Informativas en Llorente y Cuenca, la principal consultora de comunicación y asuntos públicos de España y América Latina. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en la Cadena COPE donde fue subdirector de Informativos y Jefe de Economía durante más de una década. Ha moderado mesas redondas en foros y congresos. Ha recibido varios premios a lo largo de su carrera. El último, el de la patronal de los concesionarios Faconauto.