Repositorio Facultad Medicina
Facultad de Medicina

Claustro

Junta Decanal

Decano de la Facultad de Medicina

D. Tomás Chivato Pérez

Vicedecano de Profesorado

Dr. D. José Manuel Pozuelo González

Vicedecana de Ordenación Académica

Dr. Arancha Rodríguez de Gotázar Alonso-Villalobos

Vicedecano de Hospitales

Dr. José Barberán López

Vicedecana de Investigación

Dr. María Marta Escribese Alonso

Director del Instituto de Medicina Molecular Aplicada

Dr. D Domingo Barber Hernández

Secretaría Académica de la Facultad

Dra. D.ª Verónica Alonso Rodríguez

Departamentos

Ciencias Médicas Básicas

En los estudios de Medicina, en los cursos primero y segundo, se potencia el conocimiento de las diferentes ramas de la ciencia en relación con las bases y técnicas de uso habitual en Medicina. Los laboratorios de prácticas sirven para adquirir las necesarias habilidades y el análisis crítico de los resultados, proporcionando una visión más realista de los aspectos desarrollados en las clases teóricas.

Directora del Departamento de Ciencias Médicas Básicas

D.ª Isabel Sánchez-Vera Gómez-Trelles

Secretaria del Departamento de Ciencias Médicas Básicas

Profa. María Cruz Sádaba Argaiz

Ciencias Médicas Clínicas

El alumno se integra en uno de nuestros Hospitales Universitarios desde tercero, desarrollando la docencia teórica y práctica, guiado por su tutor personal (en las prácticas clínicas), sin olvidar el paso obligado por las especialidades necesarias.

Director del Departamento de Ciencias Médicas Clínicas

Dr. Francisco Xavier Santos Heredero

Secretaria del Departamento de Ciencias Médicas Clínicas

Dra. Alicia de la Cuerda López

Enfermería

A lo largo de cuatro años, el alumno del Grado de Enfermería recibe una formación humana, científica, técnica y clínica completa, de acuerdo con las exigencias de la Unión Europea. Nuestra Universidad dirige así sus esfuerzos para que el trabajo desarrollado por nuestros estudiantes sea fácilmente reconocible y comparable en cuanto al nivel, la calidad y la formación al de todos los estados de la Unión Europea.

Director del Departamento de Enfermería

Guillermo Charneco Salguero

Secretario del Departamento de Enfermería

José Miguel Cárdenas Rebollo

Fisioterapia

El Grado en Fisioterapia es una titulación moderna, con una gran demanda. La Universidad CEU San Pablo, con el fin de adaptar la formación del alumno a la futura realidad laboral, ofrece a los estudiantes un Plan de Estudios que incluye una amplia actividad práctica, desarrollada en hospitales y numerosas clínicas especializadas, con las que la Universidad mantiene convenios de colaboración.

Director del Departamento de Fisioterapia

Francisco García-Muro San José

Secretaria del Departamento de Fisioterapia

Beatriz Cano Díez

Odontología

En el Primer Ciclo se incluyen las asignaturas básicas troncales que fundamentan el conocimiento científico. En el Segundo Ciclo (tres años) se estudian las materias específicas que constituyen el campo actual de la Odontología, con una proporción teoría/práctica de 1 a 2. Estas prácticas se realizan en la Policlínica Universitaria CEU San Pablo, así como en los laboratorios y Gabinetes Odontológicos de prácticas simuladas de la Facultad y en los Gabinetes de los centros hospitalarios con los que la Universidad tiene convenio.

Directora del Departamento de Odontología

Prof. Caridad Margarita Arias Macías

Secretaria del Departamento de Odontología

Prof. Marta Bruna del Cojo

Psicología

La máxima prioridad del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo es formar Graduados en Psicología que, con una completa formación humanista, tengan las máximas garantías de acceder en las mejores condiciones al ejercicio de la profesión de Psicólogos. El Plan de Estudios contempla una amplia actividad práctica, desarrollada en los numerosos centros especializados con los que se poseen convenios de colaboración.

Director del Departamento de Psicología

Dr. Pedro Luis Nieto del Rincón

Secretario del Departamento de Psicología

Prof. Gabriel Dávalos Picazo