Repositorio Facultad Humanidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Claustro

Decanato

Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

D.ª María Solano Altaba

Vicedecano de Enseñanzas, Estudiantes, Profesorado y Calidad

José Antonio Alonso Fernández

Vicedecana de Transformación Digital, Gerencia, Internacionalización y Relaciones

María Sánchez Martínez

Secretario Académico

Juan Ignacio Sanz Fuentes

Departamentos

Humanidades

El Departamento de Humanidades integra tres secciones: Historia e Historia del Arte; Literatura y Pensamiento e Idiomas. En la actualidad cuenta con 85 docentes, de los cuales un 60% son doctores y acreditados, sumando entre ellos 36 sexenios y 157 quinquenios. Se trata de un Departamento que imparte docencia en todas las facultades de nuestra Universidad, participando de sus programas bilingües e internacionales.

La experiencia docente de los profesores se completa con una sólida labor investigadora reflejada en la participación de los miembros del Departamento en numerosos proyectos de investigación, tanto de financiación interna como externa y en colaboración con otras instituciones. La excelencia académica de los profesores queda avalada también por sus numerosas publicaciones científicas y por su participación en congresos de ámbito nacional e internacional, resultantes muchas veces de las estancias en Universidades y centros de investigación españoles y extranjeros.

Director del Departamento de Humanidades

Dr. Luis E. Togores

Secretaria del Departamento de Humanidades

Maria Rogriguez Velasco

Comunicación Audiovisual y Publicidad

Fundado en el curso académico 1995/1996, el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad está formado por un claustro docente integrado por más de medio centenar de profesores, en su mayoría doctores acreditados, muchos de los cuales simultanean la actividad académica con la profesional en el ámbito de la Comunicación. De este departamento dependen las asignaturas específicas de los Grados en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Digital y sus profesores son los responsables de impartir docencia en las diferentes asignaturas que conforman el área de conocimiento: cine, comunicación institucional, creatividad, diseño, fotografía, comunicación digital, marketing, nuevas tecnologías, publicidad, radio, relaciones públicas, televisión, etc.

Asimismo, desde el punto de vista investigador, los miembros del claustro docente participan en diferentes proyectos de investigación con financiación externa e interna, integran los grupos de investigación ICOIDI (Comunicación a través de la imagen y el diseño), INCIRTV (convergencia de medios) y el Observatorio de la Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa (Ocare); así como participan en el Centro de Tendencias de Comunicación de la Universidad. Del departamento depende igualmente la gestión del SAI CARTV (Laboratorios de Radio y Televisión del Centro Audiovisual), que como el resto de Servicios de Apoyo a la Investigación de la Universidad ofrece instalaciones y materiales especializados para facilitar la realización de la actividad investigadora.

Finalmente, muchos de sus profesores forman parte de asociaciones profesionales e investigadoras nacionales e internacionales como la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, ACOP, AE-IC, ANIGP-TV, APM-FAPE, ASOCREA, CEC, DIRCOM, ECREA, ICA, SEP, Signis, DIMAD, etc.

Además, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación forma parte de la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC).

Director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

D. Miguel Ángel de Santiago Mateos

Secretaria del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Marta Medina Núñez

Periodismo y Narrativas Digitales

El Departamento de Periodismo está integrado por 31 profesores, en su mayoría doctores acreditados que pertenecen a tres áreas de conocimiento: Periodismo, Lengua Española y Biblioteconomía y Documentación. A ellos se suman tres profesores eméritos de reconocido prestigio.

Este Departamento se fundó en el curso académico 1995/1996 y desde el principio ha contado con profesores que compatibilizan la docencia con el ejercicio profesional en diversos medios de comunicación, como el director del diario ABC, Bieito Rubido; el editorialista de El País, Jorge Marirrodriga, o el director de Innovación de Vocento, Borja Bergareche. En cuanto a la investigación, los profesores del Departamento tienen dieciséis sexenios reconocidos y participan en diversos proyectos de investigación, tanto en grupos de I+D concedidos en convocatorias públicas, como en grupos de investigación de financiación interna o en colaboración con otras instituciones. Asimismo, los profesores del Departamento pertenecen como miembros de Consejos Editoriales o evaluadores a diez revistas científicas y forman parte de asociaciones profesionales y de investigación como: AE-IC, ECREA, SEP, AIRP, AEHC, etc.

Por otro lado, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación forma parte de la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC).

Director del Departamento de Periodismo y Narrativas Digitales

Álvaro de Diego González

Secretario del Departamento de Periodismo

Fernando Jiménez Gonález

Ciencias de la Educación

El Departamento de Ciencias de la Educación integra un equipo de profesionales del área educativa que cuentan con amplia experiencia en el campo de la educación, así como en otras áreas afines y complementarias. De esta forma, apuestan por una formación más completa e integral, caracterizada por la innovación y la investigación en educación.

Nuestro departamento destaca por su compromiso con el alumnado y la implicación en nuevos proyectos, dirigidos a completar la formación intelectual y personal de los estudiantes. El estilo educativo que se ofrece está basado en sistemas de tutorías personales con los alumnos y en reuniones periódicas del equipo docente. A ello se suman estrategias de enseñanza-aprendizaje flexibles e innovadoras, el uso de metodologías activas en el aula, la internacionalización de nuestros planes de estudio y los proyectos de innovación que conectan los conocimientos con la práctica profesional. Gracias a todo ello favorecemos el desarrollo de competencias transversales en nuestros alumnos, a través de una educación personalizada e integrada con el uso de las TIC. 

Director del Departamento de Educación

Antonio Jesús Milán Fitera

Secretaria del Departamento de Educación

Cándida Filgueira Arias